Optimización de la planificación de emergencias: Caso de Noralplast SAS.
PDF

Palabras clave

Plan de emergencias
Brigadas de emergencias
Actualización de emergencias

Cómo citar

Arias Cortes, R. ., Pérez Rodríguez , E. M. ., Restrepo , L. M. ., Quintero , L. F. ., Melgarejo Chacón , M. C. ., Calle Rivera, P. T. ., & Martinez-Rincon , J. A. . (2024). Sociedad, Cultura Y Creatividad, 3(1), 92-96. Optimización de la planificación de emergencias: Caso de Noralplast SAS. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/scc/article/view/5132

Resumen

El plan de emergencias además de ser un documento requerido por la normativa vigente  en seguridad y salud en el trabajo, es indispensable para determinar el  alcance y las medidas que se deben tomar referente a acondiciones de las instalaciones de la organización y   capacidad de reacción frente a eventos que pongan en riesgo la seguridad de los trabajadores, y la disponibilidad de recursos para responder a una situación de emergencias, la empresa NORALPLAST se enfoca en procesos de producción con plástico, cuenta con un plan de emergencias desactualizado y en cuestión de cumplimento no se evidencia que este sea aplicado, por lo anterior se desarrolló una propuesta de mejora para la atención de emergencias, donde se identifican requisitos normativos aplicables a la organización, se evalúan las condiciones de trabajo y sus procesos productivos y finalmente se proponen estrategias de intervención para la gestión de peligros que requieran la preparación y atención de emergencias en el proceso de producción de plástico.  Como conclusión se hace necesario actualizar el plan de emergencias de la organización, realizar revisiones periódicas, implementar programa de capacitación al personal en general incluyendo las brigadas y la alta dirección, además de garantizar el buen estado de las instalaciones.

PDF

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2023). Plan de Emergencias 2023. Alcaldía de Bogotá DADEP. Consultado el 24 de agosto del 2024: https://www.dadep.gov.co/sites/default/files/planeacion/2023-01/127-pppgt05.pdfAnexos

Aguilera, R. J. (2015). Plan de emergencias para los edificios del Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. México. Obtenido de http://132.248.9.195/ptd2015/mayo/0729393/Index.html

Asociación de Recuperadores MYM Universal. (2022). Plan de Emergencias para Bodega de Reciclaje. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/planes/Plan_de_emergencias_ECA_Toberin _2.pdf

Barrios, S., & Martínez, J. (2023). Evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en COMTRASAN LTDA. Sociedad, Cultura y Creatividad.

Becerra, M., Galindo, C., Jara, G., & Matiz, A. K. (31 de 10 de 2020). Universidad Nacional a Distancia. Obtenido de Repositorio: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/38251/gjaram.pdf?s

Bogotá, A. M. (25 de Agosto de 2024). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://www.dadep.gov.co/sites/default/files/planeacion/2023-01/127-pppgt05.pdfAnexos

Campaña, K. (2024). Implementación de un plan de emergencia para el Cuerpo de Bomberos Santiago de Píllaro.

Castrillón, M. E. (2020). Implementación del Plan De Emergencia en la Empresa Ortopédica San Carlos de Colombia. Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/2754a040-6678-43c2-a5eee37ccabba8f3/content

Castrillón, M. E. (2020). Implementación del Plan De Emergencia en la Empresa Ortopédica San Carlos de Colombia. Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia.

Cauas, D. (S.F). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. 1-11. Centro de Estudios Sociales y Laborales. (2022). Obtenido de Centro de Estudios Sociales y Laborales: https://www.andi.com.co/Uploads/Tendencias%20del%20empleo_CESLA.pdf

Chynoweth, P. (s/f). Legal research. Ed.ac.uk. Consultado el 22 de agosto del 2024. https://www.sps.ed.ac.uk/sites/default/files/assets/pdf/Legal_Research_Chynoweth_- _Salford_Uni.pdf

Congreso de la Republica. (2015). Decreto 1072 - Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá: Gaceta Oficial.

Departamento Nacional de Planeación. (2021). Plan de Emergencia Edificio Gómez.

El Colombiano. (28 de Octubre de 2022). Incendio en bodega de plástico afectó cuatro empresas de Guayabal. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/antioquia/incendio-en-bodegade-guayabal-varias-empresas-afectadas-NI18983538

Garzón, D. (22 de Agosto de 2024). Grave incendio en Ibagué consumió 15 locales comerciales de la zona centro de la ciudad. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/colombia/2024/08/16/grave-incendio-en-ibague-consumelocales-comerciales-de-la-zona-centro/

Gomez, S., Uribe, S., Vergel, L., & Guarin, I. (2021). Diseño, análisis y evaluación del plan de prevención. preparación y respuesta ante emergencias para la IED El Minuto de Buenos Aires. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Gómez, S., Uribe, S., Vergel, L., & Guarin, I. (2023). Trabajo en casa, emergencias y seguridad. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (2021). Plan de Emergencias y Contingencias.

Ladino, D. F. (2021). Universidad de Pamplona. Obtenido de Repositorio: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5344

Mesa, E. (2024). Plan de Emergencias, Análisis de Vulnerabilidad y Contingencias.

Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP). (2009). Gestión del Riesgo de Desastres Para la planificación del desarrollo local. Primera edición. Consultado el 24 de agosto del 2024. https://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/default/files/guia_de_gestion_de_riesgos.pdf.

Ministerio del Trabajo de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173

Niño, M., & Martínez, J. (2023). Propuesta para la mejora documental del plan de prevención y preparación ante emergencias de la empresa Allied Colombia S.A.S.

Organización Nacional de las Naciones Unidas. (S.F). Enfoque de Gestión por Grupos. Obtenido de https://www.iom.int/es/enfoque-de-gestion-por-grupos.

Plazas, G. (2023). La nueva seguridad social 2023 (Quinta edición ed.). Bogotá: Bolívar Impresiones.

Preciado, A. F., & Espejo, A. (2022). Diseño de un Plan de Emergencias y Contingencias para la Institución Educativa Liceo Hypatía. Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/74f70b62-b522-43d0-813ddcaa065e6913/content.

Pulido, H., & Rueda, Y. (2023). Diseño del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias en la Organización AE Services Ltda. Sociedad, Cultura y Creatividad.

Rivera, P., & García, M. T. (2023). Plan de emergencias para la Empresa SEATSPA. Valladolid, España: Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/61989/TFM-I2741.pdf;jsessionid=BE08D0F91A666E2306D15EF45DF6EF64?sequence=1.

Rodríguez, M., Duque, A. Rodríguez, A., & Rueda, Y. (2022). Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para importaciones Duque Giraldo s.a.s. Sociedad, Cultura y Creatividad.

Rubio, C. J. (2021). Diseño de un plan de emergencia en la empresa Multipack S. C. Quito, Ecuador: Repositorio Digital Universidad de las Américas. Obtenido de https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13765

Schettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social: Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). Consultado el 22 de agosto del 2024. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49017.

TEAM ATLAS.ti. (2024). Marco conceptual: Definición y teoría. Obtenido de https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-1/marco-conceptual.

Trejos, E., Herrera, W., & Lerma, J. D. (2020). Diseño del plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias para Equintec Ltda. Colombia: Repositorio Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/892/Dise%C3%B1o%20del%20plan %20de%20prevenci%C3%B3n%20preparaci%C3%B3n%20y%20respuesta%20ante%20 emergencias%20para%20Equintec%20Ltda.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Trejos, E., Herrera, W., & Lerma, J. D. (2020). Diseño del plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias para Equintec Ltda.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre - Colombia. (agosto de 2024). Guía metodológica para el desarrollo de simulaciones y simulacros. Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/simulacro2024/Documents/Guia-Simulacros-ySimulaciones.pdf.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2015). Actualización Plan Nacional de Gestión del Riesgo 2015 - 2030. Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/paginas/plan-nacional-de-gestion-del-riesgo.aspx.

Vinod, R. (2009). Supervivientes del desastre gasístico de Bhopal. Ecología Política, 90-94.

Yaimara Martin-Otero, R. D.-B.-Q. (26 de 05 de 2024). La capacitación del personal implicado: una prioridad para enfrentar los riesgos de desastres sanitarios. Educación y Sociedad, 22(2). doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.11266074.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##