Las competencias parentales: Factor esencial para garantizar la educación inclusiva y la promoción de oportunidades para el aprendizaje pertinente: Línea temática: Innovación social
PDF

Palabras clave

Inclusión social
Parentalidad social
Emergencias parentales
Resiliencia parental

Cómo citar

Las competencias parentales: Factor esencial para garantizar la educación inclusiva y la promoción de oportunidades para el aprendizaje pertinente: Línea temática: Innovación social . (2022). Sociedad, Cultura Y Creatividad, 1(1), 130-143. https://doi.org/10.15765/wpscc.v1i1.3491

Resumen

Esta investigación indaga sobre la inclusión social en el contexto educativo, su objetivo es analizar las competencias parentales que un grupo de representantes legales de adolescentes escolarizados de la ciudad de Bogotá, víctimas del conflicto armado despliegan en el ejercicio de la parentalidad social. Se diseñó una metodología cualitativa descriptiva, bajo los postulados del construccionismo social. La técnica utilizada para recoger la información fue la entrevista abierta. Las referencias se agruparon en dos nodos: emergencias parentales y resiliencia parental; la información capturada se analizó con apoyo del programa computacional NVivo11. Los resultados determinaron que los representantes legales experimentan la presencia de emergencias parentales como el consumo de sustancias psicoactivas, déficit cognitivo, alteración en los estados de ánimo, malformaciones congénitas y labio leporino de sus representados; ante las situaciones de infortunio desarrollan resiliencia parental; acuden al optimismo, la perseverancia y la espiritualidad para gestionarlas.

PDF

Referencias

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Gedisa.

Chuaqui, J., Mally, D y Parraguez, R. (2016). El concepto de inclusión social. Revista de Ciencias Sociales,69,157-188.

Corporación Colombia Digital. (2012). Tecnologías de la información para la inclusión social: una apuesta por la diversidad. https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/inclusion.pdf

Domínguez, E., Pérez, D. y Rosero. A. (2018). Competencias parentales y resiliencia infantil en contexto de desplazamiento en Colombia. Prisma Social, 20, 227-253. http://revistaprismasocial.es/article/view/2347/2483

Francisco (2016). Exhortación Apostólica postsinodal Amoris Laetitia. Vaticana.

Fonkert, R. (2008). Mediación padres-adolescentes: recurso alternativo a la terapia familiar en la resolución de conflictos en familias con adolescentes. Schnitman, D. y Schnitman, J. (Comp.), Resolución de conflictos: nuevos diseños, nuevos contextos. (pp. 97-120). Granica.

Hacking, I. (1999). ¿La construcción social de qué? Paidós.

Landazábal, D., Cardona, M., Espinosa, L., Garzón, B., Jiménez, B., González, L. y Rodríguez, C. (2007). Una Luz que brilla: La resiliencia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Loizaga, F. (2011). Parentalidad positiva. Las bases de la construcción de la persona. Educación social: Revista de intervención socioeducativa, 49, 70-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3829396

Naciones Unidas(2018). La Agenda 2030 y losObjetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe(LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.

Ñaupas, H., Mejia. E., Nova. E. y Villagómez. A. (2014). Metodología de la investigación. Ediciones la U.

Ocampo, A. (2021). Tensiones en la comprensión de la educación inclusiva: dilemas conceptuales y prácticos. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 12(2), 131-141. https://www.doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.512

Ojeda, J., Ceballos M. y Ramírez, B. (2020). Pacto educativo global. Ediciones PPC.

Oros, L. y Vargas, J. (2012). Fortalecimiento emocional de las familias en situación de pobreza: una propuesta de intervención desde el contexto escolar. Suma Psicológica, 19 (1) 69-80. http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v19n1/v19n1a06.pdf

Parkinson, L. (2005). Mediación familiar teoría y práctica: principios y estrategias operativas. Gedisa.

Sallés, C y Ger, S. (2011). Les competències parentals en la família contemporània: descripció, promoció i avaluació. Educació Social, 49, 25-48. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/viewFile/250177/334762

Risolía, M. (1996). Mediación familiar: el mediador ylos intereses en juego de la mediación. Gottheil, J y Schiffrin, A. (Comp.). Mediación: una transformación en la cultura. (pp. 115-133). Paidós.

Rodrigo, M., Cabrera, E., Martín, J. y Máizquez, M. (2009). Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Intervención Psicosocial. 18(2), 113-120. https://www.redalyc.org/pdf/1798/179814021003.pdf

Rodrigo, M., Máiquez, M. y Martín, J. (2011). Buenas prácticas profesionales para el apoyo a la parentalidad positiva. FEMP. https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/.../BuenasPractParentalidadPositiva.pdf

Rodríguez. G., Gil, J. y García. E. (1999). Metodología de la investigación Cualitativa. Aljibe.

Rojas, A. y Castiblanco, B. (2017). Factores resilientes y no resilientes en cuidadores informales de estudiantes en condición de discapacidad intelectual leve, escolarizados en una institución educativa de la ciudad de Bogotá. Tangram. Revista de Psicología(6). https://pruebascolor2.com/sanmartinsite/wp-content/uploads/2018/03/revista-virtual-tangram-2017-psicologiia-fusm.pdf

Ruedas, M. Ríos, C y Nieves, F. (2008). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/925/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.