Resumen
Se desea identificar la actitud de los estudiantes frente al emprendimiento en el campo social, analizar el compromiso cívico con la responsabilidad social, la generación de empleo para el profesional actual. Este trabajo busca estructurar la manera en la que se debe plantear la práctica social en los estudiantes. El artículo desarrolla modelos de estadística y aborda las problemáticas asociadas al surgimiento del emprendimiento en las comunidades marginales de Bogotá.
Referencias
Casal Otero, L. (2010). Gestión de proyectos. 1ª Edición; Bogotá: Ediciones de la U. P 106
Crozier, M. (1989). Estado modesto, Estado moderno. FCE. México. P 50
Cadavid Restrepo, R. (2008). Módulo: Desarrollo comunitario. Medellín; Fundación universitaria Luís Amigó. FUNLAM. P 29-30
De la Fuente Olguín, J. de la (2010). ¿Cómo se define un problema social y se elaboran objetivos en los procesos de planificación? .Asocio-consultores, gestión-innovación. Dirección general de desarrollo económico y social del Ministerio de Economía y planificación de República Dominicana.
Fuller, R. C y Myers, R. (1941). The natural history of a social problem. American Sociological Review, 6, 320-328.
Hayes, N. (2002). Dirección de equipos de trabajo: una estrategia para el éxito. Madrid: Thomson.
Lerma Kirchner, A, Granados Martín María A; Martínez Castro A (2007). Liderazgo emprendedor. México: Cengage Learninig. P 351-366
Lawler III, E. (2001); Cómo recompensar la excelencia. Editorial Norma. P 356
Méndez Lozano, R. (2006). Formulación y evaluación de proyectos (enfoque para emprendedores) (4. ª ed.). Icontec. Bogotá: Icontec Internacional. P359
Miranda Olivan, T (2004); ¿Cómo elaborar un plan de empresa?; Editorial Thomson. Madrid (España).
Monsalve, Z. A. (2008). Emprendimiento social modelo de desarrollo alternativo. Bogotá: Fundación Nueva América Coeducar.
Martínez M. (2008); Aprendizaje, servicio y Responsabilidad Social de las Universidades; 1ª Edición; Editorial octaedro. Barcelona (España) Editorial Octaedro. P 223
Neef Manfred, M. (1981). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria. P 40
Olivares Chapa, A. (2007). Operación de un programa emprendedor y de incubadora de empresas. México: Cengage Learninig.
Palacio Salazar, I. (2010). Guía práctica para la identificación, formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Plata, L. G. (2009). Guía de emprendedores Colombia. Bogotá: Ministerio de Industria y Turismo.
Quintanilla Pardo, I. (2003). Empresas y personas. Gestión del conocimiento y capital humano. Madrid: Díaz de Santos.
Quintero, V. M. (2010). Evaluación de proyectos de desarrollo. Cali: Impresora Feriva S. A.
Rodríguez Restrepo, V. y Larrota Castro, S. (2012). Responsabilidad social y emprendimiento en la formación de los estudiantes de la Unisalle de Bogotá. Punto de Vista, Volumen III Nº 5; P. 49-75.
Universidad De la Salle; Vicerrectoría Académica (2007). Proyecto Educativo Universitario Lasallista. Procesos articuladores de nuestra praxis universitaria. Bogotá D.C.
Unesco (1998). Declaración Mundial sobre Educación Superior.
Punto de vista by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/puntodevista.