Resumen
Este documento presenta los resultados de unainvestigación sobre las dinámicas yrelaciones entre emprendimientos en cinco MiPymes del sector alimenticio en la ciudad deBogotá. La pregunta a resolver en este estudio es qué tanto se han dimensionadoestas empresas en el tema de laformación del capital humano para poder ser cada vez más competitivas yproductivas y llegar a formar una cadenao red para el país, de tal forma quepuedan abordar los mercados nacionales en el corto plazo y pensar enincursionar en los mercados internacionales al largo plazo, sabiendo que lasposibilidades de mejorar la tecnología enlas empresas son casi nulas. Todas ellas son empresasmanufactureras, unas más artesanales que otras, con poca capacidad deinnovación, comprometidas en actividades comerciales y productivas. Siendo MiPymesdel subsector de alimentos en el renglón de la panadería, se presentan losresultados observados y analizados a través de esta investigación.Referencias
Aktouf, O. (2001). La estrategia del avestruz racional (post globalización, economía y organizaciones). Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.
Angulo, MH. et al. (1993). El desarrollo de la personalidad emprendedora un programa de formación empresarial. Revista Escuela de Administración de Negocios, EAN. N° 19.
Anzola Rojas, S. (1995). La actitud emprendedora. Espíritu que enfrenta los retos del futuro. México, Editorial Mc Graw Hill.
Alonso, C. (2009). De ejecutivo a empresario: reflexiones prácticas de un empleado convertido en empresario. Madrid: Editorial Díaz de Santos.
Andriani S, C. et al. (2003). Un nuevo sistema de gestión para lograr pymes de clase mundial. México, Editorial Norma.
Beltrán, A., Torres, E. et al. (2004). Pymes un reto a la competitividad. Facultad de Administración de empresas Universidad Externado de Colombia., 1ª Edición.
Benavides Espíndola, O. (2002). Competencias y competitividad (Diseño para organizaciones Latinoamericanas). Bogotá, Editorial Mc Graw Hill.
Castel Artal, M. (2000). Dirección de ventas (organización del departamento de ventas- gestión del vendedor). Madrid: Editorial ESIC (Escuela superior de gestión comercial).
Cardona, M. et al. (2008). “Las Dimensiones del emprendimiento empresarial”. Experiencia de los programas cultura y fondo Emprender en Medellín.
Consejo Superior Universitario Centroamericano de Salud Ocupacional para trabajadores. .1966, ONU – CEPAL. Tegucigalpa, Honduras
Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. En Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional. INTEC-Chile. P. 1-21.
Cardozo, PP. et al. (2007). Las Pymes bogotanas y sus procesos de internacionalización. Un primer balance. Revista Panorama, N° 3. Politécnico Grancolombiano.
Cámara de comercio de Bogotá. (2006). Asociatividad Empresarial (estrategia para la internacionalización Memorias Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca.
Dávila Ladrón de Guevara, C. (1985). Teorías organizacionales (enfoque crítico). Bogotá, Editorial Mc Graw Hill.
Drucker, P. (1964). Managing for Results. Nueva York: Harper & Row.
____________ (1986). The Frontiers of Management. Inglaterra: First plume Printer.
____________ (2005). Innovation and Entrepreneurship; practice and principles.
Freire, A. (2005). Pasión por Emprender (De la idea a la cruda realidad). Bogotá, Editorial Norma.
Filion, L. (2002). Emprendedores y pequeños propietarios de la pequeña-mediana empresa, PYME. Revista Administración y Organizaciones. Julio de 2003. p. 113-152.
Holland, J. (2001). Corporate value creation. Department of Accounting & Finance University of Glasgow Working Paper Series.
Lemaitre, P. y Maders, HP. (1991). Cómo mejorar la organización Administrativa. Barcelona: Ediciones CEAC.
Lerma Kirchner, A. et al. (2008). Liderazgo emprendedor (Cómo ser un Emprendedor de éxito y no morir en el intento). España: Cengage Learnig.
Morcillo, P. (2007). Cultura e Innovación Empresarial. España: Cengage Learnig.
Motta, PR. (2001). Transformación organizacional. Bogotá: Ediciones Uniandes, Editorial Alfaomega.
Nilson, C. (1994). Cómo formar a su personal. España: Ediciones Granica.
Neef Max, M. (1998).Desarrollo a escala Humana. Barcelona (España).Editorial Nordan Comunidad
Pallares Villegas, Z. (2003). Asociatividad Empresarial (estrategia para la competitividad).Bogotá D.C.; Colombia, Fondo editorial Nueva Empresa.
Porter, M. (1995). Ventaja competitiva de las naciones (estrategia competitiva). México: Compañía Editorial Continental.
Pinto Saavedra, JA. (2001). “Decálogo para la recuperación de la Economía productiva”; CINSET.
Pallares Villegas, Z. (2003). Asociatividad Empresarial (estrategia para la competitividad). Fondo editorial Nueva Empresa.
Quintero U, VM. (1991). Alternativa Micro empresarial. Facultad de Economía Universidad de San Buenaventura de Cali (Colombia). P. 289-327.
Rogers, C. (1951). El Proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Stevenson, H.H. y JARILLO, J.C. (1990). A Paradigm of Entrepreneurship: Entrepreneurial Management. Strategic Management Journal. 11: 17-27.
Suárez Ramírez, LF. (2005). Desarrollo del Espíritu Emprendedor. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Soto Pineda, E. y Dolan, S. (2003). Las Pymes (ante el reto del siglo XXI, los nuevos mercados globales). México, Editorial Thompson.
Serna Gómez, H. y Suárez, E. (2005). La empresa familiar (Estrategias y herramientas para su sostenibilidad y crecimiento. Bogotá: Editorial Temis.
Tarapuez Chamorro, E. y Lima Rivera, C. (2008). Creatividad Empresarial. Ediciones ECOE.
Van den Berghe, R. (1999). Cómo crear y gerenciar su propia empresa. Bogotá, Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Punto de vista by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/puntodevista.