Formación de líderes en la universidad: la experiencia de la Universidad Militar Nueva Granada

Autores/as

  • Bibiana Carolina Moncayo Orjuela Universidad Militar Nueva Granada
  • Carolina Ortiz Riaga Universidad Militar Nueva Granada
  • Adriana Riaño Triviño Universidad Militar Nueva Granada

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v6i10.23

Resumen

Este trabajo presenta los resultados parciales de la investigación titulada “Modelo de formación de líderes para la Universidad Militar Nueva Granada”, cuyo propósito giró en torno al desarrollo de acciones tendientes a incrementar las competencias profe- sionales del estudiante neogranadino en ese campo, especialmente con miras a estructurar una escuela de liderazgo. Por ello, se efectuó un estudio de tipo cualitativo, que utilizó plan- teamientos del modelo de investigación–acción para crear una metodología propia. Este modelo resulta útil ya que involucra a los participantes en el entendimiento y solución de sus problemas; así como también busca la transformación y el creci- miento de sus estudiantes mediante el fomento de procesos de autogestión. A partir de la aplicación de un cuestionario, se identificaron los estudiantes que ejercen influencia en sus grupos, poste- riormente con estos líderes se llevaron a cabo acciones en el ámbito personal e institucional para identificar cuáles son las estrategias efectivas que la universidad aplica para el fortalecimiento de las competencias de liderazgo en los estudiantes. El proyecto se configura como una fase exploratoria que permitió constatar la pertinencia del liderazgo transformacional en los procesos de formación de líderes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Bibiana Carolina Moncayo Orjuela, Universidad Militar Nueva Granada
    Administradora de empresas de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Externado de Colombia Magíster en Administración de Negocios (MBA), de la Universidad Externado de Colombia.
  • Carolina Ortiz Riaga, Universidad Militar Nueva Granada
    Psicóloga y Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada
  • Adriana Riaño Triviño, Universidad Militar Nueva Granada
    Universidad Militar Nueva Granada Psicóloga de la Universidad Santo Tomás, Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana

Referencias

Avolio, B. y Bass, B. (1995). Multifactor Leadership Questionarie. Manual and Sampler Set. Redwood City: Mind Garden Inc.

Bass, B. (1985). Leadership and performance beyond expectationt. New york: The Free Press.

Gil-García, A., Muñiz, M. y Delgado, A. (2008). El liderazgo transformativo en el ámbito escolar: Un esfuerzo de inves- tigación en acción y cooperación entre instituciones de Educación Superior. En Revista Sapiens, 9(1), 13-33.

González, O. (2008). Liderazgo trans- formacional en el docente universitario. En: Multiciencias, 8(1), 38-47.

Mendoza, M. (2008). Aproximación al liderazgo desde la caracterización de redes sociales presentes en el aula. En Revista Facultad de Ciencias Económicas UMNG: investigación y reflexión, 21(2), 141-160.

Mendoza, M. y Ortiz, C. (2006). El liderazgo transformacional, dimensiones e impacto en la cultura organizacional y eficacia de las empresas. EnRevista Facultad de Ciencias Económicas UMNG:Investigación y reflexión, 14(1), 118-134.

Murillo, J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. En Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad eficacia y cambio en educación, 4(4e), 11-24.

Salazar, M. (2006). El liderazgo transformacional ¿Modelo para organi- zaciones educativas que aprenden? En Unirevista, 1(3), 1-12.

Salazar, M. (2007). Investigación- acción y comunicación participativa en una organización educativa: Un estudio de caso. Recuperado de http://www.

abrapcorp.org.br/anais2007/trabalhos/ gt2/gt2_salazar.pd, el 5 de octubre de 2010. Vega, C. y Zavala, G. (2004). Adapatación del cuestionario multifacto- rial de liderazgo (MLQ Forma 5x Corta) de B. Bass y B. Avolio al contexto orga- niacional chileno. Memoria para optar al Título de Psicólogo. Universidad de Chile, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales.

Descargas

Publicado

2013-03-13

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Moncayo Orjuela, B. C., Ortiz Riaga, C., & Riaño Triviño, A. (2013). Panorama, 6(10), 21-31. Formación de líderes en la universidad: la experiencia de la Universidad Militar Nueva Granada. https://doi.org/10.15765/pnrm.v6i10.23