Capítulo 1: El rol del orientador educativo en los colegios y modelos de orientación en el contexto escolar
PDF Capítulo 1

Cómo citar

Capítulo 1: El rol del orientador educativo en los colegios y modelos de orientación en el contexto escolar (G. A. Torres Escobar , Trans.). (2025). Catálogo Editorial, 1(1), 7-30. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4783

Resumen

En el presente capítulo se aborda el rol que desempeña el profesor como
orientador escolar y las funciones que debe realizar como parte de su trabajo
en los colegios públicos y privados. De igual manera, se abordan algunos
modelos de orientación escolar que se han desarrollado
a nivel nacional
e internacional con un análisis de sus respectivos alcances y limitaciones.
Finalmente, se plantean algunos ejercicios de aplicación y reflexión para
ayudarle al lector a aplicar los conceptos aprendidos a lo largo del capítulo.

PDF Capítulo 1

Referencias

Abello Forero, E., Ocampo Zuluaga, D., Ortiz Escobar, A. y González Ortiz, J. (2020).

Diseño y validación de un protocolo de atención psicológica para la ideación

suicida. Psychologia. Avances de la Disciplina, 14(2), 61-68. http://www.scielo.

org.co/pdf/psych/v14n2/1900-2386-psych-14-02-61.pdf

Bisquerra Alzina, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado.

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114.

https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf

Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para

la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. https://webcache.googleusercontent.

com/search?q=cache:LZeXC_KunVQJ:https://revistas.um.es/

rie/article/download/99071/94661/397691&cd=24&hl=es&ct=clnk&gl=co

Chaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. (2015). Competencias ciudadanas: de los estándares

al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones

Uniandes. http://dx.-doi.org/10.7440/2004.01

Delegación Episcopal de Enseñanza. Diócesis de Cartagena. (2017). Dossier del

programa TeenStar. https://didaje.es/wp-content/uploads/2017/05/Dossier-

TeenSTAR-.pdf

Flórez-Alarcón, L. y Vélez Botero, H. (2020). Competencia social y salud escolar: Un

modelo de trabajo basado en el proceso motivacional humano. Editorial El

Manual Moderno.

Flórez-Alarcón, L. (2006). tipica: una metodología de promoción de la salud escolar

que incorpora la dimensión psicológica al aprendizaje de las competencias

sociales. tipica, Boletín Electrónico de Salud Escolar, 2(2), 1-8. http://henrry.

tipica.org/xwuqiwasjlhasdf7985644Tipica2/pdf/florez_una_metodologia_de_

promocion_de_la_salud_escolar.pdf

Leiva Bahamondes, L. y Rojas Andrade, R. (2018). Validación de la Escala de Problemas

Emocionales y del Comportamiento Youth Self Report (ysr/11-18) en una

muestra de adolescentes chilenos. Terapia Psicológica, 36(1), 23-32. https://

www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v36n1/0718-4808-terpsicol-36-01-0027.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (men). (1984). Decreto 1002 de 1984.

Por el cual se establece el Plan de Estudios para la Educación Preescolar,

Básica (primaria y secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal

Colombiana. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (men). (1994). Decreto 1860 de 1994.

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos

pedagógicos y organizativos generales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/

articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (men). (2004). Guía N°6. Estándares

básicos de competencias ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/

articles-75768_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (men). (2013). Ley 1620 de 2013, por

la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para

el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la

Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. https://www.suin-juriscol.

gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (men). (2017). Decreto 2105 de 2017.

Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario

del Sector Educación, en relación con la jornada única escolar, los tipos

de cargos del sistema especial de carrera docente y su forma de provisión,

los concursos docentes y la actividad laboral docente en el servicio educativo

de los niveles de preescolar, básica y media. https://www.funcionpublica.gov.

co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=84673

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (men). (2021). Orientaciones generales

para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos

educativos de preescolar, básica y media de Colombia. https://

colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-05/Orientaciones%

Ca%CC%81tedra%20de%20paz.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1038 de 2015. Por el cual

se reglamenta la Cátedra de la Paz. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/

gestornormativo/norma.php?i=61735

Suarez Cuba, M. y Alcalá Espinoza, M. (2014). apgar familiar: una herramienta para

detectar disfunción familiar. Revista Médica La Paz, 20(1), 53-57. http://www.

scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v20n1/v20n1_a10.pdf

Suarez Cuba, M. (2010). El genograma: Herramienta para el estudio y abordaje de

la familia. Revista Médica La Paz, 16(1), 53-57. http://www.scielo.org.bo/pdf/

rmcmlp/v16n1/v16n1_a10.pdf

Ramírez-Benítez, Y., Jiménez-Morales, R. y Bermúdez-Monteagudo, B. (2020). Child

Behavior Checklist: Cuestionario de conductas socio-afectivas en una población

preescolar de Cienfuegos, Cuba. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(3), 138-147.

http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v83n3/0034-8597-rnp-83-03-138.pdf

Vigil, P., Riquelme R, Rivadeneira, R. y Aranda, W. (2005). Teen Star: una opción de

madurez y libertad. Programa de educación integral de la sexualidad, orientado

a adolescentes. Revista Médica de Chile, 133, 1173-1182. https://www.

scielo.cl/pdf/rmc/v133n10/art06.pdf

World Health Organization. (2020). Life skills education handbook. Prevention of

noncommunicable diseases. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/106

/331948/9789240004849-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y

World Health Organization. (2001). Skills for Health Skills-based health education

including life skills: An important component of a Child-Friendly/Health-Promoting

School. Information Series on School Health - Document 9. https://

apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42818/924159103X.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##