Resumen
A lo largo de estas páginas se encontrarán investigaciones rigurosas, análisis profundos y propuestas innovadoras desarrolladas por estudiantes en su proceso de formación académica. Los temas abordados reflejan la diversidad de intereses y enfoques, dentro del campo de estudio asociado a la Seguridad y Salud en el Trabajo, y ofrecen una visión enriquecedora de las diferentes perspectivas y contribuciones que los estudiantes han realizado a sus respectivas áreas. Este libro busca servir como plataforma para destacar los logros y el potencial de los investigadores, así como promover el intercambio de ideas y la difusión del conocimiento generado en su proceso de investigación. Cada trabajo de grado y consultoría científico-técnica representa una valiosa adición a la literatura académica y puede servir de inspiración y referencia para futuros investigadores y profesionales. El libro se constituye como un testimonio del talento, la dedicación y el potencial de los estudiantes del programa profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral. Cada trabajo de grado representa un hito en su viaje académico y un valioso aporte al conocimiento en sus disciplinas. Felicitamos a todos los autores por su destacado trabajo y les alentamos a seguir persiguiendo la excelencia en sus futuros emprendimientos académicos y profesionales.
ISBN: 978-628-7662-43-8
Referencias
Álvarez Contreras, D. E., Araque Geney, E. A., y Jiménez Lyons, K. A. (2022). Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, MIPYMES de Sincelejo,
Colombia. Revistas Udenar, 23(2). Universidad de Nariño. https://revistas.
udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/7530
Consejo Colombiano de Seguridad. (2022). Observatorio de la Seguridad y Salud.
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales en Colombia I SEMESTRE
DE 2022. ccs.org.co. https://ccs.org.co/atel-col-1er-semestre-2022/
Decreto Ley 1295 de 1994. (22 de junio de 1994). Por el cual se determina la organización
y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Ministerio
de Gobierno de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.
co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629
Decreto 1072 de 2015 (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo. Ministerio del Trabajo
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+-
Trabajo+Actualizado+a+Diciembre+20+de+2021.pdf/f1f86400-2b37-0582-
-87a5d3ea8227?t=1640204850717
Decreto 1655 de 2015 (20 de agosto de 2015) Por el cual se adiciona el Decreto
de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar
el artículo 21 de la Ley 1562 de 2012 sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo
para los educadores afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales
del Magisterio y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la https://
www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=63524
Decreto 768 de 2022 (16 de mayo de 2022) Por el cual se actualiza la Tabla de
Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos
Laborales y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República de
Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.
php?i=186926
García Castro, C. M., y Muñoz Sánchez, A. I. (2013). Salud y trabajo de docentes de
instituciones educativas distritales de la localidad uno de Bogotá. Avances
en Enfermería, 31(2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0121-45002013000200004
Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la
investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1.a ed.) [Google
Académico]. McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES, S.A de C.V. https://
books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&p
g=PP1&dq=sampieri&ots=TjZhXZUkH3&sig=jSYrXne1a-Sp3MYbgfqP_
I3gFX0&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Ley 1562 de 2012 (11 de julio 2012)., Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos
Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
Congreso de Colombia. https://app-vlex-com.loginbiblio.poligran.edu.
co/#WW/vid/788789833
Localización Politécnico del Nordeste S.A.S. (2021). Google Maps. https://www.
google.com/maps/search/Politecnico+del+Nordeste+S.A.SVegachi,+Vega
ch%C3%AD,+Antioquia/@6.7703372,-74.7989278,19.75z?hl=es
Ministerio de Educación. (2022, 15 marzo). Sistema educativo colombiano.
Mineducacion.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolarbasica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistemaeducativo-colombiano
OIT. (2011, 28 abril). Sistema de Gestión de la SST: Una herramienta para la mejora
continua. www.ilo.org. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@
ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdf
Osorio Vasco, J. (2021, 22 noviembre).–Panorama de la seguridad y salud en el
trabajo de microempresas colombianas ubicadas en un barrio del Municipio
de Itagüí, Antioquia, Colombia. Cuadernos de Saúde Pública 37(11). https://
www.scielosp.org/article/csp/2021.v37n11/e00175320/
Pérez Soriano, J. (2009). Seguridad y salud en los docentes. Gestión Práctica de
Riesgos Laborales, 58. https://www.intersindical.es/boletin/laintersindical_
saludlaboral_07/archivos/prevenciondocente.pdf
Polinordeste. (2023). Polinordeste Politécnico del Nordeste. https://www.polinordeste.
edu.co/
Positiva. (2020, 1 abril). Prevención de los principales 5 peligros en el sector docente
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-ApFkSzVQh0
Rabadá, I., y Artazcoz, L. (2002). Identificación de los factores de riesgo laboral
en docentes: un estudio Delphi. Biblioteca Virtual en Salud, 5(2), 53-61.
https://ibecs.isciii.es/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.
xis&src=google&base=IBECS&lang=e&nextAction=lnk&exprSearch=30064&indexSearch=ID
Resolución No. 8430 de 1993 (4 de octubre de 1993. Por la cual se establecen
las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en
salud. Ministerio de Salud de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/
rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.pdf
Resolución 1796 de 2018 (27 de abril de 2018) Por la cual se actualiza el listado de
las actividades peligrosas que por su naturaleza o condiciones de trabajo
son nocivas para la salud e integridad física o psicológica de los menores
de 18 años y se dictan otras disposiciones Ministerio del Trabajo. https://
www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=77190. https://
www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=77190
Resolución 0312 de 2019 (13 de febrero de 2019) Por la cual se definen los
Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST. Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/
documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+mini
mos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
Villota Arévalo, D., Pabón, D., Ladino, A., & Quimbayo, L. (2021). Implementación
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa
Industrial Fitness en Ipiales, departamento de Nariño. Revistas Uniminuto,
(22). https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2826/2866

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano