Capítulo 2: Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y su relación con el bienestar laboral en el área operativa de un centro de atención telefónica, Bogotá D.C., primer semestre de 2023
PDF Capítulo 2

Cómo citar

Capítulo 2: Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y su relación con el bienestar laboral en el área operativa de un centro de atención telefónica, Bogotá D.C., primer semestre de 2023 (P. A. Celis Briñez & L. García Guerrero , Trans.). (2025). Catálogo Editorial, 1(1), 25-36. https://doi.org/10.15765/18015r22

Resumen

Todas las organizaciones tienen un deber para con sus trabajadores, adicional a la remuneración monetaria del trabajo
que desempeñan, también están en la obligación de velar por
la salud de estos; es por eso que, en Everise Colombia S.A.S.,
están comprometidos con la implementación de los diferentes
programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, encaminados a
prevenir, por medio de diversos estudios, incidentes, accidentes
y enfermedades laborales. Esta implementación se conecta
con el bienestar de los empleados de la empresa ya que, es
un factor que hoy día las personas están buscando antes de
emplearse en una organización. ¿Es entonces importante que
una empresa deba velar por la calidad de vida laboral?
Este documento investigativo muestra un análisis de cómo, al
implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo -SG-SST- (Resolución 0312 de 2019), se afecta el
bienestar laboral en relación con la productividad y la calidad
de vida de los empleados en el centro de atención telefónica
Everise Colombia S.A.S. Para ello, se realizó una serie de
entrevistas a los colaboradores operativos de la empresa con
el propósito de revelar la percepción que se tiene con respecto
a la implementación del SG-SST y su relación con el bienestar
laboral en la aplicación de los diferentes programas que se
tienen con el Sistema de Gestión, permitiendo a la empresa
aumentar la productividad y disminuir la rotación del personal
por medio de programas de bienestar laboral.

Palabras clave: Sistema de Gestión, seguridad y salud en el
trabajo, atención telefónica, bienestar laboral

PDF Capítulo 2

Referencias

Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la

Salud, División de Nutrición, Actividad Física, y Obesidad. (17 de Noviembre

de 2021). Peso, nutrición y actividad física saludables. https://www.cdc.

gov/healthyweight/spanish/index.html

Consejo Colombiano de Seguridad. (2022). ccs.org.co. https://ccs.org.co/

observatorio/Home/fasecolda

Decreto 1072 de 2015 (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto

único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.

co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173.

Marketing Partners. (s.f). ¡Un trabajador feliz es más productivo!. https://www.

marketingpartnersperu.com/single-post/2017/05/25/-un-trabajador-felizes-m%C3%A1s-productivo

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España. (2019).

Bienestar Laboral bloque 3. https://saludlaboralydiscapacidad.org/

wp-content/uploads/2019/04/riesgos-bloque-3-bienestar-laboralsaludlaboralydiscapacidad.pdf

Miranda Pinto, K. L. (2017). Promoción de hábitos saludables para el cuidado de la salud

visual y ocular, por parte de los profesores de colegios en Bogotá 2017. https://

ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1258&context=optometria

Organización Panamericana de la Salud. (28 de Abril de 2016). Estrés laboral

es una carga para los individuos, los trabajadores y las sociedades.

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article

&id=11973:workplace-stress-takes-a-toll-on-individuals-employers-andsocieties&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0

Ortiz, L., Cano, D., & Leyva, I. (28 de Octubre de 2020). Plan de Bienestar Laboral

para el Área Administrativa de la Empresa Evedisa de la Ciudad de Pereira

Año 2020. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/6947?mode=full

Prieto, P. (2013). Gestión del talento humano como estrategia para retención del

personal. [Tesis Especialización, Universidad de Medellín]. https://repository

udem.edu.co/bitstream/handle/11407/160/Gesti%C3%B3n%20del%20

talento%20humano%20como%20estrategia%20para%20retenci%C3%B3n%20

del%20personal.pdf

QuestionPro (s.f). Calculadora de Muestras. Calculadora de tamaño de muestras

para tu investigación. https://www.questionpro.com/es/calculadora-demuestra.html#calculadora_de_muestra

Resolución 0312 de 2019 (13 de Febrero de 2019).. Ministerio del Trabajo. . Por

la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST https://www.mintrabajo.gov.co/

documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+mini

mos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf

Zamora Romero, D. (18 de Octubre de 2022). Investigación parte II. [Sesión de conferencia]. Bogotá, Colombia.https://player.vimeo.com/video/762023462

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##