Resumen
Las enfermedades osteomusculares de origen laboral representan
una de las principales causas de lesiones inflamatorias entre
los trabajadores, afectando músculos, tendones, ligamentos y
nervios. Estas dolencias provocan fatiga, estrés laboral y son una
de las principales razones del ausentismo laboral, impactando
tanto en la salud de los trabajadores como en el rendimiento de
la empresa. En esta investigación, se analizará cómo las lesiones
derivadas de la manipulación manual de cargas afectan a los
colaboradores y las medidas correctivas que puedan surgir.
Además, se considerarán artículos publicados a nivel nacional
e internacional que abordan esta problemática desde distintas
perspectivas. También se revisaron bases de datos seleccionadas
y otros documentos relevantes sobre estas patologías. Este
estudio es de orientación no experimental – transversal, de
tipo y nivel mixto descriptivo. En él se describen eventos que
ya han sucedido a aproximadamente 10 colaboradores de los
24 trabajadores de la empresa Trabajadores Estibadores S.A.S,
Se realizó la evaluación de la ergonomía, de acuerdo con los
puestos de trabajo mediante la aplicación del método Rula,
que está digitalizado en Ergonautas y es de uso libre, con el
fin de determinar las causas que han originado la aparición de
patologías osteomusculares en el último año de la empresa y,
así, poder generar estrategias de prevención en la población
trabajadora que contribuyan a disminuir la posibilidad de
aparición de enfermedades laborales relacionadas con este
factor de riesgo en la empresa.
Palabras clave: Patologías osteomusculares, epicondilitis
medial y lateral, ausentismo laboral, levantamiento manual de
cargas, lesiones músculo-esqueléticas.
Referencias
Aylin, C., Cordoba, V., & Loango, A. (2019). Repositorio Digital, Fundación
Universitaria Maria Cano. Prevalencia de las alteraciones osteomusculares
en el ambito laboral: https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/
handle/fumc/151/CharaAylin_CordobaValentina_LoangoAngie_2019.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Balderas, M., Zamora, M., & Martinez, S. (2019). Trastornos musculoesqueléticos
en trabajadores de la manufactura de neumáticos, análisis del proceso de
trabajo y riesgo de la actividad. Scielo. Acta univ (29) https://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662019000100129
Consejo Colombiano de Seguridad CCS. (2021). Se presentaron 1488 accidentes de
trabajo en promedio cada día durante el 2022. https://ccs.org.co/portfolio/
se-presentaron-1488-accidentes-de-trabajo-en-promedio-cada-diadurante-el-2022/
Fundación para la prevención de riesgos laborales. (2015). UGT. https://
riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/
riesgos-relacionados-con-la-seguridad-en-el-trabajo/manipulacion-manualde-cargas/
Gallardo, J. P. (2022). Diseño de un Plan de control de Riesgo Ergonómico para el
Gobierno Autónomo Descentralizado de Pifo. https://repositorio.uisrael.edu.
ec/bitstream/47000/3057/1/UISRAEL-EC-master-sso-378.242-2022-010.pdf
García Gallardo, J.ohanna P.atricia García Gallardo. (2022). Diseño de un plan de
control de riesgo ergonómico para el Gobierno Autónomo Descentralizado de
Pifo [Universidad Tecnológica de Israel]. https://repositorio.uisrael.edu.ec/
bitstream/47000/3057/1/UISRAEL-EC-MASTER-SSO378.242-2022-010.pd
González Morales, M. A. (2018). Manual para la implementación de ambientes felices
en la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Israel. Recuperado el 23
de 05 de 2023, de https://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1781
Hurtado. (2002). Capitulo lll. Marco metodológico Tesis 088963. Tesispub. Recuperado
el 04 de 05 de 2023, http://virtual.urbe.edu/tesispub/0088963/cap03.pdf .
Marquez, M., & Marquez, M. (2016). Factores de riesgo relevantes vinculados a
molestias muculoesqueléticas en trabajadores industriales. Salud de los
trabajadores, 24 (2), 67-78 . https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1315-01382016000200002#:~:text=Estos%20factores%20
son%3A%20(1),%2C%20(13)%20%C3%ADndice%20de%20masa
Marquez, O., Velasquez, F., Vitola, R., & Zuluaga, A. (Diciembre de 2019).
Repositorio Corporación Universitaria UNITEC. Analisis de las patologías
osteomusculares registradas en inversiones support: https://repositorio.
unitec.edu.co/bitstream/handle/20.500.12962/489/an%c3%81lisis%20
de%20las%20patolog%c3%8das%20osteomusculares%20registradas%20
en%20inversiones%20support%20s.a.%20en%20el%20a%c3%91o%202018.
pdf?sequence=1&isallowed=y
Organización Internacional del Trabajo OIT. (2022). La enfermedad laboral a nivel
mundial. Revista Fasecolda https://revista.fasecolda.com/index.php/
revfasecolda/article/view/818/777
Rodríguez, M. (2021). Estudio de los factores de riesgos ergonómicos asociados
a la manipulación de carga a los que está expuesto el personal que
realiza la recolección dedesechos sólidos en el GAD-Quininde [Pontificia
Universidad Católica del Ecuador SedeAmbato]. http://localhost/xmlui/
handle/123456789/2728
Rueda, M. Z. (2018). Manual de Ergonomía y Seguridad, 2 edición. 23 de 05 de
, https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=f6FxEAAAQBAJ&oi=-
fnd&pg=PR6&dq=ergo%20nom%C3%ADa&ots=1xXp16nlSY&sig=eMgKXs0n1lNwBhLpstVOpiwOen4#v=onepage&q&f=false
Servicio integrado de prevención y salud laboral. (13 de abril de 2023). Seguridad
y salud: instrucciones operativas. https://www.sprl.upv.es/iop_ergo_01.
htm#:~:text=Las%20lesiones%20osteomusculares%20por%20carga,vasos%20
sangu%C3%ADneos%2C%20m%C3%BAsculos%20y%20articulaciones.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano