Capítulo 4: Análisis Comparativo y Valoración de las Empresas Bavaria & CIA. S.C.A. (Colombia) y Compañía Cervecerías Unidas S.A. (Chile)
PDF Capítulo 4

Cómo citar

Capítulo 4: Análisis Comparativo y Valoración de las Empresas Bavaria & CIA. S.C.A. (Colombia) y Compañía Cervecerías Unidas S.A. (Chile) (C. Durango Contreras, M. C. Cruz Olaya, Y. R. Vargas Leguizamón, & N. C. Hernández Mora , Trans.). (2024). Catálogo Editorial, 1(1), 89-105. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4532

Resumen

Los conceptos de estructura de capital y valoración de las empresas como 
herramientas para conocer el potencial de las organizaciones son fundamentales para la toma de decisiones. Se realizó un análisis comparativo entre las 
organizaciones Bavaria & Cía S.C.A y Compañía Cervecerías Unidas S.A. En el 
ejercicio se hizo necesario conocer el costo de capital de ambas compañías 
a partir de sus estados financieros con el fin de utilizar modelos de valoración 
de empresas, teniendo en cuenta que estas empresas pertenecen al sector 
cervecero. Se pudo encontrar en los resultados que ambas empresas tienen 
una salud financiera positiva; debido a que sus flujos de efectivo son positivos y ambas tienen una alta valoración en el sector. Así mismo se concluye 
que dentro del análisis comparativo las empresas deben tener características 
similares y actividades en el mismo sector económico con el fin de comparar 
amenazas y oportunidades y reportar cifras similares. 
El sector de alimentos y bebidas es uno de los más importantes y competitivos en América Latina, con numerosas empresas que compiten por la 
atención y el mercado de los consumidores. Dentro de este sector, Bavaria 
& Cía S.C.A y Compañía Cervecerías Unidas S.A. son dos de las empresas más 
destacadas en Colombia y Chile, respectivamente.
En este trabajo se propone realizar la valoración y comparación entre las 
empresas Bavaria & Cía S.C. A una empresa colombiana dedicada a la producción y distribución de cervezas y bebidas no alcohólicas en Colombia y 
otros países de la región, y la Compañía Cervecerías Unidas S.A., una empresa 
chilena que se especializa en la producción y comercialización de cervezas, 
vinos, bebidas espumosas y alimentos principalmente en Chile pero también tienen actividades en países como Argentina y Uruguay. Ambas pertenecen 
al sector de alimentos de Colombia y Chile respectivamente. 
En este sentido se valorarán y compararán ambas empresas, con el objetivo 
de conocer su estado actual y determinar cuál de ellas tiene más valor financiero. Para lograr esto, se utilizará una metodología mixta que combina 
el análisis cualitativo y cuantitativo de las empresas, en el proceso se 
analizará la estructura de capital y la estructura óptima de capital. También 
se calculará el costo promedio ponderado de capital con el fin de llegar al 
valor de mercado de la empresa desde las proyecciones financieras y el flujo 
de caja libre proyectado.
El resultado de esta investigación permitirá determinar el precio que tienen ambas empresas y brindará recomendaciones para cada una de ellas 
en función de los datos obtenidos. Con esta información, se espera poder 
contribuir al análisis y comprensión de la situación actual del sector de alimentos y bebidas en Colombia y Chile, así como proporcionar una visión 
más completa de las estrategias y oportunidades de crecimiento de estas 
empresas líderes en sus respectivos mercados

PDF Capítulo 4

Referencias

Arenas, J., Morales, A., y Salazar, A. (2012). Valoración de empresas por el método

de flujo de caja libre aplicado a Netbeam S. A. S. Universidad de Medellín.

https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/362/Valoraci %c3 %b3n %20de %20empresas %20por %20el %20m %c3 %a9todo %20de %20flujo %20de %20caja %20libre %20aplicado %20a %20

NetBeam%20S. A. .pdf?sequence=1&isAllowed=y

Baena, D. (2018). Análisis financiero: Enfoque y proyecciones. Ecoe Ediciones.

Banco Mundial. (2023). Inflación, precios al consumidor (% anual) - Chile.

https://datos.bancomundial.org/indicator/FP.CPI.TOTL.ZG?locations=CL

Bavaria. (2021). Cerveza Corona lanzó en Colombia un piloto mundial que transforma los residuos de la cebada en empaques sustentables. https://www.

bavaria.co/corona-empaques-sustentables

Campos, A. (2021). Cómo calcular el costo de capital: WACC vs. TREMA. https://

www.tribal.mx/blog/calcular-costo-de-capital#:~:text=El %20costo %20de %20capital %20promedio,proporci %C3 %B3n %20en %20

el%20financiamiento%20total.

Carrión, H. G., Mendoza-Vinces, M. E., y Alava, C. A. V. (2017). Importancia de

la auditoría interna para el perfeccionamiento de los niveles eficiencia

y calidad en las empresas. Dominio de las Ciencias, 3(2), 908-920. https://

doi.org/10.23857/dc.v3i2.457

Conexión Esan. (2019). La importancia del WACC en las finanzas empresariales. ESAN Graduate school of Business. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/la-importancia-del-wacc-en-las-finanzas-empresariales#:~:-

text=El %20WACC %2C %20como %20costo %20de,con %20una %20

estructura%20financiera%20eficaz.

Durán, D., Montero, F., Fernando, W., Ferley, J., y Jiménez, C. (2020). Propuesta en Supply Chain Management y Logística en la empresa Bavaria S. A.

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34911/ddduranca.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Forsyth A. (2007). Finanzas empresariales, rentabilidad y valor. Editorial Tarea

Asociación Gráfica Educativa.

Godoy, F. (2023, 5 enero). Aprende cómo usar un análisis comparativo en tu

proyecto. Tesis y Másters Colombia. https://tesisymasters.com.co/analisis-comparativo/

Gutiérrez, H., Morán, C., & Posas, R. (2018). Determinants of capital structure:

an empirical study. https://web.s.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=ee105d0f-5eec-4fbe-ad6c-2a1f4fb374da%40redis

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL.

León, O. (2009). Administración financiera fundamentos y aplicaciones. Plaza

varios.

Lorduy, J. (2022). Auge de ventas de fin de año impulsa al sector de licores.

Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/auge-de-ventas-de-finde-ano-impulsa-al-sector-de-licores-575872

Marchetti, P. (2020). El mercado de la cerveza en Chile: Dos líderes indiscutidos,

litros per cápita al año y nuevas alianzas estratégicas. Emol. https://

www.emol.com/noticias/Economia/2020/08/19/995362/Mercadocerveza-Chile-CCU-ABinbev.htm

Mesa‐Lago, C., Moreno, C., & Kay, S. J. (2022). The financial sustainability of

public pensions in Cuba: The impact of ageing, structural reforms and

the economic crisis. International Social Security Review, 75(2), 25-46.

https://doi.org/10.1111/issr.12293

Rubino, S. (2017). Estructura óptima de capital evidencia en empresas

argetinas. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/

/1/%5bP%5d%5bW%5d%20M.%20Fin.%20Rubino,%20Sebasti%c3%a1n%20Daniel.pdf

Universidad EIA. (2020). En qué consiste la valoración financiera de las empresas y por qué es importante. https://www.eia.edu.co/wp-content/

uploads/2020/09/en-que-consiste-la-valoracion-financiera-de-lasempresas-y-por-que-es-importante.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##