Nivel de Riesgo Biomecánico y síntomas osteomusculares en trabajadores de una IPS en Bogotá, 2024
pdf

Cómo citar

Rodríguez Romero, D. C., Bueno Castro, D. D., Tamayo Olmos, M. del P., Ospina Salinas , M. A. ., & Novoa Ramírez , Ángela J. . (2025). Gestión De La Seguridad Y La Salud En El Trabajo, 7(1), 60-72. Nivel de Riesgo Biomecánico y síntomas osteomusculares en trabajadores de una IPS en Bogotá, 2024. https://doi.org/10.15765/p74vt046

Resumen

Uno de los desafíos que tienen las organizaciones hoy por hoy es hacer una prevención efectiva. Una de las herramientas es identificar el riesgo con herramientas estandarizadas y apoyarse con encuestas de morbilidad sentida. Con esta investigación se busca determinar el nivel de riesgo biomecánico y síntomas osteomusculares en trabajadores de una IPS en Bogotá, 2024. Este proyecto estuvo dirigido desde el paradigma empírico analítico, con enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo, de corte transversal con muestreo no probabilístico. Se tomó la información sociodemográfica y del cuestionario nórdico de 50 colaboradores en Google Forms, y se aplicó el método ERIN, posteriormente se operacionaliza una matriz de Excel, la cual fue exportada al sistema SPSS versión 2.0.
Se evidenció una representatividad femenina de 60%, el 50% son técnicos, seguidos de 27% profesionales; se identificó mayores ponderaciones en ERIN para tronco en posición bípeda con flexión moderada o sedente con mal apoyo 48%, Seguido de brazo en flexión moderada 26%, los segmentos de muñeca (50%) y cuello (40%) puntuaron nivel de riesgo 2. En relación con la percepción de síntomas osteomusculares, mayores prevalencias se registraron en espalda alta y baja tanto a siete días como a doce meses. Se concluye que el segmento con mayor nivel de riesgo y prevalencia de síntomas es tronco; a nivel general, las puntuaciones globales de ERIN se registraron con riesgo medio, lo cual implica actuación y cambios.

pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##