Resumen
Este artículo examina la validez jurídica del contrato de gestación por sustitución en Colombia y sostiene que una regulación adecuada debe superar tanto el cumplimiento meramente formal de los requisitos contractuales de validez como la dicotomía entre su modalidad altruista o comercial. A partir de un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial, el texto identifica los elementos esenciales que debe contener dicho contrato y propone la adopción de estándares mínimos que reconozcan las asimetrías estructurales entre las partes y garanticen una protección efectiva de los derechos de las personas gestantes
Referencias
Acosta Rodríguez, J. E. y Gual Acosta, J. M. (2021). La delimitación de la libertad contractual en virtud de exigencias sociales. Revista IUSTA, (55).https://doi.org/10.15332/25005286.6850
Acosta Rodríguez, Joaquín Emilio (2021), hacia un derecho transnacional de contratos, Revista Nuevos Desafíos del Derecho. Vol. 1, Núm. 1 (2021).
Baker, B. M. (1996). A case for permitting altruistic surrogacy. Hipatia, 11(2), 34–48. https://doi.org/10.1111/j.1527-2001.1996.tb00663.x
Berkhout, S. G. (2008). Buns in the oven: Objectification, surrogacy, and women’s autonomy. Social Theory and Practice, 34(1), 95–117. https://doi.org/10.5840/soctheorpract20083415
Blanco Alvarado, C. (2021). La armonización legislativa como instrumento de solución de conflictos en la Comunidad Andina. Prolegómenos, 24(47), 133-145. https://doi.org/10.18359/prole.5616
Blanco, C. (2020). El recordatorio a la determinación del contenido esencial de los derechos fundamentales, atendiendo el escenario de la pandemia por el Covid-19 en el Estado colombiano, en Revista Novum Jus. Vol. 15, Núm. 1. DOI: 10.14718/NovumJus.2021.15.1.2. p.p. 17-40
Castro de Cifuentes, M. (2009). Derecho de las obligaciones: Tomo I. Editorial Temis.
Centre for Social Research. (2012b). Surrogate motherhood-Ethical or commercial (Informe final). Centre for Social Research. https://archive.nyu.edu/bitstream/2451/34217/2/Surrogacy-Motherhood-Ethical-or-Commercial-Delhi%26Mumbai.pdf
Corte Constitucional [CC], 18 de diciembre, 2009, MP: M.V. Calle, Sentencia T-968/09, [Col.].
Corte Constitucional [CC], 24 de febrero, 2021, MP: C. Pardo, Sentencia C-038/21, [Col.].
Corte Constitucional [CC], 1 de agosto, 2022, MP: C. Pardo, Sentencia T-275/22, [Col.].
Corte Constitucional [CC], 18 de abril, 2024, MP: J. E. Ibáñez, Sentencia T-127/24, [Col.].
Corte Constitucional [CC], 18 de junio, 2024, MP: N. Ángel, Sentencia T-232/24, [Col.].
Corte Constitucional [CC], 10 de julio, 2024, MP: N. Ángel, Sentencia T-274/24, [Col.].
Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, GJ núm. 116, art. 42 [Col.].
Dworkin, A. (1983). Right-wing women: The politics of domesticated females. The Women’s Press.
Echeverry Botero, David (2021). La Constitucionalización del Derecho Privado. Revista Nuevos Desafíos del Derecho. Vol. 1 Núm. 1 (2021).
Fernández Codina, G. (2019). Gestación subrogada: Crítica a sus críticas. Sobre porqué es moralmente lícita y legalizable. Bosch Editor.
Fernández Muñoz, M. L. (2021). La ampliación del concepto tradicional de wrongful conceptionen el campo de la responsabilidad médica en Colombia. Revista IUSTA, (54). https://doi.org/10.15332/25005286.6550
Garcés Garcés, H. A., & Gaona García, D. C. (2024). Aspectos de la eficacia del contrato de maternidad subrogada respecto de las obligaciones de la madre sustituta durante el periodo de gestación. Revista de Bioética y Derecho, (61), 173–194. https://doi.org/10.1344/rbd2024.61.44217
Jackson, E. (2001). Regulating reproduction: Law, technology and autonomy. Bloomsbury Publishing.
Johnson, T. (2016). Through the looking-glass: A proposal for national reform of Australia’s surrogacy legislation. En P. Gerber & K. O’Byrne (Eds.), Surrogacy, law and human rights (pp. 31–64). Routledge.
Lamm, E. (2013). Gestación por sustitución: Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres. Ediciones de la Universitat de Barcelona.
Laufer-Ukeles, P. (2013). Mothering for money: Regulating commercial intimacy. Indiana Law Journal, 88, 1223–1268.
Leal, H. (2019). Teoría del contrato de compraventa, permuta, arrendamiento, depósito, mandato, mutuo, comodato, cesión, aleatorios, garantía, cuasicontratos (Tomo I). Leyer.
Ley 84 de 1873. Congreso de Colombia. Por la cual se expide el Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. 26 de mayo, 1873. DO núm. 2.867 (Col.).
Ley 919 de 2004. Por medio de la cual se prohíbe la comercialización de componentes anatómicos humanos para trasplante y se tipifica como delito su tráfico. 23 de diciembre, 2004. DO núm. 45.771 (Col.).
Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. 8 de noviembre, 2006. DO núm. 46.446 (Col.).
Ley 1953 de 2019. Por medio de la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la política pública de prevención de la infertilidad y su tratamiento dentro de los parámetros de salud reproductiva. 20 de febrero, 2019. DO núm. 50.873 (Col.).
Martínez Y, Parra G, Pabón D (2025), impacto del contrato por prestación de servicios en Colombia, en Revista Nuevos Desafíos Del Derecho, Vol. 6 Núm. 1 pág. 166-206, documento extraído el 10 de abril de 2025 de https://revistas.poligran.edu.co/index.php/desafios/issue/view/507
Pande, A. (2011). Transnational commercial surrogacy in India: Gifts for global sisters? Reproductive BioMedicine Online, 23(5), 618–625.
Pateman, C. (2016). Sexual contract. En The Wiley Blackwell Encyclopedia of Gender and Sexuality Studies (pp. 1–3). Wiley Blackwell.
Pietrini Sánchez, M. J. (2022). ¿Es la gestación subrogada comercial moralmente inadmisible? La objeción de la mercantilización. Diánoia, 67(89), 3–38. https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2022.89.1932
Proyecto de Ley Estatutaria No. 263 de 2020. Por medio de la cual se crea el tipo penal que sanciona a quien constriña a la mujer a la maternidad subrogada con fines de lucro y se prohíbe su práctica, se frena la ‘cosificación de los bebés’, y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2020%20-%202021/PL%20263-20%20Maternidad%20Subrogada.pdf
Proyecto de Ley Estatutaria No. 334 de 2023. Por medio de la cual se reglamenta la subrogación gestacional en Colombia, se prohíbe con fines lucrativos, se garantizan los derechos de la mujer, los niños y niñas, y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2023-02/P.L.334-2023C%20%28MATERNIDAD%20SUBROGADA%29.docx
Proyecto de Ley Estatutaria No. 345 de 2023. Por medio del cual se regula la subrogación uterina para la gestación en Colombia. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2023-02/P.L.E.345-2023C%20%28SUBROGACION%20UTERINA%29.pdf
Rosas, P. (2023, 5 de abril). ¿En qué países es legal la gestación subrogada y cuál es la situación en América Latina? [Nota de prensa]. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-65196202
Saavedra Velásquez, M. A. (2024). La autonomía en medio de relaciones de poder: Un análisis de la gestación subrogada para su legislación en Colombia [Trabajo de grado, Universidad de los Andes]. https://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay?docid=alma991005671607607681
Sánchez Acero, S. (2018). El contrato de gestación por sustitución: La validez en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/ea4ce876-d652-4c8a-afba-ef01d4a0acc7/content
Satz, D. (1992). Markets in women’s reproductive labor. Philosophy & Public Affairs, 21(2), 107–131.
Sifris, R. (2015). Commercial surrogacy and the human right to autonomy. Monash University Law Review, 41(3), 769–796.
Zurriarain, R. G. (2019). La maternidad subrogada: ¿“Solidaridad” o “explotación”? Medicina y Ética, 30(4), 1231–1253.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Nuevos desafíos del Derecho