Grooming, otra pandemia que enfrentaron los hogares colombianos durante el 2020
DOI:
https://doi.org/10.15765/0pmp6p68Palabras clave:
Grooming, tecnología, Cibercrimen, Acoso, Pandemia, NiñosResumen
El grooming es un delito que implica la manipulación y seducción de niños, niñas y adolescentes a través de internet con el objetivo de obtener su confianza y explotarlos sexualmente. El propósito de este artículo es explicar que es el grooming, sus modalidades, quienes son los intervinientes y cuál es el medio por del cual se materializa el referido comportamiento; por lo que, este documento es producto de una investigación exploratoria y descriptiva, que tuvo como técnica de recolección el análisis documental. Por lo que se explicará que pudieron identificar carencias en el ordenamiento nacional producto de la pasividad del estado colombiano al no reconocer una denominación del acto antijurídico, lo que genera una imposibilidad de realización de mediciones, por lo que el punible no es identificable como un riesgo de impacto social en infantes, es así, que los reportes emitidos por los entes judiciales no evidencian la real proporción de su materialización, imposibilitando la proposición de políticas públicas para la disminución de la afectación de los derechos en los menores y la identificación de las zonas geográficas del país con mayor ocurrencia. El aporte de este artículo es la concientización de que la primera línea de defensa para proteger a los menores de los pederastas informáticos o groomers está en la tipificación penal del acto, para con ello, definir políticas nacionales que permitan la sanción uniforme de los sujetos activos, segmentar sus modalidades de actuación, iniciar campañas agresivas por los entes judiciales en las zonas de mayor ocurrencia y adelantar acciones nacionales de sensibilización con modelos claros de atención a víctimas.
Descargas
Referencias
Agudelo, A. P., Bravo, G., & Guevara Villabón, C. (2017). https://www.camara.gov.co/. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/P.L.050-2017C%20%28DELITOS%20CIBERNETICOS%29.pdf
Barrios Achavar, V., & Vargas Cardenas, A. (2018). Convenio sobre la Ciberdelincuencia: Convenio de Budapest. Asesoría Tecnica PArlamentaria, 1-12.
Bergen, E., Davidson, J., Schulz, A., Schuhmann, P., Johansson, A., Santtila, P., y Jern, P. (2014). The effects of using identity deception and suggesting secrecy on the outcomes of adult-adult and adult-child or adolescent online sexual interactions. Victims & Offenders, 9(3), 276-298. https://doi.org/10.1080/15564886.201 3.873750
Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC). (2017). Grooming por Internet de Niños, Niñas, y Adolescentes con fines Sexuales: Modelo de Legislación y Revisión Global. Grooming por Internet de Niños, Niñas, y Adolescentes con fines Sexuales: Modelo de Legislación y Revisión Global. 55 https://www.icmec.org/wp-content/uploads/2017/09/Grooming-Por-Internet-de-Ninos_ FINAL_9-18-17_ES_FINAL.pdf
Congreso de Colombia. (24 de 07 de 2018). Ley 1928, http://www.secretariasenado.gov.co/. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1928_2018.html
Consejo de Europa. (2001). Convenio de Budapest. Budapest: Serie de tratados Europeos.
Escobar, N. (19 de 05 de 2015). Qué es el grooming y cómo podemos proteger a los niños en Internet
https://hipertextual.com/. Obtenido de https://hipertextual.com/2015/05/que-es-el-grooming
ESET. (2020). https://acis.org.co. Obtenido de https://acis.org.co/portal/content/noticiasdelsector/grooming-una-problem%C3%A1tica-que-crece-durante la cuarentena#:~:text=La%20hiperconectividad%20aumenta%20el%20riesgo,de%20grooming%20durante%20la%20cuarentena.&text=M%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20este%20c
Espina-Romero, L. C. (2022). Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Virtual durante la COVID-19: Una revisión bibliométrica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (3), 345- 361. https://doi.org/10.31876/rcs. v28i3.38479
Gruchel, N., Kurock, R., Bonanati, S., y Buhl, H. M. (2022). Parental involvement and Children’s internet uses - Relationship with parental role construction, selfefficacy, internet skills, and parental instruction. Computers & Education ,182(C). https://doi.org/10.1016/j. compedu.2022.104481
CEPAL, UNICEF, y Oficina de la Representante Especial del secretario general sobre la Violencia contra los Niños. (2020). Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-191. Repositorio Cepal. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46485/1/S2000611_es.pdf
Falestchi, D. (11 de 11 de 2020). iab Colombia. Obtenido de El desconocimiento, la silenciosa complicidad y el avance del grooming en América Latina: https://www.iabcolombia.com/el-desconocimiento-la-silenciosa-complicidad-y-el-avance-del-grooming-en-america-latina/
Florez, J. (2020). https://www.muyinteresante.es/. Obtenido de https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-es-el-grooming#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20proviene%20del%20ingl%C3%A9s,cepillar%20en%20caso%20de%20animales
Guillén, J., Guillén, E. S., Mosquera, M. A., y Muñoz, N. (2022). Desarrollo de actividades escolares y redes sociales en pandemia: Una mirada desde la percepción de estudiantes. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (4), 400-414. https://doi.org/10.31876/rcs.
Ibáñez-Ayuso, M. J., Limón, M. R., y Ruiz Alberdi, C. M. (2022). Retos virales: Análisis del impacto de TikTok para los vínculos familiares. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 42-54. https://doi.org/10.31876/rcs. v28i3.38449
Lykousas, N., y Patsakis, C. (2021). Largescale analysis of grooming in modern social networks. Expert Systems with Applications, 176, 114808. https://doi. org/10.1016/j.eswa.2021.114808
Méndez, L, y Pérez, F. (11 de diciembre de 2020). El grooming como factor de impacto en tiempo de pandemia. Diario La Ley, (9752).
Mendoza, M. A. (16 de Febrero de 2016). www.welivesecurity.com. Obtenido de https://www.welivesecurity.com/la-es/2016/02/16/grooming-riesgo-menores-internet/
O’Connell, R. (2003). A typology of cyber sexploitation and online grooming practices. Cyberspace Research Unit, University of Central Lancashire. http://image.guardian.co.uk/sysfiles/Society/documents/2003/07/24/ Netpaedoreport.pdf
Pérez Porto, J., & Merino, M. (2020). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/grooming/
Policia Nacional. (02 de 2021). www.policia.gov.co/. Obtenido de https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-delictiva
Reyns, B.W., Burek, M.W., Henson, B., & Fisher, B.S. (2013). The unintended consequences of digital technology: Exploring the relationship between sexting and cybervictimization. Journal of Crime and Justice, 36(1), 1-17. doi: 10.1080/ 0735648X.2011.641816.
Rezaee, P., Raja, K., y Bours, P. (2023). Online grooming detection: A comprehensive survey of child exploitation in chat logs. Knowledge-Based Systems, 259, 110039. https://doi.org/10.1016/j. knosys.2022.110039
Veschi, B. (2019). ETIMOLOGIA, Origen de la Palabra. Obtenido de https://etimologia.com/grooming/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nuevos desafíos del Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
os autores/as que publiquen en la Revista Nuevos desafiaos del derecho aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.