Explotación Sexual de Menores en Medellín
pdf

Palabras clave

Explotación sexual comercial infantil, turismo sexual, Medellín, factores estructurales, vulnerabilidad infantil, derechos humanos, políticas públicas.

Cómo citar

Siachoque Morantes, N., Moreno Gutiérrez, A. M., Peñuela Mayorga, A. V., & Salcedo Romero, I. V. (2025). Nuevos desafíos Del Derecho, 6(2). Explotación Sexual de Menores en Medellín. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/desafios/article/view/4863

Resumen

La ciudad de Medellín ha experimentado en este último tiempo un notable crecimiento respecto del turismo extranjero. Entendiendo que el fenómeno en ciertos contextos ha coincidido con un aumento específico de casos de explotación sexual infantil. A partir de la pregunta problema: ¿Cómo ha influido el turismo extranjero en Medellín respecto al incremento de la explotación sexual infantil?, esta investigación tiene como objetivo general analizar el impacto concreto con una finalidad, la cual es identificar las causas y comprender los factores estructurales que facilitan esta problemática. Con este objetivo, se desarrollan los siguientes objetivos específicos: (i) identificar la normativa vigente que regule y verse sobre la explotación sexual infantil en Colombia; (ii) examinar el papel de las instituciones locales y nacionales en la prevención y sanción de la explotación sexual infantil relacionada con el turismo extranjero; y (iii) determinar cómo el aumento del turismo extranjero en Medellín contribuye a la vulnerabilidad de los menores frente a la explotación sexual. Los hallazgos evidencian que, en ausencia de las diferentes regulaciones éticas y control de tipo institucional efectivo, la problemática se potencia en escenarios de exclusión y riesgo que favorecen la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, demandando así diferentes acciones urgentes desde el estado

pdf

Referencias

Aguilar Cavallo, G., & Méndez Royo, D. (2024). El principio de concordancia práctica y los derechos humanos. Via Inveniendi Et Iudicandi, 19(2), 52-78. https://doi.org/10.15332/19090528.10669

Blanco, C. (2020). El recordatorio a la determinación del contenido esencial de los derechos fundamentales, atendiendo el escenario de la pandemia por el Covid-19 en el Estado colombiano, en Revista Novum Jus. Vol. 15, Núm. 1. DOI: 10.14718/NovumJus.2021.15.1.2. p.p. 17-40

Bocanument-Arbeláez, M., (2011). Prevención, atención y protección de las víctimas y posibles víctimas de la trata de personas por parte del municipio de Medellín. Opinión Jurídica, 10(19), 63-83.

Camacho Ordóñez, L. B., & Trujillo González, M. A. (2009). La explotación sexual comercial infantil: una ganancia subjetiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1009-1025.

Colón Lopez. L. (2015). La Explotación Sexual Infantil y Adolescente en la Ciudad de Medellín,[Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].

Repositorio Institucional Corporación Universitaria Minuto de Dios

Consejo Superior de la Judicatura & Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. (2021). Prevalencia de los derechos de la niñez y enfoque de derechos de las mujeres en el abordaje de los delitos de explotación sexual y trata de personas. file:///D:/USUARIOS/AdminLoc/Downloads/PREVALENCIA%20DE%20LOS%20DERECHOS%20DE%20LA%20NI%C3%91EZ%20(1).pdf

Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, 116, art. 1 [Col.].

Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, 116, art. 12 [Col.].

Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, 116, art. 28 [Col.].

Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, 116, art. 44 [Col.].

Contreras I, Montes A, Pedroza E, Orozco C (2024), resolución de conflictos y convivencia escolar en Revista Nuevos Desafíos Del Derecho, Vol. 4, Núm. 1, pág. 128-148, documento extraído el 10 de abril de 2025 de https://revistas.poligran.edu.co/index.php/desafios/issue/view/505

Corte Constitucional [CC], 20 de mayo, 1998, MP: E. C. Muñoz, Sentencia SU-225/98.

Corte Constitucional [CC], 18 de julio, 2016, MP: M. G. Cuervo, Sentencia C-876/11, [Col.].

Corte Constitucional [CC], 22 de noviembre, 2011, MP: M. González, Sentencia C-876/11, [Col.].

Corte Constitucional [CC], 24 de abril, 2003, MP: J. Araujo, Sentencia C-318/03, [Col.].

Corte Constitucional [CC], 25 de noviembre, 2009, MP: J. I. Palacio, Sentencia C-853/09, [Col.].

Corte Constitucional [CC], 29 de abril, 2004, MP: M. J. Cepeda, Sentencia T-397/04, [Col.].

Corte Suprema de Justicia [CSJ], Sala de Casación Penal, 13 de julio, 2022, MP: J. F. Acuña, Sentencia SP 2404 2022, [Col].

Corte Suprema de Justicia [CSJ], Sala de Casación Penal, 27 de septiembre, 2017, MP: J. L. Barceló, Sentencia SP 15490 2017, [Col.].

Franco, A. y Ramírez, L. (2016). Abuso sexual infantil: perspectiva clínica y dilemas ético-legales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45 (1), 51-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80646457009

González Monguí, P. E., & Carvajal Martínez, J. E.. (2023). Política de Gobierno como generador del conflicto: Criminalidad seguridad y percepción de inseguridad en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali 2020-2021. Via Inveniendi Et Iudicandi, 18(1). https://doi.org/10.15332/19090528.9197

Hernández Ávila, C., & Blanco Alvarado, C. (2022). Apuntes Sobre Infracciones Urbanísticas en la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 14(27), 66-82. https://doi.org/10.32997/2256-2796- vol.14-núm.27-2022-3809

Huertas Díaz, O., & R. Manrique Molina, F. E. (2024). (Des)Órdenes estructurales, el poder de las sentencias judiciales en la transformación social. IUSTA, 61, 97-123. https://doi.org/10.15332/25005286.10698

Ley 1098 de 2006. Por medio de la cual se establece el Código de Infancia y Adolescencia. 8 de noviembre, 2006. DO núm. 46.446 (Col.).

Ley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. 02 de agosto, 2016. DO núm. 49953 (Col.).

Londoño, N. H., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015). Factores causales de la explotación sexual infantil en niños, niñas y adolescentes en Colombia. EL ÁGORA USB, 15(1), 241-254.

Manjarrés Márquez, J. A., Salazar Ramos, R. E., & Suarez Carvajal, L. A. (2024). Gasto público en la educación básica en Colombia: su contribución al desarrollo económico y social. IUSTA, 61, 132-148. https://doi.org/10.15332/25005286.10700

Muñoz-Echeverri, I. F., Noreña-Herrera, C., Rodríguez-Garzón, S. A., Ossa-Estrada, D. A., & Bastidas-Lopera, D. L. (2016). Escenarios de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, modalidad abierta, Medellín, 2012. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(1), 9-19.

Organización de Naciones Unidas [ONU], Convención sobre los Derechos de los Niños “CDN”, 20 de noviembre, 1989.

Salgado, S. (2024). Seguridad jurídica y sandbox regulatorio: evaluación crítica y recomendaciones. IUSTA, 61, 149-170. https://doi.org/10.15332/25005286.10701

Tirado M (2024), utopía del hábitat desde la coexistencia del urbanismo y la ciudad: análisis a la gentrificación de la candelaria en Bogotá en Revista Nuevos Desafíos Del Derecho, Vol. 5 Núm. 2 pág. 129-144, documento extraído el 10 de abril de 2025 de https://revistas.poligran.edu.co/index.php/desafios/issue/view/506

Vallejo Samudio, Á. R., & Córdoba Arévalo, M. I. (2012). Abuso sexual: tratamientos y atención. Revista de Psicología, 30(1), 19-46.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Nuevos desafíos del Derecho

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##