Resumen
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) enfatiza que uno de los riesgos principales en el sector ganadero es el uso de maquinaria y herramientas en mal estado, lo cual aumenta la accidentalidad laboral (OIT, 2022). En respuesta a dicha problemática, se propone una consultoría para diagnosticar el riesgo mecánico en la empresa Ganadera Macumba S.A.S del sector de la ganadería, ubicada en Medellín Antioquia y con 4 sedes en el Departamento de Sucre. Este plan de intervención busca minimizar los altos índices de accidentalidad y ausentismo de los últimos 3 años, que han ocasionado accidentes de trabajo por manipulación de herramientas manuales y eléctricas.
La metodología empleada fue de tipo mixta, según Álvarez (2011) esta permite una recopilación de información y llevar un control y registro. El diseño es un modelo empírico-analista, que reúne información cuantitativa y cualitativa mediante encuestas, revisión sistemática de la información, para analizar y caracterizar la accidentalidad relacionada con las condiciones mecánicas (Falla et al., 2019). Como primera medida se realiza la evaluación inicial con la Resolución 0312, el Decreto 1072 y se utilizó la matriz IPVR GTC45 para la identificación de peligros y riesgos mecánicos. Se aplico a una población de 35 trabajadores, luego se desarrolló un inventario de tareas, herramientas, maquinaria y equipos, posteriormente una caracterización de la accidentalidad comprendida entre el 2022 y el 2024.
El diagnóstico de las herramientas y equipos arrojó información de 17 tareas críticas y 28 herramientas manuales o eléctricas. En los últimos 3 años, se reportaron 24 accidentes de trabajo con 165 días de incapacidad, las causas principales son golpes y pisadas, con un 37,5% y contacto con herramientas con un 29,2%. Por lo tanto, se desarrolló propuesta de intervención de riesgo mecánico.
En conclusión, los planes de mejoramiento propuestos buscan gestionar los peligros mecánicos e intervenir las causas de accidentalidad por manipulación de herramientas, con estrategias que disminuyan los costos por ausentismos y enfermedades
Referencias
Álvarez. C. (2011). Cuantitativa y cualitativa guía didáctica. Guia didactica de investigación: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Gui a-didactica-metodologia- delainvestigacion.pdf
Buelvas, R., Echeverría, J., Martínez, V. & Padilla, J. (02 de 2023, P. 17–37). Control en el taller de mecánica industrial en la institución educativa Técnica Industrial en el municipio de El Carmen de Bolívar. Revista Social Fronteriza (Vol. 3, Número 1) Zenodo.: https://www.revistasocialfronteriza.com/oj s/index.php/rev/article/view/28
CGP. (2013). Riesgos mecánicos derivados de la utilización de equipos de trabajo. ERGAFP Editorial N°101: https://cutt.ly/kmCoUGA
Cruz, M., Pérez, S., & Sánchez, R. (2018. P. 303). Riesgos mecánicos en el sector agropecuario. Revista de Salud y Seguridad ILO:
https://www.ilo.org/sites/default/files/wcm sp5/groups/public/@ed_protect/@protrav
/@safework/documents/normativeinstrum ent/wcms_161137.pdf
Falla, R., Guzmán, C., Moscoso, L., Muñoz, N. & Rodríguez, L. (2019). Diseño de estrategias de prevención de la enfermedad laboral síndrome de túnel del carpo para la empresa bioagricola del llano S.A. Corporación Universitaria UNITEC: https://www.unitec.edu.co/sites/default/fil es/inline-files/diseno-de-estrategias-de- prevencion-de-la-enfermedad-laboral- sindrome-de-tunel-del-carpo-para-la- empresa-bioagricola-del-lla.pdf
Fedegan. (12 de 10 de 2016). Multas por incumplimiento del decreto 1072. Fedegan: https://www.fedegan.org.co/noticias/hasta-644-millones-pagarian-ganaderos-que-no- cumplan-decreto-1072
FREMM. (2007). Riesgos laborales. Fremm: http://www.fremm.es/riesgoslaborales/aut onomos/riesgos_especificos.html
Función Pública. (05 de 06 de 2024). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Decreto único reglamentario 1072 de 2015, Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ge stornormativo/norma_pdf.php?i=72173
Ganadera Macumba SAS. (21 de 05 de 2024). Datos financieros. Emis:
https://www.emis.com/php/company- profile/CO/Ganadera_Macumba_SAS_es_3 707447.html
Henao, R. & Nieto S. (06 de 2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Tercera Edición ECOEDICIONES: https://www.ecoeediciones.com/wp- content/uploads/2017/06/Diagn%C3%B3stic o-integral-de-las-condiciones-de-trabajo-y- salud.pdf
Iñiguez, et al. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: Un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas https://www.redalyc.org/pdf/2631/2631535 20009.pdf
Ministerio de Educación Nacional . (2021). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/ar ticles-403384_plan_20.pdf
Ministerio de Trabajo. (2023). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Mintrabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones- laborales/riesgos-laborales/sistema-de- gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Ministerio del trabajo. (03 de 12 de 2019). Estandares del sistema de seguridad. Resolucion 0312 de 2019: https://www.mintrabajo.gov.co/document s/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
NTP 552. (2000). https://www.insst.es/documents/94886/32 7064/ntp_552.pdf/44c27530-8c15-4e2f- b91d-9293c0326ac4
OIT. (2021, P. 295). Informe sobre la seguridad y salud en el trabajo en el sector agrícola. Organización Internacional del Trabajo. Repertorio de prácticas de la OIT: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcm sp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/normativeinstrum ent/wcms_161137.pdf
OIT. (2022, p. 40). Informe sobre la seguridad y salud en el trabajo del sector agrícola. Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcm sp5/groups/public/@ed_protect/@protrav
/@safework/documents/normativeinstrum ent/wcms_161137.pdf
OIT Noticias. (26 de 11 de 2023). Muertes laborales. Seguridad y Salud laboral, reporte de OIT: https://www.ilo.org/es/resource/news/casi- 3-millones-de-personas-mueren-por- accidentes-y-enfermedades
PALENCIA BUELVAS, R. Y., & ECHEVERRIA, C.
(2023). Revista Social Fronteriza. https://www.revistasocialfronteriza.com/oj s/index.php/rev/article/view/28
Prevencionar. (19 de Octubre de 2021). Herramientas manuales: https://prevencionar.com.pe/2021/10/29/co nsejos-para-evitar-accidentes-con- herramientas-manuales/
Rentería V, J., Fernández, E., Tenjo M. & Uribe, A. (01 de 06 de 2009, P. 161-175). Identificación de factores psicosociales de riesgo en una empresa de producción. Universidad Santo Tomás, Redalyc:
https://www.redalyc.org/pdf/679/67916259 001.pdf
Robledo, F. H. . (01 de 03 de 2014). Riesgos eléctricos y mecánicos. Segunda Edición ECOEDICIONES:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&i d=Ntk3DgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=ri esgos+mecanicos+texto+cient%C3%ADfico
+&ots=hLc8bGrLoa&sig=axvDjTjb9kjf8H0p BfiOsEKwRwY#v=onepage&q&f=false
Sánchez, E . (01 de 01 de 2017). Riesgos laborales del médico veterinario. Revista Electrónica de Veterinaria. Redalyc:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63 649684007
Segurmania. (2024). Factores de riesgo. Revista Segurmania: https://www.segurmaniazurekin.eus/leccio nes-seguridad/riesgos-mecanicos- principales-riesgos-y-factores-de-riesgo- mecanicos/
Sierra Services Ltda. (6 de Julio de 2022). Riesgos mecanicos. Sierra services ltd.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.