Resumen
El término gourmet se aplica a un restaurante que comercializa comidas preparadas, hechas con ingredientes de alta calidad, preparados con técnicas culinarias sofisticadas y que cuenta con un servicio eficiente. Existen 450 restaurantes con estas características en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, región del departamento de Antioquia en Colombia, estas empresas generan más de 6 mil empleos y atienden a más de 23 mil comensales diariamente. En esta investigación se busca identificar los hábitos y preferencias de los visitantes de restaurantes gourmet ubicados en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El método utilizado para recopilar la información es la encuesta. La muestra estuvo conformada por 174 personas, clientes habituales de estos restaurantes.
Los objetivos de este estudio fueron: caracterizar las tendencias del consumidor de restaurantes gourmet de Medellín, analizar los retos y desafíos que enfrentan en la actualidad e identificar los atributos de un restaurante gourmet que son los más valorados por los consumidores de estos establecimientos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Se mencionan los nombres de los siete restaurantes gourmet más visitados del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Los resultados mostraron que existe una alta preferencia en la población evaluada a visitar restaurantes en el corredor turístico del barrio Laureles en el municipio de Medellín, uno de los diez municipios que componen el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Los consumidores de estos restaurantes son fundamentalmente personas con edades entre los 35 a 46 años, empleados, con ingresos económicos altos, personas que deciden la visita a un restaurante fundamentalmente por sugerencia de un amigo o de un familiar.
Referencias
Acosta, K. C. (24 de mayo de 2012). Escuela de organizacion industrial. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/katherinecarolinaacosta/2012/05/24/la-piramide-de-maslow/#:~:text=Maslow%20formula%20en%20su%20teor%C3%ADa,parte%20superior%20de%20la%20pir%C3%A1mide).
Alvarenga Nascimento, M. (2023). Sustainable restaurants in Barcelona: From popular cuisine to sustainable gourmet menus. International Journal of Gastronomy and Food Science, 32. https://doi.org/10.1016/j.ijgfs.2023.100700
Amaya, S., Silva, G., & Rincón, Y. (2021). Impacto de los influencers en las estrategias promocionales del sector gastronómico de la ciudad de Medellín. Fonseca, Journal of Communication, 22 SE-Artículos del monográfico. https://doi.org/10.14201/fjc-v22-22695
Arboleda, A. C. (27 de junio de 2013). El Mundo.com. Obtenido de El Mundo.com: https://www.elmundo.com/portal/cultura/cultural/categorizacion_de_restaurantes.php#.ZAATOXZBzIV
Fenalco Antioquia. (2021). Fenalco Antioquia - ¿Quienes somos? Obtenido de Informe de gestión 2021: https://www.fenalcoantioquia.com/quienes-somos/
Félix, A., Vera, D., & Cevallos, J. (2021). Caracterización de corredores gastronómicos como elementos turísticos potenciales en zonas rurales. Caso de estudio: la zona central de Manabí-Ecuador. Siembra, 8(2). https://doi.org/0000-0003-0109-4785
Forbes, s. (04 de enero de 2021). Qué son las cocinas ocultas, el arma secreta de los domicilios. Obtenido de Qué son las cocinas ocultas, el arma secreta de los domicilios: https://forbes.co/2021/01/04/negocios/que-son-las-cocinas-ocultas-el-arma-secreta-de-los-domicilios
Ministerio de Comercio Industria y Turismo, & Cotelco. (2008). Norma Técnica Sectorial. https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-11/NTSH009.pdf
Nielsen, C. S. (12 de abril de 2022). El Informe Anual de Marketing de Nielsen revela que sólo el 26% de los profesionales del marketing mundial confían en sus datos de audiencia. Obtenido de El Informe Anual de Marketing de Nielsen revela que sólo el 26% de los profesionales del marketing mundial confían en sus datos de audiencia: https://www.nielsen.com/es/news-center/2022/nielsens-annual-marketing-report-uncovers-only-26-of-global-marketers-are-confident-in-their-audience-data/
Singh, S., Dash, B., Sachan, A., & Adhikari, A. (2023). Price or quality? Consumers’ preferences and willingness to pay (WTP) for online food delivery services in the COVID-19 era. TQM Journal. https://doi.org/10.1108/TQM-04-2023-0112
Pacheco, B. C. (24 de enero de 2017). Hacia una metodología para el diagnóstico de los procesos de un restaurante. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/237:
Pérez-Priego, M. A., García-Moreno García, M. D. L. B., Jara-Alba, C., & Caro-Barrera, J. R. (2023). Local gastronomy as a destination tourist attraction: The case of the ‘Chiringuitos’ on the Costa del Sol (Spain). International Journal of Gastronomy and Food Science, 34. https://doi.org/10.1016/j.ijgfs.2023.100822
Rodríguez-Reyes, L., & Pasillas, M. (2023). COVID-19 and the restaurant industry in Jalisco, MexicoCOVID-19 y la industria restaurantera en Jalisco, México COVID-19 e a indústria de restaurantes em Jalisco, México. Management Research, 21(4), 356–370. https://doi.org/10.1108/MRJIAM-09-2023-1453
Schiffman, L. G. (2010). Comportamiento Del Consumidor Decima Edicion. Mexíco: Pearson Educación.
Tour Gastronómico Medellín. (2023). https://impulsetravel.co/es/mdegast/medellin-tour-gastronomico
Xiong, D., & Brownlee, I. (2018). Memories of traditional food culture in the kampong setting in Singapore. Journal of Ethnic Foods, 5(2), 133–139. https://doi.org/10.1016/j.jef.2018.02.007

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.