Resumen
El punto de partida o diagnóstico inicial de un SG-SST, promueve la adhesión a las normas y leyes actuales, dentro de un contexto que fomente el bienestar y la protección de los trabajadores, es una ruta de guía para las empresas, que facilita la organización y priorización del sistema, basados en el decreto 1072 de 2015 y los estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019.
De esta manera la actual investigación se efectuará en una empresa del sector gastronómico del establecimiento Punto y Coma comidas rápidas, ubicado en Valledupar, El objetivo es investigar, el cumplimiento (Ministerio del Trabajo, 2019, art. 3) de la mano y bajo la normativa (Ministerio del Trabajo, 2015, cap.6), en la empresa Punto y Coma, y desarrollar sus principales componentes basados en dicha resolución, establecer plan de mejora y de capacitación para el restaurante de comidas rápidas. La población evaluada son empleados directos del establecimiento, conformado por 2 administrativos y 6 operarios.
A través de la investigación aplicada con un enfoque investigativo mixto y un diseño de diagnóstico descriptivo, se abordan los siguientes criterios, evaluación inicial del sistema (Ministerio del Trabajo, 2019, art. 2.2.4.6.16), diagnóstico de los estándares mínimos (Ministerio del Trabajo, 2019, art. 20), asesoría de la persona elegida y responsable del SG-SST, informe características sociodemográficas y situación de salud, tabla de peligros y evaluación de riesgos, bajo la guía técnica colombiana (GTC 45, 2012), así como el cronograma de capacitaciones y el plan anual de mejora.
El principal hallazgo en los criterios básicos,(Ministerio del Trabajo, 2019, art. 3), es el estado crítico, con un puntaje de 25% de cumplimiento, que tiene el establecimiento, se recomienda seguir avanzando en todo lo relacionado al sistema, es de gran importancia darle continuidad al trabajo realizado, como beneficios que se verán reflejados en los cumplimientos normativos, al mismo tiempo que se presentaran ganancias para la empresa y ventajas para los colaboradores, vistas en reducción de accidentes de trabajo, ausentismo laboral, enfermedades laborales, prevención de enfermedades y diversos factores asociados a la seguridad laboral.
Referencias
Ardila Colmenares, A. C., & Moreno Arroyave, L. K. (2016). Mejora al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa presto sucursal Bucaramanga. Bucaramanga, Santander, Colombia. http://repository. ucc. edu. co/bitstream/ucc/292/1/SG.
Arias Méndez, S. V., Ríos, Y. M., Sarria Meneses, N. C., & Ramírez Oliveros, Y. D. Propuesta estratégica de mejora en la Implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Empresa Hamburguesas El Corral para el año 2020.
Gómez Lavao, C. M. (2015). Desarrollo de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en supermercados líder con base en los estándares de salud ocupacional del Ministerio de Trabajo.
Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=6443.
ICONTEC (2012) “Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional”. GTC 45. ICONTEC. Colombia. https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
Lizarazoa, C., Fajardoa, J., Berrioa, S., & Quintana, L. (2018). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. https://oiss.org/wp-content uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf.
Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa.
Ministerio del Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [1072] DO: Ministerio del Trabajo. República de Colombia. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15 +de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8.
Ministerio del Trabajo.(2019). Resolución 0312 de 2019,https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf.
Nieto, E. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán.
Prieto Cuellar, N. A. (2021). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para el Restaurante Altoque Gourmet de la Ciudad de Neiva en el departamento del Huila.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.