Resumen
La masculinidad hegemónica ha influido a diferentes niveles y partes de la 
sociedad a través de la violencia que ejerce en el cuerpo de los mismos 
hombres, en cómo ven su cuerpo, cómo debe ser y hasta para qué lo deben 
utilizar y para qué no. Aunque el feminismo y la comunidad LGBTQ+ han 
investigado e influido para poner al descubierto temas como la masculinidad 
hegemónica, el patriarcado y las masculinidades alternativas, desde los 
hombres heterosexuales todavía hay acercamientos muy tímidos y nadie habla 
de lo que posiblemente muchos hombres quieran hablar y no se atreven. Por 
este motivo nacen las preguntas: ¿Qué es ser hombre? ¿Qué lo identifica como 
tal? Así que, esta investigación aborda estas y otras inquietudes alrededor de 
los hombres heterosexuales, para conocer cuál es su perspectiva, las 
diferencias y similitudes, que ayuden a poner sobre la mesa de diálogos sobre 
masculinidades, otra arista que permita aportar al entendimiento, aceptación 
y mejoramiento de la posición de muchos hombres que, probablemente, no se 
identifiquen con lo ya estudiado en Colombia. La temática se aborda desde las 
narrativas y las mediaciones comunicativas que tiene el cuerpo de los hombres, 
representadas desde la fotografía y diferentes instrumentos que aportan a la 
construcción de una propuesta para impactar positivamente a dicha población 
de Medellín.
