La hibridación tecnológica. Una aproximación al proceso comunicativo desde la perspectiva educativa

Autores/as

  • Nancy Ballestas Politécnico Grancolombiano
  • Pablo Emilio Rivera Politécnico Grancolombiano

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v3i7.59

Resumen

El siguiente artículo presenta un reflexión académica, producto del avance investigativo sobre la relación entre comunicación, tecnología y educación. En él se desarrolla una propuesta que hace evidente la importancia de comprender la manera en la que las mediaciones de carácter pedagógico y tecnológico se convierten en reguladores de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, se pone en discusión el uso de plataformas educativas como estrategias y recursos de validación de las nuevas industrias culturales que encuentran en la exploración de los saberes un escenario para consolidar nuevas estructuras de mercado. Este planteamiento conduce entonces a pensar lo social y su configuración. Su comprensión, hoy, implica dar cuenta de otras realidades de interacción social y, por ende, de otras formas de control social y de presencialidad de lo tecnológico como un componente vital para las relaciones y configuraciones de redes sociales. En este sentido, el escenario educativo es propicio para explorar esta configuración de lo social a partir del concepto “red” y, por tanto, permite revaluar sus propias mediaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nancy Ballestas, Politécnico Grancolombiano
    Docente del Politécnico Grancolombiano, de la Facul- tad de Ciencias de la Comunicación, Departamento académico de Comunicación. Comunicadora social, egresada de la Universidad Los Libertadores. Maestría en Comunicación de la Universidad Católica de Lovaina, (Bélgica) y doctorada en Comunicación de la misma universidad.
  • Pablo Emilio Rivera, Politécnico Grancolombiano
    Docente del Politécnico Grancolombiano, Departa- mento de Humanidades. Publicista, egresado de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Cuenta con una especialización en Comunicación Educativa de la Universidad Uniminuto.

Referencias

Ballestas, Caro, Nancy. (2000). La métaphore comme outil de construction d’un modèle de communication pour une culture de la démocratie : comment communiquer des concepts abstraits ? Thèse de Maîtrise. Faculté de Sciences Économiques, Sociales et Politiques. Département de Communication. Louvain: Universitè Catholique de Louvain.

Lakoff, George; Johnson, Mark. (1985). Les métaphores dans la vie quotidiene. Paris: Ed. de Minuit, coll. Prepositions.

Rama, Claudio. (2007). La transformación de las industrias culturales en industrias educativas con la digitalización. Ponencia presentada en el seminario: El patrimonio cultural valenciano y su proyección iberoamericana. Valencia, España, 18-19 de abril

Descargas

Publicado

2013-03-21

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Ballestas, N., & Rivera, P. E. (2013). Panorama, 3(7). La hibridación tecnológica. Una aproximación al proceso comunicativo desde la perspectiva educativa. https://doi.org/10.15765/pnrm.v3i7.59