Ojos que no ven, opinión que no cuestiona. Observar a los medios, para alertar a sus públicos
DOI:
https://doi.org/10.15765/pnrm.v4i8.53Resumen
El auge de los observatorios de medios en las fa- cultades de comunicación social y periodismo en Colombia en los últimos dos años lleva, en primer lugar, a refl exionar sobre la relación que se teje entre las defi niciones que reconocidos autores y coordinadores de observatorios plantean sobre el concepto y la experiencia, que en el país se cons- truye a partir de 1999 cuando se instaura el primer observatorio. En segundo lugar, invita a analizar las causas del aumento de los observatorios, los objetivos sobre los que se institucionalizan, y las fortalezas y debilidades que los caracterizan.Descargas
Referencias
Brombart, S.; & Lamas, E. (2003). Introducción en: veedurías y observatorios. Participación social en los medios de comunicación . Buenos Aires: La Tribu.
Christofoletti, R. (2006). Un observatorio brasileño. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqu i (95). 3. Castellanos Díaz, Juliana (2010). Los observatorios de medios: bastiones de la investigación mediática. Revista Razón y Palabra (73).
Diario Ofi cial. Acuerdo 1 de 2007. No. 46.516 de 19 de enero de 2007. [en línea] Disponible en: http:// www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/acuerdo/ cntv/2007/acuerdo_cntv_0001_2007.html (Consulta: 22 de julio de 2010.
Herrera, S. (2005). Tipología de los observatorios de medios en Latinoamérica. Revista Palabra Clave (13).
Ortiz, G.; & López, F. (2002). La observación de medios en la construcción de una comunicación sostenible para Colombia. Revista Palabra Clave (007).
Personería de Bogotá. Ley 850 del 2003 y el Acuerdo 142 de 2005 por la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. [en línea] Disponible en: http://www. personeriabogota.gov.co/?idcategoria=1255 (Consulta: 22 de julio de 2010).
Torrico, Erick. 2009. Por unos medios de calidad. [en línea] Disponible en: http://www.eldeber.com.bo// rblog/onadem/2009/05/por_unos_medios_de_ calidad.html (Consulta: 14 de abril de 2010).
Zuluaga, Jimena (2007). Observatorios de medios. Nuevos actores de la esfera pública. Tesis de Maestría en Comunicación. Pontifi cia Universidad Javeriana. Bogotá (Colombia).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.