La universidad y los procesos de lecto- escritura: centro de apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA

Autores/as

  • Javier Murillo Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v6i10.28

Resumen

Las altas cifras de dificultades de aprendizaje, mayor al 30% en Latinoamérica, tienen consecuen- cias directas en Colombia porque los estudiantes de educación media y superior presentan bajos niveles de habilidades de lectura y escritura. Problemas concretos en el manejo del discurso, dificultades al argumentar, pobreza en la expresión oral y las limitaciones en el manejo de las referen- cias textuales, son muestra de ello. Así, la primera responsabilidad de la universidad debe enfocarse en fortalecer las competencias comunicativas de sus estudiantes, no solamente para garantizar la calidad de sus egresados, sino para prevenir potenciales deserciones estudiantiles. El cesa, para apoyar los espacios tradicionales como las materias de Comunicación oral y escrita, creó el centro diga, un instrumento de apoyo transversal a las prácticas lingüísticas de sus estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Javier Murillo, Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA
    Profesional en estudios literarios y Maestro en Narrativa. Profesor, investigador y editor. Coordinador del Área de Humanidades y del Centro diga en el Colegio de Estudios Superiores de Administración, cesa (Bogotá, Colombia)

Referencias

Cadena, S., Narváez, E. & Chacón, M. Alfabetización académica, una de las responsabilidades de la educación supe- rior. Recuperado de http://www.ascun. org.co/eventos/lectoescritura/scadenae- narvaezmchacon.pdf,el 18 de agosto de 2011.

Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en todas las materias: cómo hacerlo en la universidad. Recuperado de http://www.educ.ar/educar/site/ educar/lm/1189172885493/kbee:/ educar/content/portal-content/ taxonomia-recursos/recurso/3f56282f- 1603-461a-9a8b-19f450b1759f. recurso/3ae569c6-05f8- 4518-938f-e6e925094c47/ ense%F1ar_a_escribir_en_la_univer- sidad.pdf, el 11 de agosto de 2010.

––––––––– (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Gruffat, C. (2006). Lectura y escritura, para la adquisición de cono- cimiento. Recuperado de http://portal. educ.ar/debates/educacionytic/debate/ lectura-y-escritura-para-la-adquisicion- de-conocimiento.php, el 9 de agosto de 2010.

Vázquez, A. (2005). ¿Alfabetización en la universidad? En Colección de cuadernillos de actualización para pensar la Enseñanza Universitaria. 1(1). Recuperado de http://www.unrc.edu.ar/ unrc/academica/pdf/cuadernillo01.pdf, el 17 de agosto de 2010.

Descargas

Publicado

2013-03-13

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Murillo, J. (2013). Panorama, 6(10), 87-97. La universidad y los procesos de lecto- escritura: centro de apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA. https://doi.org/10.15765/pnrm.v6i10.28