El marketing holístico en la oferta de prestación de servicios de salud en Colombia

Autores/as

  • Juan Manuel Cardenas Munévar Politécnico Grancolombiano

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v1i1.274

Resumen

Este texto insinúa una relación de causalidad entre el marketing holístico, el mejoramiento de los niveles de calidad y el aumento en la eficiencia de los procesos de prestación de servicios de salud en Colombia. El texto presenta inicialmente, la conceptualización de “mercadotecnia sanitaria”, luego la situación de la salud en Colombia anterior a la expedición y la puesta en marcha de la Ley 100 de 1993 y del Sistema de Salud derivado de la misma. Posteriormente, concep- tualiza sobre holismo y Marketing Holístico, citando  a Jan Smuts, y fragmentos de una entrevista a Philip Kotler. Finalmente deja, de alguna forma, la inquietud en el lector sobre qué tanto ha incidido el marketing holístico en la ampliación de la cobertura en la prestación de servicios de salud, mostrando en cifras la situación de los últimos seite años, de 2000 a 2006.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Manuel Cardenas Munévar, Politécnico Grancolombiano
    Especialista en Gerencia de Mercadeo, Administrador Financiero, Administrador de Empresas, miembro del grupo de investigación del Programa de Mercadeo y Publicidad del Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria . Consultor empresarial.

Referencias

• Grönroos Christian. Strategic Management and Mar - keting in the Service Sector . Cambridge, Mass Marketing Science Institute, 1983.

• Grönroos Christian. Marketing y gestión de servicios . Madrid, Díaz de Santos, 1994.

• Iturralde, Ernesto. El pensamiento lateral, vertical y holístico . http://www.yturralde.com/plateral.htm. 2007.

• Kotler, Philip. El marketing se mueve . Barcelona, Pai- dós. 2002.

• Lamata F., Conde J., Martínez B., Horno M. Marketing Sanitario . Madrid, Díaz de Santos, 1994.

• March Cerdá J.C. “La salud es transmisible: Marketing Social y de Servicios.” En: Aranda Regules J.M. (Editor). Nuevas perspectivas de atención primaria de salud : Una revisión de la aplicación de los principios de Alma- Ata . Madrid, Díaz de Santos, 1994.

• Reuther, D., y Chattopadhyay, G. (2004). Critical fac- tors for enterprise resources planning. system selection and implementation projects within small to medium enterprises. 2 851-855 Vol.2 IEEEXplorer [on-line da- tabase].

• Revista Dinero . Sección Negocios. “¿Son viables las EPS?” Edición 49. Enero 8 de 1997.

• Revista Dinero . Sección Negocios. “La salud se conso- lida.” Edición 106. Abril 28 de 2000.

• Revista Dinero . Sección Agenda Pública. “Colombia modelo mundial de salud.” Edición 119. Octubre 13 de 2000.

• Revista Dinero . Estrategia de negocios. “El hospital digital”. Edición: 249. Marzo 16 de 2006.

• Sánchez, Gina.“Casos ejemplares del uso de la tecnología en el sector salud en Colombia Centro de Medios Independientes de Colombia”. El artículo original está http://colombia.indymedia.org/ news/2006/04/41413.php

Descargas

Publicado

2013-07-02

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Cardenas Munévar, J. M. (2013). Panorama, 1(1). El marketing holístico en la oferta de prestación de servicios de salud en Colombia. https://doi.org/10.15765/pnrm.v1i1.274