La Constitución Política enseñada a alumnos de educación superior no estudiantes de Derecho o ciencias afines: Un reto para la enseñanza

Autores/as

  • Carlos Andrés García Jiménez Politécnico Grancolombiano

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v2i5.254

Resumen

La Constitución Política de 1991 ordena el estudio del texto constitucional y el fomento de la participación en todas las instituciones educativas del país.  La enseñanza de la constitución y el avance en compe- tencias ciudadanas es esencial para el desarrollo de los individuos y los Estados.  Es necesario plantear un modelo pedagógico diferente al tradicional en el que se manejan estos temas por personas o estudiantes adscritos a facultades de Derecho o ciencias afines en instituciones de educación superior, el cual deberá ser especialmente diseñado para ciudadanos del común.  El nuevo modelo pedagógico debe buscar corregir las falencias del tradicional y ser efectivo frente al cumplimiento de los objetivos de la asignatura y el desarrollo de competencias ciudadanas como se describe en el texto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Andrés García Jiménez, Politécnico Grancolombiano
    Abogado egresado de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogo- tá, especialista en Derecho Constitucional de la misma universidad. Diplomado en Investigación por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia y el Politécnico Grancolombiano, docente y coordinador del área de Derecho Público del Programa de Derecho, e investigador de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano de Bogotá, consultor particular perteneciente al Colegio de Abogados Rosaristas de Bogotá.

Referencias

•Cepeda, Manuel José y Duhamel, Oliver. Las demo- cracias: Entre el Derecho Constitucional y la política. Primera Edición. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 997.

•Constitución Política de Colombia. Disponible en:

•De Miguel Díaz, Mario (Coordinador). Clases Teóricas. En: De Miguel Díaz, Mario. Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competen- cias: Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Primera Reimpresión. Madrid: Alianza Editorial, 2006.

•Ferrer, Ana y García, Alicia. Crisis en la en- señanza del Derecho. Primera Edición. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional, 2000.

•Mathews, David. Política para la Gente. Reimpresión de la Segunda Edición. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 2006. ISBN 0-252-02088-X

•Ministerio De Educación Nacional. Estándares Bá- sicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que apren- den. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2006.

•Sánchez, Alejandro.“¿Desde dónde hacen política los jóvenes?: Una pregunta para jóvenes y ex jóvenes”. En: Revista El Poli. Nº 4, noviembre, 2006.

•Ytarte, Rosa Marí. ¿Culturas contra ciudada- nía?: Modelos inestables en educación. Primera Edición. Barcelona: Editorial Gedisa, 2007.

Descargas

Publicado

2013-06-25

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

García Jiménez, C. A. (2013). Panorama, 2(5). La Constitución Política enseñada a alumnos de educación superior no estudiantes de Derecho o ciencias afines: Un reto para la enseñanza. https://doi.org/10.15765/pnrm.v2i5.254