Capítulo 3: ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL Y EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PDF Capítulo 3

Cómo citar

Capítulo 3: ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL Y EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Y. G. Lemus Herrera , Trans.). (2024). Catálogo Editorial, 1(1), 33-46. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4578

Resumen

El manejo de política económica de los países en la actualidad se caracteriza por tener 
condiciones de sistemas de mercado mixtos, lo que implica la participación del Estado 
como ente regulador, estabilizador y facilitador del crecimiento. Además, al libre desarrollo del aparato productivo y del intercambio comercial entre oferta y demanda que 
establece los precios de los bienes y servicios (Eggers, 2018).
Los lineamientos de política estatal afectan las actividades de los agentes económicos. 
Algunos temas específicos incluyen la regulación laboral, que tiene implicaciones en 
el aparato productivo, y la legislación relacionada con el bienestar social, que afecta a 
los habitantes de la nación en áreas como la salud, la educación y todos los aspectos 
considerados dentro de la calidad de vida. Por estas razones, es de vital importancia 
que todos puedan identificar con claridad qué es la política fiscal, sus elementos y la 
determinación y ejecución del presupuesto público. 
En el marco de la realización del presente estudio y el uso de los medios de difusión 
como apoyo en el desarrollo de los temas de las clases presenciales para fomentar un 
aprendizaje significativo, se implementó una actividad donde los estudiantes destacaron los aspectos relevantes del episodio de “Café con una tasa de interés” en el que se 
abordó el tema del presupuesto público. Dichas actividades, se llevaron a cabo tanto 
en el aula como fuera de ella para identificar si se lograba un aprendizaje significativo.
Los participantes del estudio fueron 64 estudiantes del curso de macroeconomía, divididos en dos grupos. Esta materia es transversal, es decir, es cursada por estudiantes de 
Administración de empresas, Contaduría pública, Negocios internacionales y Economía. 
Se propuso, entonces, identificar los conceptos estructurados en esta clase a través del 
análisis del tema de política fiscal y presupuesto público presentado en el programa, 
con el apoyo de otros recursos bibliográficos y metodológicos utilizados para la explicación del tema, todo dentro de la metodología del aprendizaje significativo.
Para llevar a cabo este estudio, se empleó la técnica de análisis del discurso, tanto hablado 
como escrito, con el fin de identificar los aspectos que los estudiantes consideraron relevantes. Dado que la investigación es de naturaleza exploratoria, se consideró pertinente 
utilizar una metodología cualitativa. Según Hernández et al. (2006) este enfoque implica 
explorar la realidad para luego establecer apreciaciones generales, “las investigaciones 
cualitativas se fundamentan más en un proceso inductivo, que implica explorar y describir 
para luego generar perspectivas teóricas, yendo de lo particular a lo general” (p. 8).

PDF Capítulo 3

Referencias

Acemoglu, D., Laibson, D., & List, J. A. (2017). Economía. Antoni Bosch Editor, S.A.

Begg, D., Vernasca, G., Fischer, S., & Dornbusch, R. (2014). Economics. McGraw Hill.

Eggers, F. G. (2018). Economía (1° ed.). Buenos Aires, Argentina: Maipue.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la

investigación (4 ed.). MacGraw-Hill/Interamericana

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##