Capítulo 2: REFORMA A LA PROFESIÓN CONTABLE: UN ANÁLISIS CRÍTICO A LA PROPUESTA DEL COMITÉ DE REFORMA A LA PROFESIÓN CONTABLE
PDF Capítulo 2

Cómo citar

Capítulo 2: REFORMA A LA PROFESIÓN CONTABLE: UN ANÁLISIS CRÍTICO A LA PROPUESTA DEL COMITÉ DE REFORMA A LA PROFESIÓN CONTABLE (K. N. Castillo Prada , Trans.). (2024). Catálogo Editorial, 1(1), 21-32. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4577

Resumen

A diario nos enfrentamos a un mundo en constante cambio impulsado por la tecnología. 
Aunque este proceso suele ser gradual y determinado por la capacidad y las relaciones 
entre países, la pandemia de COVID-19 aceleró drásticamente esta evolución. Esta crisis 
obligó a todas las empresas a replantear muchos de sus procesos presenciales y adoptar un enfoque digital, lo que generó la aparición de nuevos modelos de negocio. Esta 
situación ha llevado a la creación de nuevos emprendimientos y a la reestructuración 
de otros, lo que implica que muchas profesiones deban adaptar sus habilidades a las 
demandas del mercado para garantizar la estabilidad laboral.
En Colombia, los profesionales contables, conocidos como Contadores Públicos, cuentan 
con respaldo legal de la Ley 43 de 1990, la cual los reconoce como profesionales que otorgan fe pública. Esta legislación se originó en la Ley 145 de 1960 y fue complementada por 
el Decreto 768 de 1978. Sin embargo, al considerar que la normativa más antigua tiene una 
antigüedad de 63 años, se hace evidente que las condiciones del entorno empresarial han 
experimentado cambios significativos. Esto sugiere la necesidad de reconsiderar los requisitos y habilidades que debe poseer un profesional contable en la actualidad para asegurar 
la confiabilidad de la información financiera ante los stakeholders. En este contexto, este 
capítulo abordará, de manera crítica y en colaboración con los estudiantes, la propuesta 
de reforma de la profesión contable radicada el 03 de noviembre de 2021.

PDF Capítulo 2

Referencias

Benjumea, L., Camargo, D., & Roncancio, A. (2011). Aproximaciones a la historia de la contabilidad

en Colombia. Criterios Revista de Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas, 1(1), 17-22.

Cano, J. (2019). Hay profesionales que se adecúan a la oferta de empresas que no valoran el ejercicio profesional. Https://Actualicese.Com/Hay-Profesionales-Que-Se-Adecuan-a-La-Oferta-de-Empresas-Que-No-Valoran-El-Ejercicio-Profesional/

Castillo, K., & Castellanos, C. (2019). Lúdica como medio para la comprensión del contexto

investigativo en Colombia. En Fontaines-Ruiz, M. P., & Maza-Córdova (Edits.), Memorias del Congreso Virtual Iberoamericano sobre tendencias en investigación: metodologías,

alfabetizacions, formación y comunicación científica (p. 115).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##