IDENTIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES QUE HACEN PARTE DEL POLI MEDELLÍN
PDF

Cómo citar

Salamanca Olmos, M., Ríos Yepes, N. G., Baena Gallego, J. E., & Gil Rodríguez, A. V. (2019). Encuentros Con Semilleros, 1(1), 42-52. IDENTIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES QUE HACEN PARTE DEL POLI MEDELLÍN. https://doi.org/10.15765/es.v1i1.1595

Resumen

Al identificar cual es el papel de la mujer dentro de la estructura de mercado nos encontramos con la existencia de factores tangibles que explican la brecha educativa, cultural, experiencial e intangibles que tal vez son los que toman mayor fuerza y marcan la desventaja del papel de la mujer en la inserción económica y actualmente se comprenden a través de la brecha oscura formada a partir de estereotipos como el machismo, prejuicios y la maternidad, que analizados todos en conjunto pueden llegar a excluirla del funcionamiento de la estructura económica, y se convierten en paredes de cristal que difícilmente se pueden atravesar, en este sentido, se hace necesario entender su funcionamiento.

La problemática se plantea a partir de ¿cuáles son las dinámicas de la participación laboral de las mujeres que hacen parte del Poli Medellín?, identificando la manera de lograr caracterizar los diferentes roles que desempeña la mujer desde ser profesionales, empleadas, estudiantes, realizar labores en el hogar y así poder reconocer la existencia de brechas salariales, discriminación, identificación de roles y demás elementos que nos arroje la investigación.

La metodología por utilizar en esta investigación parte del enfoque mixto en el cual se utilizan técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, lo que permite realizar un análisis de las dinámicas sociales y económicas de las mujeres del politécnico además de su participación laboral

En este sentido, se hace necesario entender su funcionamiento y se deben dar pasos hacia la transformación de las desigualdades y el fin de prejuicios, los roles de género y los estereotipos que tanto daño generan porque sólo con hombres y mujeres conviviendo en igualdad será posible solucionar los conflictos políticos, la prevención de las enfermedades, el crecimiento, desarrollo y, en definitiva, garantizar la sostenibilidad económica.

PDF

Referencias

Agut Nieto, S., & Martín Hernández, P. (2007). Factores que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad: una revisión teórica. Apuntes de Psicología, 25(2), 201–214. Retrieved from http://copao.cop.es/files/contenidos/VOL25_2_7.pdf

Arroyo, A., Correa, E., Chaves Hoyos, M., Giron, A., Gonzalez Marin, M. L., Perez Licona, P., & Rodriguez, P. (2002). Mujeres y Economía (Primera edición). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Carlier, S. I., & Towsend, P. L. (2014). Éxito y satisfacción laboral y personal: cómo lo perciben mujeres que trabajan en Bogotá (Colombia). Revista Científica Pensamiento y Gestión, (¿Cómo perciben el éxito y la satisfacción laboral, personal y familiar 213 mujeres que trabajan en Bogotá y qué papel juegan los distintos elementos del ámbito familiar y de las condiciones laborales en esa percepción?), 153–181. Retrieved from https://doi.org/10.14482/pege.36.5569

Carosio, A. (2004). Las mujeres y la opción emprendedora: consideraciones sobre la gestión.

Revista Venezolana de Estudios de La Mujer, ProQuest Ebook Central. , 9. Nro 23. Retrieved from https://ebookcentral-proquest- com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/detail.action?docID=3175512

Carrario, M. (2008). Los retos de las mujeres en tiempo presente, ¿Cómo conciliar la vida laboral y la vida familiar? (Volumen XII, pp. 161–173). Volumen XII, pp. 161–173. Retrieved from https://docplayer.es/15214277-Los-retos-de-las-mujeres-en-tiempo- presente-como-conciliar-la-vida-laboral-y-la-vida-familiar.html

D’Alessandro, M. (2018). Economía Feminista: Las mujeres, el trabajo y el amor. (Segunda Ed).

Argentina: Ediciones B.

Departamento Nacional de Planeación. (2019). Equidad para las mujeres. Retrieved May 16, 2019, from Pactos Transversales website: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pactos-Transversales/Pacto-de-equidad-para-las-mujeres/Equidad- para-mujeres.aspx

Escalera Izquierdo, M. E., & Sebastián Herránz, J. (2000). Trabajo y salud en la mujer: análisis comparativo de mujeres con trabajo remunerado y amas de casa. Clinica y Salud, 11, 195–229. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=26306812&site=ehost- live.

Global Entrepreneurship Monitor. (2019). GEM Reportes de Colombia. Retrieved from https://www.gemconsortium.org/economy-profiles/colombia

Guevara Benavides, L. M. (2018, August 8). Quiénes son las mujeres que acompañarán a Iván Duque en el nuevo Gobierno. La Republica. Retrieved from https://www.larepublica.co/especiales/duquepresidente/las-mujeres-que-acompanaran-a- ivan-duque-en-el-nuevo-gobierno-2757200

León Ed., I. (2005). Mujeres en resistencia. Experiencias, visiones y propuestas (Primera Edición). Retrieved from http://www.bantaba.ehu.es/obs/files/view/Mujeres_en_resistencia.pdf?revision_id=66438& package_id=66423

León T, M. (2003). Mujeres y trabajo: cambios impostergables. Retrieved from http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101012020005/leon.pdf

Marçal, K. (2016). ¿Quién le hacía la cena a Adam Smith?. Una historia de las mujeres y la economía. Retrieved from 978-84-9992-598-1

ONU MUJERES. (2019). Hechos y cifras: liderazgo y participación política. Retrieved from www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts-and-figures

Peña, X., & Uribe, C. (2013). Economía del cuidado: valoración y visibilización del trabajo no remunerado. CEDE, 34. Retrieved from https://ebookcentral-proquest- com.loginbiblio.poligran.edu.co

Ruiz Ruiz, I. (2015). Hellen Keller “Mujeres.” Retrieved from https://www.behance.net/gallery/28735245/Hellen-Keller-Mujeres

Wolf, V. (1967). Una Habitación Propia (Primera edición). Retrieved from http://biblio3.url.edu.gt/Libros/wilde/habitacion.pdf

Los autores/as que publiquen en la Revista Encuentro con semilleros aceptan las siguientes condiciones: 

    1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
    2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
    3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
 

Licencia de Creative Commons

Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##