Evaluación del potencial de generación fotovoltaica en la ciudad de Quibdó, Chocó

Autores/as

  • Héctor David Agudelo Arias Universidad Jorge tadeo Lozano
  • Lubin Delgado Arroyo Universidad Jorge tadeo Lozano
  • Andrés Julián Aristizábal Cardona Universidad Jorge Tadeo Lozano

DOI:

https://doi.org/10.15765/e.v6i6.839

Palabras clave:

Radiación Solar, Temperatura, Energía Solar.

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación realizada a series de datos climáticos para obtener los promedios de radiación solar y temperatura en el Municipio de Quibdó, con el fin de  determinar la factibilidad en la implementación de sistemas de generación de energía eléctrica fotovoltaica conectados a la red eléctrica.

 

Para esta evaluación se tomaron como referencia las bases de datos de la estación meteorológica instalada en la Universidad Tecnológica del Chocó y la del IDEAM- 110450010; que se encuentra ubicada en el Aeropuerto el Cariño de la Ciudad de Quibdó.

 

Los resultados obtenidos muestran que los meses con mayor radiación son Junio y Julio alcanzando valores aproximados de 3.83kWh/m2 y los de menor radiación Abril, Agosto y Noviembre con valores aproximados de 1.59kWh/m2. La temperatura presenta un comportamiento bastante definido con valores promedios máximos de 26oC y promedios mínimos de 22oC.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ponoum, R., Rutberg, M., & Bouza, A. (2013). Energy storage for pv power. ASHRAE Journal, 55 (11): 80 - 53.

Pabón, J., Palomino, R., & Murillo, W. (2005). Sobre el Régimen diario de las variables climatológicas en el Municipio de Quibdó. Meteorología Colombiana, 9:59-66.

Lee, K., Lee. D., Baek. N., Kwon H., & Lee, C. (2012). Preliminary Determination of optimal size for renewable energy resources in buildings using RETScreen. Energy, 47 (1): 83 – 96.

Murillo, W., Valois, G., & Aragón, G. (2008). Medición y estimación de la radiación solar en Quibdó. La imprenta imaginaria. Valencia-España, pp 178.

Vélez, A., Vergara, E., Barraza, W., & Agudelo, D. (2013). Determinación de un modelo paramétrica para estimar la radiación Solar. Ingenium, 7 (18): 11 – 17.

Troccoli, A., & Morcrette, J-J. (2014). Skill of direct solar Radiation predicted by the ECMWF Global atmospheric model over Australia. Journal of Applied Meteorology and Climatology, 53 (11): 2571 – 2588.

Hernández, J., Sáenz, E., & Vallejo, W. (2010). Estudio del Recurso Solar en la ciudad de Bogotá para el diseño de sistemas Fotovoltaicos interconectados residenciales. Revista Colombiana de Física, 42 (2): 161 – 165.

Campoccia, A., Dusonchet, L., Telaretti, E., & Zizzo, G. (2009). Comparative analysis of different supporting measures for the production of electrical energy by solar PV and Wind systems: Four representative European cases. Solar Energy, 83(3): 287-297.

Cheng, C. L., Jiménez, C. S. S., & Lee, M. C. (2009). Research of BIPV optimal tilted angle, use of latitude concept for south orientated plans. Renewable Energy, 34(6): 1644-1650.

Descargas

Publicado

2016-10-13

Número

Sección

Artículos (Full Paper)

Cómo citar

Evaluación del potencial de generación fotovoltaica en la ciudad de Quibdó, Chocó. (2016). Elementos, 6(6), 109-123. https://doi.org/10.15765/e.v6i6.839

Artículos similares

1-10 de 25

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.