PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COLOMBIANA (ASPECTOS Y LIMITANTES)
pdf

Palabras clave

principio de reciprocidad, contratación pública, limitante, oferentes extranjeros, igualdad, Colombia.

Cómo citar

Revuelta Yances , S. (2023). Nuevos desafíos Del Derecho, 3(1). PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COLOMBIANA (ASPECTOS Y LIMITANTES). https://revistas.poligran.edu.co/index.php/desafios/article/view/4882

Resumen

La investigación que da origen al presente artículo busca determinar si existen en la contratación pública aspectos que limiten el principio de reciprocidad en Colombia, y, si es así, exponer cuáles podrían ser. Teniendo en cuenta lo anterior, se pudo deducir que a pesar de que este tipo de principio busca de alguna forma darle entrada a un derecho público global, Colombia no parece estar del todo preparado para la incursión de este a nuestro sistema jurídico, debido a los diferentes condicionantes que se presentan en distintos ámbitos que obstaculizan la debida implementación del mismo. Para llegar a esta determinación se estudió la naturaleza jurídica del principio de reciprocidad y su armonía con otros principios de la contratación pública colombiana; también se analizó si existen condicionantes a este principio en 

procesos de selección con las MiPymes. Por otro lado, se revisó si su no participación en los contratos de servicios públicos y régimen especial puede ser una limitante; posteriormente, se examinó la importancia de este principio para la Comunidad Andina (CAN) la cual es un buen ejemplo de la evolución del derecho público a nivel internacional; y, por último, se indagó si existe algún mecanismo que garantice el cumplimiento de este principio en la contratación pública.

pdf

Referencias

Bahamón Jara , M. L. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal (Universidad Católica de Colombia ed.). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://publicaciones.ucatolica.edu.co

Blanco Alvarado, C. (2022). Armonización legislativa en la Comunidad Andina respecto a la contratación estatal: perspectiva desde Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 277-241. Obtenido de http://www.scielo.org.co

Carrero Padilla, R. I. (2021). El principio de reciprocidad y sus limitaciones en la contratación pública en Colombia. CRITERIOS, Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 125-181.

Castro Ortega, J. A. (2015). DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLA. XX CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA, 3-5. Obtenido de

https://investigacion.fca.unam.mx

Chavez Pulido, A. N., & Rosado Herrera , M. M. (2022). ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL CIERRE DE LAS PYMES EN COLOMBIA Y SUS REPERCUSIONES EN LA ECONOMÍA: REVISIÓN

SISTEMATICA. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co

Colombia Compra Eficiente. (25 de Junio de 2016). Obtenido de http://sintesis.colombiacompra.gov.co

Colombia COMPRA EFICIENTE. (s.f.). Regimen Especial - con oferta. Obtenido de Colombia COMPRA EFICIENTE: https://www.colombiacompra.gov.co

Comunidad Andina. (2017). La Comunidad Andina (CAN). Obtenido de https://www.comunidadandina.org

Concepto sala de consulta Consejo de Estado 1013. (16 de Diciembre de 1997). Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co

CONGRESO DE COLOMBIA Ley 816. (7 de Julio de 2003). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co

CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 142, Diario Oficial No. 41.433 (11 de Julio de 1994, Artículo 128).

Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co

CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 689, Diario Oficial No. 44.537 (28 de Agosto de 2001). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co

CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 80, Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (28 de Octubre de 1993). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co

CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 1150 de 2007, Diario Oficial No. 46.691 (16 de Julio de 2007).

Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co

Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-862 (3 de Septiembre de 2008). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co

Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-892 (22 de Agosto de 2001). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-887. (22 de Octubre de 2002). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co

Decreto 1082, Decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional (PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2015 de Mayo de 2015). Obtenido de www.funcionpublica.gov.co https://colibri.veeduriadistrital.gov.co/

Diaz Alvarez, D. (2020). CARÁCTER PROBLEMÁTICO DE LA NATURALEZA DEL CONTRATO ESTATAL: CONTRATO DE ADHESIÓN O CONTRATO DE LIBRE DISCUSIÓN. Envigado: INSTITUCIÓN

UNIVERSITARIA DE ENVIGADO. Obtenido de www.bibliotecadigital.iue.edu.co

Equipo de investigación de ANIF . (9 de Diciembre de 2021). RETOS Y OPORTUNIDADES DE LAS PYMES. Obtenido de ANIF, Centro de Estudios Económicos: https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/retos-y-oportunidades-de-las-

pymes/#:~:text=Las%20micro%2C%20peque%C3%B1as%20y%20medianas,Producto%20Inter no%20Bruto%20(PIB).

Hernández Alfonso, M. S. (2015). Principio de la Selección Objetiva en los Contratos de Prestación de Servicios. Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co

Matallana Camacho, E. (2015). Manual de Contratación de la Administración Pública: reforma de la ley 80 de 1993 . Bogotá: Universidad Externado de Colombia .

Merizalde Portilla, J. P. (2019). “EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD Y LA CONTRATACION PUBLICA CON

PERSONAS EXTRAJERAS”. Universidad Santo Tomás. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/19402

Moreno Molina, J. A. (Julio de 2007). LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA; UN ESTUDIO COMPARADO CON EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. Obtenido de

COMUNIDAD ANDINA: https://www.comunidadandina.org

Pastrana Buelvas, E. (2005). El principio de la no-reciprocidad: entre el deber ser y su regulación jurídica en el marco de las relaciones económicas internacionales y de cooperación. Papel Político num. 17, 67-117. Obtenido de https://www.redalyc.org

Pinedo Campo, A. (2019). Régimen contractual de las fundaciones frente al principio de transparencia y selección objetiva. Revista Vis Iuris, 6(12), 81-104. Obtenido de https://revistas.usergioarboleda.edu.co

Pizano Wagner , M. L., Trujillo Durán, M. A., & Younes Becerra, D. L. (2009). LOS REGÍMENES EXCEPCIONALES DE CONTRATACIÓN PREVISTOS EN LA LEY 80 DE 1993. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.

doi:https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16924/PizanoWagnerMaria Luisa2009.pdf?sequence=3

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/reciprocidad

Rodriguez Arana, J. (2011). Los principios del Derecho global de la contratación pública. Derecho PUCP, 29-54. Obtenido de https://www.redalyc.org

Salinas Loaiza, J. F. (2013). PROBLEMÁTICA QUE AFRONTAN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN COLOMBIA POR FALTA DE UN SISTEMA DE CONTROL. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA

GRANADA. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co

Trujillo Niño, E. A., Gamba Plata, M., & Arena Rojas, L. M. (2016). Las dificultades de las Pymes en América Latina y Colombia para lograr ser competitivas y sostenibles. Bogotá, Colombia: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co

Zárate Castillo, A. (2007). ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales. Cuestiones Constitucionales, 1(17). doi:https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2007.17.5822

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Nuevos desafíos del Derecho

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##