Resumen
Basados en el informe mundial sobre la audición, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), se estima que para año 2050, casi 2500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, de ahí nace la necesidad de la realización de una investigación, para identificar la incidencia, las condiciones físicas y ambientales al que se encuentran expuestas las personas que laboran en las IPS, planteando alternativas de mejora, con el fin de mitigar los riesgos auditivos.
Dentro de las patologías más comunes, en cuanto a la perdida permanente auditiva, es la sordera (hipoacusia), derivada de la alta contaminación sonora en el sitio de trabajo, el cual varía dependiendo de los grados de decibeles de percepción del sonido ambiental, interno y/o externo, lo cual genera anomalías que perjudican la salud mental y física de los trabajadores, teniendo en cuenta, que estos factores de riesgos auditivos suelen asociarse a diferentes patologías de origen laboral, por lo tanto, deben ser tenidas en cuenta para el área de SST.
A través de este artículo, se quiere generar unas bases para ser tenidas en cuenta en las IPS-Colombia, acerca de los factores riesgo auditivos por la contaminación sonora externa, a la que se exponen los trabajadores, para lo cual se realizó un diseño metodológico con enfoque mixto de tipo no experimental, transaccional y trasversal de tipo descriptivo, acordes a la normatividad vigente en Colombia y de esta forma presentar la estrategia de plan de intervención para mitigar los factores de riesgos auditivos.
Referencias
Alcaldía de Ibagué (2019). Informe de calidad de vida Ibagué 2018-2019. Ibagué como vamos. https://ibaguecomovamos.org/informe-de-calidad-de-vida-ibague-2018-2019/.
Alcaldía de Ibagué. (2006, 30 de mayo). Decreto 11-0419: Por el cual se reglamenta el funcionamiento de los establecimientos comerciales, industriales y de prestación de servicios. Blog Alcaldía de Ibagué, 1-32. https://ibague.gov.co/portal/admin/archivos/normatividad/2006/DECRETO%20419.PDF.
Asociación Medica Mundial. (19 de Julio de 2022). Declaracion de la AMM sobre la contaminación acústica. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-la-amm-sobre-la-contaminacion-acustica/.
Cámara de Comercio de Ibagué. (2020). Dinámica del tejido empresarial del Tolima 2019. Boletín, 2, 1-18. https://www.ccibague.org/index.php/files/130/Investigaciones-y-Publicaciones-2020/517/Dinamica-del-Tejido-Empresarial-del-Tolima-2019.pdf.
Congreso de colombia. (29 de julio de 2016). Ley 1801 de 2016. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-convivencia.pdf
Domingo Guillén, José. López Barrios, Isabel. (2007). Criterios perceptivos en la valoración de la calidad sonora urbana. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2366877.
Escuela Nacional de Sanidad. (2016). Efectos del ruido urbano sobre la salud: estudios de análisis de series temporales realizados en Madrid. España: Instituto de Salud Carlos III. http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=18/10/2016-72b28c0577.
Mnisterio de Salud. (16 de julio de 1979). Ley 9 de 1979. Diario oficial N°. 35398. Articulo 106: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf.
Organización Mundial de la Salud. (2021). Informe Mundial sobre la audición. https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1350530/retrieve#:~:text=El%20Informe%20mundial%20sobre%20la,la%20educaci%C3%B3n%20y%20el%20empoderamiento.
Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006, 07 de abril). Resolución 0627: norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursos-fisicos/resoluciones/resolucion-627-de-2006.aspx.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.