Metacognición y comunidades virtuales de soporte: implicaciones en el campo de la salud electrónica

Authors

  • Rodrigo Lupercio Riaño Pineda Politécnico Grancolombiano - Universitat Oberta De Catalunya

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v3i7.217

Abstract

La internet ha permitido que las personas accedan a una mayor cantidad de información relacionada con la salud. El número de sitios web referidos al cuidado de la salud está creciendo diariamente. Sin embargo, gran cantidad de información no conduce necesariamente a un mejor cuidado de la salud. El objetivo de este artículo es formular el marco teórico que sustenta la inclusión del componente metacognitivo en la creación de las comunidades virtuales de salud. Asimismo, se muestra una experiencia exitosa en el campo de la educación y se proponen algunos lineamientos para el establecimiento de comunidades virtuales de soporte metacognitivo (cvsm) en el ámbito de la e-salud. De la misma forma, también se señalan los beneficios que pueden tener los usuarios frente al empoderamiento sobre su condición de salud.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Rodrigo Lupercio Riaño Pineda, Politécnico Grancolombiano - Universitat Oberta De Catalunya
    Investigador y candidato a doctorado del Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya, en el campo de la psicología, salud y nuevas tecnologías. En la actualidad es director del Departamento Académico de Psicología del Politécnico Grancolombiano e investigador de la misma institución. Es psicólogo de la Universidad Católica de Colombia (2003), máster de especialista universitario en Neurociencias y Salud Mental de la Universitat Oberta de Catalunya (2005) y máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya (2010). Ha realizado cursos en dificultades infantiles en el aprendizaje (2006) y Psiquiatría Infantil (2007) en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo un reco- nocimiento como profesor honorario en la Universidad Antonio Nariño de Colombia (2005). Docente de Neuropsicología y Psicobiología de las facultades de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Colombia y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Miembro del Instituto de Neurociencias Aplicadas de Bogotá (INEA) y actualmente miembro del grupo de Comportamiento, Cognición y Neurociencias del Programa de Psicología del Politécnico Grancolombiano y tutor del Semillero en Psicología y Nuevas Tecnologías de la misma institución.

References

Bereiter, C. & Scardamalia, M. (1991). “Higher Levels of Agency for Children in Knowledge Building: A Challenge for the Design of New Knowledge Media”. The Journal of the Learning Sciences, 1: 37 – 68.

Coutinho, S. (2008). Self-efficacy, metacognition, and performance. North American Journal of Psychology, 10: 165.

Flavell, J. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive-developmental inquiry. American Psychologist, 34: 906.

Hernández, E.; Armayones, M.; Boixados, M.; Guillamon, N.; Gómez-Zuñiga, B. y Pousada, M. (2009). Salud y red. Barcelona: Editorial uoc .

Jiménez, J.; García, J.; Martin, J. y Bermúdez, C. (2007). Tendencias en el uso de internet como fuente de información sobre salud: intervención en salud en la red. uoc papers, 4. Consultado: 17 de mayo de 2009, de http:// www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/jimenez.pdf.

Lin, X. (2001). Designing metacognitive activities. Educational Technology, Research and Development, 49: 23.

Monteagudo, J. y Moreno, O. (2007). e-Health for pa- tient empowerment in Europe. Consultado: 20 de abril de 2009, de http://ec.europa.eu/information_society/acti- vities/health/docs/publications/eh_era-patient-empower. pdf007 patient empowerment. Roqué, P. (2007). Portales de salud: intervención en salud en la red. uoc papers, 4. Consultado: 17 de mayo de 2009, de http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/roque.pdf.

Downloads

Published

2013-06-04

Issue

Section

Scientific and technological research articles

How to Cite

Riaño Pineda, R. L. (2013). Panorama, 3(7). Metacognición y comunidades virtuales de soporte: implicaciones en el campo de la salud electrónica. https://doi.org/10.15765/pnrm.v3i7.217