LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. EXPERIENCIA DEL COLEGIO VISIÓN MUNDIAL EN COMUNIDADES VULNERABLES DE MONTERÍA-Action research and Project Based Learning in ...

Authors

  • Lilia Barrios Oviedo Universidad de Córdoba
  • Martha Chaves Silva Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v11i21.1053

Abstract

Este artículo presenta resultados derivados de “La investigación acción y el aprendizaje por proyectos en el marco del modelo pedagógico Enseñanza para la comprensión”, en la Maestría de Educación en la Universidad de Córdoba – SUE-CARIBE1. El texto tiene como propósito mostrar la incidencia de la investigación acción y el modelo pedagógico Enseñanza para la comprensión en la calidad educativa, con comunidades en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, en el Colegio Visión Mundial de Montería, Córdoba. La metodología se sustenta en el modelo de la investigación-acción (IA), que posibilita a los participantes actuar de manera reflexiva y colectiva sobre los problemas que los aquejan,con el fin de transformarlos y transformarse. El análisis de los resultados demuestra que la educación de calidad para poblaciones en condiciones de pobreza es no solo necesaria, sino posible, aminorando la fuerte estratificación que persiste en el sistema educativo local y nacion

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Lilia Barrios Oviedo, Universidad de Córdoba

     

    Orcid: No indica

    Scopus Author ID: No indica

    ResearcherID: No indica

    Correo electrónico: [email protected]

  • Martha Chaves Silva, Universidad de Córdoba

    Orcid: No indica

    Scopus Author ID: No indica

    ResearcherID: No indica

    Correo electrónico: [email protected]

References

Briones, G. (2000). Evaluación de programas sociales. México: Trillas.

Bru, M. y Basagoiti. M. (2002). La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. Recuperado de: http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investigacion.pdf

Carr, W. y Kemmis, S. (1986). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.

Clark. C. y Peterson, P. (1990). Procesos de pensamiento de los profesores. En M. Wittrock (dir.), La investigación de la enseñanza III. Profesores y alumnos (443-543). Barcelona: Paidós.

Coll, C. (1981) Algunos problemas planteados por la metodología observacional: niveles de descripción e instrumentos de validación. Anuario de Psicología, 24(1), 111-131.

Denegrí, M. (1996) Las ideas de Piaget y Vigotsky. Santiago de Chile: Editorial La Salle.

Denegrí, M. (1996) Desarrollo y aprendizaje: las ideas de Piaget y Vigotsky en el aula. Santiago de Chile: Editorial La Salle.

Denegrí, M. (2000) Orientaciones pedagógicas constructivistas. Unidad de producción de materiales educativos. EDUCADE Consultora Ltda.

Denegrí, M. y Martínez, G. (2001). Proyectos de aula interdisciplinarios: una mirada desde la psicología educacional. En Psicología y Educación. Encuentros y desencuentros. Juliá, M. y Catalán, J. (Eds.) Departamento de Publicaciones Universidad de La Serena.

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata S.L

Fernández, J., Portela, L., González, B. y Elortegui, N. (2001). Las analogías en el aprendizaje de la física en secundaria. Comunicación presentada en el I Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. Granada.

Graells, M (2000)."Criterios de calidad en los programas educativos". Revista MasPC, (8), 218-219.

Guzmán, B. y Jiménez, P. (1991). "El aula: espacio de interrelación de quehaceres y finalidades educativas", en: El aula universitaria, UNAM, México, 338.

Hernández, F. y Ventura, M. (1994). La organización del currículo por proyectos de trabajo. Barcelona: Editorial Grao.

Kaplan, A. (1979). The conduct of inquiry: methodology for behavioral sciences. New York: Harper.

Kemmis, S. (1992). El currículum: va más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1998). The Action Research Planner. Australia: Deakin University.

LeCompte, M., Millroy, W. y Preissle, J. (Eds.). (1992). The handbook of qualitative research in education. California: Academic Press.

Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.

Perilla, L. y Rodríguez E. (2010). Proyectos de aula: una estrategia didáctica hacia el desarrollo de competencias investigativas. Uniminuto Regional Villavicencio: Educrea.

Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Ed. Gedisa.

Perkins, D. (1997). Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Editorial Gedisa. Barcelona.

Perkins, D. (1999). ¿Qué es la Comprensión? Revista Paidós. 01-04.

Pogré, P. (2007). ¿Cómo enseñar para que los estudiantes comprendan? Revista Diálogo Educacional, 7(20), 25-32.

Porlán, R. (1995). Constructivismo y Escuela. Sevilla: Díada.

Restrepo, B. (2007). Investigación acción y educación. Ponencia presentada en el Simposio Internacional de Investigación Acción y Educación en contexto de pobreza. Bogotá: Universidad de la Salle.

Rodríguez, G., Gil, F. y García, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Aljibe.

Rodríguez, S. (2000). El Proyecto de Aula como Estrategia Pedagógica. Universidad de la Sabana.

Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: McGraw Hill.

Stenhouse, L. (1984). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.

Van Driel, J., Bulte, A. y Verloop, N. (2007). The relationships between teachers’ general beliefs about teaching and learning and their domain specific curricular beliefs. Learning and Instruction, (17), 156-171.

Published

2018-02-01

Issue

Section

Scientific and technological research articles

How to Cite

Barrios Oviedo, L., & Chaves Silva, M. (2018). Panorama, 11(21), 38-51. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. EXPERIENCIA DEL COLEGIO VISIÓN MUNDIAL EN COMUNIDADES VULNERABLES DE MONTERÍA-Action research and Project Based Learning in . https://doi.org/10.15765/pnrm.v11i21.1053