Venezuela: presidencialismo, política de seguridad y el tránsito hacia la consolidación de un régimen híbrido

Autores/as

  • Santiago José Castro Agudelo Politécnico Grancolombiano

DOI:

https://doi.org/10.15765/pnrm.v4i8.45

Resumen

Un régimen híbrido es aquel en el que se combinan la realización de elecciones periódicas para confi gurar el poder público con la existencia de défi cit democráticos como la corrupción, la escasa o nula libertad de prensa, la inexistencia o debilidad de un sistema de frenos y contra- pesos y, en algunos casos, la personalización del poder. En el presente ensayo se sostiene que en Venezuela la consolidación de un régimen híbrido se da gracias a la concentración del poder en la Presidencia de la Repúbli- ca, que hoy ocupa Hugo Chávez, y a una política de segu- ridad y defensa que incluye la “politización de lo militar” y “la militarización de lo civil”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Santiago José Castro Agudelo, Politécnico Grancolombiano
    Docente de la Facultad de Ciencias Sociales del Politécnico Grancolombiano, integrante del Grupo de Investigación Derecho y Globalización, coordinador del Área de Constitución y Formación Ciudadana.

Referencias

Álcantara, Manuel (2003). Sistemas politicos de

América Latina . Madrid: Tecnos.

Ekman, Joakim (2009). Political Participation and Regime Stability: A Framework for Analyzing Hybrid Regimes. En International Political Science Review. 30 (1), January.

International Crisis Group (ICG). (2009). Venezuela:

Accelerating the Bolivarian Revolution. Latin American Briefi ng (22), Bogota, November 5th.

Jácome, Francine (2009). La política de seguridad y defensa del gobierno de Venezuela en 2008. En Mathieu, Hans y Rodríguez, Paula. Anuario 2009 de

la seguridad regional en América Latina y el Caribe. Bogotá: Fescol.

Mainwaring, Scott; Shugart, Mathew (2002).

Presidencialismo y democracia en América Latina. Buenos Aires: Paidós.

Sartori, Giovanni (2005). Ingeniería constitucional

comparada . México: Fondo de Cultura Económica.

Sartori, Giovanni (1994). ¿Qué es la democracia? Bogotá: Ediciones Altamir.

Suárez, Luis; García, Tania (2008). L as relaciones

interamericanas: continuidades y cambios. Lección 8. Buenos Aires: Clacso.

Descargas

Publicado

2013-03-19

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Castro Agudelo, S. J. (2013). Panorama, 4(8). Venezuela: presidencialismo, política de seguridad y el tránsito hacia la consolidación de un régimen híbrido. https://doi.org/10.15765/pnrm.v4i8.45