Resumen
Este ensayo cuenta con tres apartados: el primero, relacionado con la evaluación curricular de los planes de estudio de nivel superior; el segundo, corresponde al tema de la discusión basada en las necesidades de un currículo acorde con las necesidades externas de los planteles, y el tercero, que presenta las conclusiones y sugerencias de los ponentes, tomando en consideración todo un contexto globalizador.Referencias
Adair, J. (2001). Understanding motivation. Guildford, UK: The Talboit Adair Press.
Álvarez, I. (2001). Perfiles profesionales del futuro y desafíos para la gestión del desarrollo institucional en la educación superior. Revista Investigación Administrativa, (30), 91, pp.67-84.
Alvira, F. (1991). Metodología de la evaluación de programas. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) (2000). Deserción escolar nacional o árbol de la desgracia
Beeby, Clarence E. (1992). Biography of an idea: Beeby on education. New Zealand Council for Educational Research, (1), pp.103-106.
Birdsall, N. (1996) El futuro de la educación superior en América Latina, En S. Malo y S. Morley (eds.), La educación superior en América Latina. Testimonios de un seminario de rectores (pp.216 -278). Washington: BID-UNAM.
Canudas, F. (1980). El currículum de estudios en la enseñanza superior, Revista de Educación Superior (9), 36. Pp.47-64.
Casanova, M. A. (2009). Diseño curricular e innovación educativa. Madrid, España: La Muralla.
Cátedra CTS&I Costa Rica (2001). Estrategia de dinamización de la innovación tecnológica (foro), resumen de presentaciones. San José, Costa Rica.
Cortázar, J. M. (2002). La evaluación de las instituciones universitarias. Venezuela: Editorial Latina.
Filloux, J. C. (2004). Intersubjetividad y formación, serie Los Documentos, vol. 3. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires-Novedades Educativas.
Gimeno S. J. (2004) El currículo evaluado. En El currículo. Una reflexión sobre la práctica (pp.373-399), Madrid, España: Morata.
Glazman, R. (2005). Caras de la evaluación educativa. México DF, México: Universidad Nacional Autonoma de México.
Heinz, D. (2000). Globalización, educación y democracia en América Latina. En N. Chomsky, La sociedad global. Educación, mercado y democracia. México DF, México: Joaquín Mortiz.
Hernández, F. (1993). El currículo. Cuadernos de Pedagogía, 185, p. 12, Madrid, España.
Herrera Alcázar, C. (1998). La planeación-presupuestación del gasto público en el Estado de Tabasco, 1975-1995 (tesis de grado inédita), México DF, México, Instituto Politécnico Nacional.
Herrera Alcázar, C. (1999). La gestión actual de la universidad pública (ponencia). IV Congreso de Instituciones de Educación Superior, Moscú.
Herrera Alcázar, C. (2001). Concepción (artículo, trabajo final inédito para acceder al siguiente nivel de capacitación docente dentro del ITESM), Campus Estado de México.
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM (2009).Una aproximación a la docencia de calidad, México: ITESM
López Pastor, V. M. (2009). Evaluación formativa y compartida en educación superior. España: Narcea.
Martínez, C. (2004). Evaluación de programas educativos. En Modelos de evaluación de programas. Madrid España: UNED.
Mattos, C. (1999). Planes versus planificación en la experiencia latinoamericana. En: Lecturas recomendadas (material de apoyo). Módulo I: política educativa y planificación estratégica. Caracas: Cinterplan.
Moreno, C. (2010). Todo está para hacer, pero no se hace. Pensamientos, realidades y posibilidades en educación superior. Bélgica: Cesal.
Perrenoude, P. (1996). La profesión docente entre la proletarización y la profesionalización: dos modelos de cambio. Perspectivas: Revista trimestral de educación comparada, 3, pp.549-570.
Rodríguez Gómez, G., y Ibarra Sáiz, M. S. (2011). e-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en educación superior. España: Narcea.
Rosario Muñoz, V. M.; Marúm Espinosa, E.; Vargas López, R.; Arroyo Alejandre, J. y González Alvárez, V. (2006). Acreditación y certificación de la educación superior. Experiencias, realidades y retos para las IES. México: Universidad de Guadalajara.
Ruiz, J. M. (2004). Cómo hacer una evaluación de centros educativos. España: Narcea.
Taba, H. (2000). Elaboración del currículo, Buenos Aires, Argentina: Troquel.
Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (2006). Modelos de evaluación de programas, Madrid, España: UNED.
Taylor, C. (1991). The ethics of authenticity. Cambridge, MA: Hardvard University Press
Vries, V. de (2005). Calidad, eficiencia y evaluación de la educación superior. España: Netbiblo.
Zabalza, A. (1991). La evaluación, diseño y desarrollo curricular. Madrid, España: Narcea.
Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.