Un decenio de diseño - Varios Autores
Un decenio de diseño - Varios Autores

Probablemente el momento más indicado para cumplir esta primera década habría sido el 2019, un año cargado con un sinnúmero de efemérides de enorme trascendencia para la historia, pero particularmente por un acontecimiento como la aparición de la mítica escuela Bauhaus, desde la cual germinaron las actuales formas del diseño y que han sido el reiterado modelo y la gran influencia para todas las escuelas de diseño en los últimos cien años.

Sin embargo, no podemos tampoco desconocer nuestros propios antecedentes y cómo esta no sería la primera incursión en el fascinante mundo del diseño: en 1999, diez años antes, el programa de Medios Audiovisuales había plantado la semilla desde su exitoso énfasis en diseño gráfico, cuyo enfoque y características le darían un sello particular al programa que casi una década después germinaría gracias a esta experiencia.

Pero no. El destino, las circunstancias y el azar dispusieron que fuera 2020 y no 2019, el año señalado para la celebración de la primera década del programa de Diseño Gráfico del Politécnico Grancolombiano.

Libro completo

Victoria Eugenia Peters-Rada, Jaime Romero-Guáqueta, Camilo Ernesto Hermida-Benítez, Alfonso Llerena-Polo, Leonardo Páez-Vanegas, Camilo Andrés Sánchez-Ramos, Oscar Felipe Salavarrieta-Díaz, Andrea Lorena Guerrero-Jiménez, Janeth Puentes-Bedoya, César Hernando Romero-Sierra, Elizabeth Montoya-Vélez
1-116
Un decenio de diseño: Diez años de diseño gráfico
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2512

Capítulos del libro

Victoria Eugenia Peters-Rada, Jaime Romero-Guáqueta, Camilo Ernesto Hermida-Benítez, Alfonso Llerena-Polo, Leonardo Páez-Vanegas, Camilo Andrés Sánchez-Ramos, Oscar Felipe Salavarrieta-Díaz, Andrea Lorena Guerrero-Jiménez, Janeth Puentes-Bedoya, César Hernando Romero-Sierra, Elizabeth Montoya-Vélez
1-5
Preliminares
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2499
Leonardo Páez-Vanegas
6-7
Más que una década
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2500
Victoria Eugenia Peters-Rada, Elizabeth Montoya-Vélez
8-11
La invitación y El recorrido
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2501
Jaime Romero-Guáqueta
12-21
Un ilustrador en la banca rayando el papel
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2502
Victoria Eugenia Peters-Rada
22-31
¿Qué es la memoria?
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2503
Camilo Ernesto Hermida-Benítez
32-41
Ciudad invisible - término medio
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2504
Alfonso Llerena-Polo
42-51
Mezclas heterogéneas y resultados imperfectos
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2505
Oscar Felipe Salavarrieta-Díaz
66-75
La Rana Pocholera
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2507
Andrea Lorena Guerrero-Jiménez
76-85
Ninas de carnaval
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2508
Janeth Puentes-Bedoya
86-95
El objeto del diseñar
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2509
César Hernando Romero-Sierra
96-105
Map.Apolítico
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2510
Victoria Eugenia Peters-Rada, Jaime Romero-Guáqueta, Camilo Ernesto Hermida-Benítez, Alfonso Llerena-Polo, Leonardo Páez-Vanegas, Camilo Andrés Sánchez-Ramos, Oscar Felipe Salavarrieta-Díaz, Andrea Lorena Guerrero-Jiménez, Janeth Puentes-Bedoya, César Hernando Romero-Sierra, Elizabeth Montoya-Vélez
106-116
A manera de conclusión
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2511
Camilo Sánchez
56-65
La plaza
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2570
Leonardo Páez
52-55
La caligrafía como medio y como fin
PDF
DOI: https://doi.org/10.15765/poli.v1i763.2571