Capítulo 8: La gamificación para promover el trabajo colaborativo y el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de primer semestre
PDF Capítulo 8

Cómo citar

Capítulo 8: La gamificación para promover el trabajo colaborativo y el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de primer semestre (D. C. Hincapié Torres , Trans.). (2025). Catálogo Editorial, 1(1), 141-166. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4803

Resumen

Este capítulo aborda la creación de un aplicativo multimedia que fomenta en los
estudiantes de primer semestre de la modalidad virtual un aprendizaje significativo de
las matemáticas, a través de una gamificación centrada en una carrera de búsqueda
hacia un lugar escondido. El estudiante, junto con su equipo de trabajo, resuelve
una serie de pistas, cada una de ellas está acompañada de una coordenada, por eso
al finalizar el recorrido o resolver todas las pistas adecuadamente pueden acceder al
lugar secreto. El recorrido está enmarcado en tres misiones, cada una con una serie
de pistas que encierra una tarea para obtener la coordenada. Durante la gamificación,
el estudiante debe trabajar actividades de cuadrados mágicos, calcular distancias
entre puntos, jugar con emuladores para encontrar áreas de figuras. En el proceso son
guiados por Alice, un avatar que les da las instrucciones e indicaciones para recorrer
cada escenario. El proyecto se deriva de una experiencia anterior desarrollada por
la autora; las dos experiencias permiten reconocer las fortalezas de la gamificación
en el aprendizaje de las matemáticas, asimismo, vislumbran una transformación en
las prácticas de enseñanza a través de la narrativa digital.
Palabras clave: aprendizaje activo, habilidades matemáticas, pensamiento lógico,
gamificación.

PDF Capítulo 8

Referencias

Area, M., y González, C. (2015). De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios

online gamificados. Educatio Siglo XXI, 33(3), 15–38. https://doi.org/10.6018/j/240791

Álvarez, D., Colorado, H., y Ospina, L. (2010). Didáctica de las matemáticas-Una

experiencia pedagógica moderna. Universidad del Quindío. Recuperado

de: https://Books.google.com.co/Books?id=LXjbdpezl_IC&pg=PT36&d

q=pensamientos+matematicos&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwixk_

ji4JXpAhUvc98KHf tZCHgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=pensamientos%20

matematicos&f=false

Brousseau G. (1986). Fundamentos y métodos de la Didáctica de la Matemática. Universidad

Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática Astronomía y Física, Serie B, Trabajos

de Matemática, No. 19 (versión castellana 1993).

Caponetto, I., Earp, J., & Ott, M. (2014). Gamification and education: a literature review. In:

European conference on games-based learning, 8, 50-57.

Cerdas, V., Mora, Á., y Salas, S. (2020). Educación remota en el contexto universitario: necesidad

del trabajo colaborativo para la mediación pedagógica docente en tiempos de COVID.

Revista Electrónica Educare, 24(Suplemento), 1–4. https://doi. org/10.15359/ree.24-s.9

Chávez, D. (2017). El mejoramiento de las relaciones interpersonales en la educación preescolar

a través del trabajo colaborativo. Educando para educar, ISSN 2007-1469, Nº. 34, págs.

-81. https:// https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7186604

Contijoch, M. (2014). Aprendizaje basado en tareas. En: Gilbón Acevedo, D. M.; Marrón Orozco,

M.; Martinek, L.; Ortíz, A.; Contijoch, M. (coord.). Comprensión de lectura en lengua

extranjera: bases para su enseñanza. pp. 83-93.

Concepto (s.f.) Coordenadas geográficas. https://concepto.de/coordenadasgeograficas/#

ixzz8oHPzt0lf

Definición de (s.f.). Obtenido de https://definicion.de/pensamiento-matematico/

Dellepiane, P. (2024). Matemática y juego: secuencia didáctica en formación docente.

Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación. 10.18682/cdc.vi215.11016.

Deterding, S. (2015). The Lens of Intrinsic Skill Atoms: A Method for Gameful Design. Human–

Computer Interaction, 30(3–4), 294–335. https://doi.org/10.1080/07370024.2014.993471

Diago, P., y Ventura-Campos, N. (2017). Escape Room: gamificación educativa para el

aprendizaje de las matemáticas. SUMA: Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las

Matemáticas, 85. 33–40.

Encalada, I. (2021). Aprendizaje en las matemáticas. La gamificación como nueva herramienta

pedagógica. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 311-

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.172

Gallo, M. et al. (2007). Pensamiento Métrico y Sistemas de Medidas: Módulo 3. (2° Ed.).

Gobernación de Antioquia. Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia.

Medellín, Colombia

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Nueva York: Basic Books.

Gardner, H. (1993a). Multiple lntelligences: The Theory in Practice. Nueva York: Basic Books.

Geolab. (s.f.). Recuperado de: http://www.edificacion.upm.es/geometria/JPA/Generalidades.

html.

Godoy, C. (2020). Uso de la gamificación en el desarrollo del pensamiento lógico matemático

en estudiantes de educación superior en una universidad privada de Lima, 2020. Lima,

Perú: Trabajo especial de grado de la Universidad César Vallejo para optar al título

de Doctor en Educación.

Gómez-Chacón, I. (2010). Actitudes de los estudiantes en el aprendizaje de la matemática

con tecnología. Enseñanza de las Ciencias, 28.

Institución Educativa Dinamarca (2020). Guía de aprendizaje virtual.

Kalogiannakis, M., Papadakis, S., & Zourmpakis, A. I. (2021). Gamification in science education.

A systematic review of the literature. Education Sciences, 11(1), 1–36. https://doi.

org/10.3390/

Kandinsky, W. (1996). Punto y línea sobre el plano: contribución al análisis de los elementos

pictóricos (6a. ed.). Labor.

Linares, C., y Ruiz, M. (2020). Búsqueda del Tesoro: Una Alternativa para Fomentar el Aprendizaje

Activo de la Física. Congresos CLABES, 807-813. Recuperado de: https://revistas.utp.

ac.pa/index.php/clabes/article/view/2646

Martínez-Martínez, A., Blanco-González, N., Campo-Benjumea, E., y García-Rodríguez, L (2019).

La gamificación de las matemáticas, una estrategia de intervención en las habilidades

lógico-matemáticas. HLM [The gamification of mathematics an intervention strategy

in HLM logical mathematical skills]. Revistas Signos Fónicos, 5(2):18-37.

Montagud, N. (2020). La teoría de situaciones didácticas: qué es y qué explica sobre la enseñanza.

Recuperado de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoriasituaciones-

didacticas

Palmer, C., Bibb, S, Jarvis, J., y Mrachek, L. (2021). Matemáticas prácticas : aritmética, álgebra,

geometría, trigonometría y regla de cálculo (P. Pereda Vinuesa, Tran.; Segunda edición.).

Politécnico Grancolombiano(s.f.). Boletín estadístico. https://boletinestadistico.poligran.

edu.co/poblacion-estudiantil.html

Solarte, S. y Díaz, P. (2018). El Aprendizaje Afectivo y la Gamificación en Escenarios de Educación

Virtual. Información tecnológica, 29, 237-248. 10.4067/S0718-07642018000300237.

Tuñón, M. (1866). Sobre los diferentes sistemas de numeración y la teoría de números primos:

lecciones complementarias de aritmética. Madrid: Imprenta de Manuel Minuesa.

Vargas, G., y Gamboa, R. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. Uniciencia,

(1), 74-94.

Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Barcelona: Editorial RobinBook.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##