Resumen
Los Serious Games, al combinar elementos lúdicos con objetivos educativos, ofrecen
una forma innovadora y efectiva de aprendizaje en diversas áreas, incluyendo la
contabilidad. El juego ECPA, desarrollado en el Politécnico Grancolombiano, es un
ejemplo de cómo estos juegos pueden transformar la enseñanza de conceptos
complejos, como la ecuación patrimonial, mediante la simulación y la interacción
activa. Este juego aborda desafíos comunes en la implementación de Serious Games,
como la adaptación del contenido y el desarrollo de habilidades prácticas, y ha
sido ajustado y perfeccionado a través de pruebas continuas para garantizar su
efectividad educativa. Los estudios destacan que los Serious Games, incluyendo el
ECPA, pueden aumentar la motivación, proporcionar retroalimentación inmediata y
facilitar una comprensión más profunda de los temas, ofreciendo una herramienta
valiosa para mejorar el aprendizaje en distintos contextos.
Palabras clave: juegos serios, contabilidad general, ecuación patrimonial, ecuación
contable, contabilidad básica, principios contables.
Referencias
Cruz-Lara, S., Manjón, B. F., y de Carvalho, C. V. (2013). Enfoques innovadores en juegos
serios. IEEE Vaep Rita, 1(1), 19-21.
Danladi, I., & Maipan-uku, J. (2022). Application of Gamification Elements, Theories and Techniques
for Efficient Accounting Teaching: A Systematic Literature Review. International Journal
of Management, Accounting & Economics, 9(4).
Díaz, F., Queiruga, C., y Fava, L. (2015). Juegos serios y educación. En XVII Workshop de
Investigadores en Ciencias de la Computación (Salta, 2015).
Gallego-Durán, F., Villagrá-Arnedo, C., Satorre, R., Compañ, P., Molina-Carmona, R., y Llorens,
F. (2014). Panorámica: Serious Games, gamification y mucho más. ReVisión, 7(2), 13-23.
http://hdl.handle.net/10045/37972
Lobo, J., y del Sur, M. (2014). Juegos serios: alternativa innovadora. Conocimiento Libre y
Educación (CLED), 2(2).
Martín, A., y Aznar, C. (2015). Juegos serios como instrumento facilitador del aprendizaje:
evidencia empírica. Opción, 31(3), 1201-1220.
Pelser-Carstens, V., & Leendertz, V. (2022). Towards a Theoretical Serious Game Design
Framework for Accountancy Education. In EdMedia+ Innovate Learning (pp. 557-576).
Association for the Advancement of Computing in Education (AACE).
Pustulka, E., Güler, A., & Hanne, T. (2021). A logistics serious game. GSGS′21. 6th International
Conference on Gamification & Serious Game, 66–69. https://doi.org/10.26041/fhnw-6976
Queiro-Ameijieras, C., Martí-Parreño, J., Seguí-Mas, E., & Summerfield, L. (2019). A literature
review of the use of gamification in accounting education. In Proceedings of the 12th
International Conference of Education, Research and Innovation (pp. 7662-7667). IATED.
Verschueren, S., Buffel, C., & Vander, G. (2019). Developing theory-driven, evidence-based
Serious Games for health: framework based on research community insights. JMIR
Serious Games, 7(2), e11565.
Sharifzadeh, N., Kharrazi, H., Nazari, E., Tabesh, H., Edalati Khodabandeh, M., Heidari, S., &
Tara, M. (2020). Health education Serious Games targeting health care providers,
patients, and public health users: scoping review. JMIR Serious Games, 8(1), e13459.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano