Capítulo 2: Sala de audiencias y centro de conciliación virtual para las prácticas aplicadas del programa de Técnica Profesional Judicial, modalidad virtual
PDF Capítulo 2

Cómo citar

Capítulo 2: Sala de audiencias y centro de conciliación virtual para las prácticas aplicadas del programa de Técnica Profesional Judicial, modalidad virtual (T. D. Zabala Leal & L. M. Ortegón Suárez , Trans.). (2025). Catálogo Editorial, 1(1), 33-54. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4797

Resumen

Durante el proceso de desarrollo de la experiencia de simulación, se planificó
cuidadosamente la estrategia didáctica, se elaboraron mapas, guiones e interfaces
para recrear un ambiente realista y desafiante. A través de un juego de roles, se
buscó que los estudiantes pudieran aplicar los conocimientos teóricos en contextos
prácticos, resolviendo casos, redactando documentos y participando en audiencias
simuladas.
En cuanto a las dificultades y aciertos en el desarrollo, se menciona que algunas
dificultades surgieron durante la implementación tecnológica de la experiencia de
simulación, que se superaron mediante un enfoque colaborativo y de mejora continua.
Se destaca en los hallazgos la importancia de la retroalimentación constante de los
docentes a los estudiantes para mejorar la experiencia de aprendizaje y garantizar
la coherencia y precisión de los casos planteados.
Finalmente, se resalta el impacto esperado con esta estrategia de simulación, que
busca fortalecer las habilidades legales de los estudiantes, aumentar su confianza
en el ejercicio profesional y profundizar su comprensión del derecho procesal y las
normas colombianas.
Palabras clave: sala de audiencias, sala de conciliación, juego de roles, técnica
profesional judicial virtual, experiencia práctica, retroalimentación, desarrollo
colaborativo, fortalecimiento de habilidades legales.

PDF Capítulo 2

Referencias

Acevedo, L., y Ortegón, L. (2020). Práctica profesional, construcción de experiencias en el

ámbito jurídico. Politécnico Grancolombiano. En: https://eBooks.poligran.edu.

co/2019_e30_Practica_profesional-2.xhtml

ACOFADE. (2015). VIII Encuentro de Decanos de las Facultades de Derecho. Recuperado

de: Calidad y compromiso en la enseñanza del Derecho: http://www.acofade.org/

facultades/

Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de

. (2011). Diario Oficial No. 48.161, del 18 de enero de 2011.

Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004). (2004). Diario Oficial No. 45.687, del 31

de agosto de 2004.

Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012). (2012). Diario Oficial No. 48.480, del 12 de

julio de 2012.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (14 de 01 de 2016). CONPES. Recuperado de

Política Nacional de ciencia, tecnología e innovación 2015-2025: https://minciencias.

gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/borradorconpes-politicactei-2015-2025.pdf

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 241. 7 de julio de 1991 (Colombia).

Contraloría General de la República. (2020). Contraloría advierte por altos niveles de

congestión judicial en Colombia. En: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/

contraloria-advierte-por-altos-niveles-de-congestion-judicial-en-colombia-525618

Corporación Excelencia en la Justicia. (1997). Repensar la Justicia colombiana. Bogotá:

Corporación Excelencia en la Justicia.

Dosso, R. (2009). El juego de roles: una opción didáctica eficaz para la formación en política

y planificación turística. Tiempo libre, turismo y recreación, 13(2), 10-28.

Informe de autoevaluación con fines de acreditación y plan de mejora del Programa de

Técnica Profesional Judicial 2023.

Ley 1437 de 2011–Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo

Contencioso Administrativo–Define la jurisdicción contencioso-administrativa y

establece su competencia. (2011). Diario Oficial No. 48.161, del 18 de enero de 2011.

Ley 640 de 2001–Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras

disposiciones. (2001). Diario Oficial No. 44.498, del 17 de enero de 2001.

Ortiz de Urbina, M., Medina, S. y De la Calle, C. (2010). Herramientas para el aprendizaje

colaborativo: una aplicación práctica del juego de rol. Teoría de la Educación. Educación

y cultura en la sociedad de la información, 11 (3), 277301.

Politécnico Grancolombiano. (2020). Proyecto educativo institucional. Bogotá: Politécnico

Grancolombiano.

Sosa, E. (2017). Aprendizaje colaborativo mediante estudio de caso y juego de roles en el

curso Análisis de las finanzas de la Escuela de Administración de Negocios en la

Universidad de Costa Rica. Tec Empre, 11(2). http://dx.doi.org/10.18845/te.v11i2.3232

Unesco. (2014). Campos de educación y capacitación 2013 de la CINE (ISED-F 2013). Recuperado

del Anexo 1. Campos de educación y capacitación CINE: http://uis.unesco.org/sites/

default/files/documents/isced-fields-of-education-and-training-2013-sp.pdf

Unesco. (2007). Educación de calidad para todo un asunto de derechos humanos. Santiago de

Chile: Unesco/OREALC.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##