Resumen
El presente capítulo tiene como denominación los problemas de conducta,
el acoso escolar y cómo es la manera de abordar este tipo de
problemáticas.
Dentro de los aspectos que se trabajan allí, en esta denominación,
se tienen varios aspectos por tener en cuenta. Primero que todo,
cuáles son aquellos problemas de conducta; es importante poder tener
presente en este contexto lo que se puede entender por problemas
de
conducta, pero, de manera especial, se considera de especial relevancia
lo
que Gómez
(2014, citado en Lozada y Acle, 2021) refiere en relación con que
el concepto mismo de problemas de conducta se puede considerar como
algo ambiguo, ya que depende del contexto en el cual se aborde o se entienda.
Es decir, en el aula se pueden encontrar relaciones con términos
como problemas de conducta, conductas disruptivas, conductas de tipo
antisocial o conductas inadaptadas. De igual forma, este autor cita lo que
la Secretaría de Educación Pública en México, en el año 2002, entiende
con respecto a este concepto: “aquel que se manifiesta mediante una conducta
diferente a lo socialmente esperado en un contexto determinado”,
teniendo consecuencias negativas para el estudiante y para el medio que
lo rodea por romper normas de convivencia” (Lozada y Acle, 2021).
Referencias
Bermúdez Antúnez, S. (2020). Los medios de comunicación, el periodismo y la
representación de la violencia: reproducción y perpetuación. Quórum Académico,
(1), 9-37.
Burbano Fajardo, D. y Betancourth Zambrano, S. (2017, marzo). El afecto en la relación
docente-estudiante. MedUNAB, 20(3), 310-318. Universidad https://doi.
org/10.29375/01237047.2729
García-Padilla, J. Franco-Montenegro, M., Rico-Ballesteros, R. (2020). Dimensiones
facilitadoras y perturbadoras de conducta social en estudiantes de una institución
distrital de Barranquilla. Revista latinoamericana de estudios educativos,
(1). https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.6
Instituto para la Investigación y el Desarrollo de la Educación. (2021). ¿Qué sentido
tiene hablar de violencia en la educación? Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos (México), LI(2), 7-12. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.386
Lozada-García, R. y Acle-Tomasini, G. (2021). Problemas de conducta en el aula: Construcción
del concepto desde la perspectiva de las maestras de primaria. Revista
Iberoamericana de Psicología, 14(3), 131-143. https://reviberopsicologia.
ibero.edu.co/article/view/2052
Peña García, (2021). La consolidación del aprendizaje socioemocional en la educación
primaria. Panorama, 15(29). https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i29.3075
Palacios Espinosa, X. (2021). El inestimable costo del estigma de la salud mental
Revista Ciencias de la Salud, 19(1). http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=56265640009

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano