Resumen
Acá se presentan algunos resultados del estudio realizado. Estas se dividen en tres partes.
En la primera parte se presenta se presentan resultados y síntesis de partes anteriores. En la segunda, se presenta un argumento sobre la creación de valor en programas de Administración y estudios afines.
Referencias
Ahmad, A., & Maynard, S. (2014). Teaching information security management: Reflections and experiences. Information Management and Computer Security, 22(5), 513-536.
Akben-Selcuk, E., & Altiok-Yilmaz, A. (2014). Financial literacy among Turkish college students: The role of formal education, learning approaches,and parental teaching. . Psychological Reports, 115(2), 351-371.
Aranda, D., Domínguez, C., Martínez, M., & Navarro-Paule, A. (2010). Un
enfoque innovador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la dirección
de empresas: El uso de simuladores en el ámbito universitario. Revista de Educación, 353, 707-721.
Arias-Velandia, N., Guarnizo-Mosquera, J., Ortiz-Romero, D., Gómez-Villareal, E., & Rojas-Benavides, L. (2018). Comienzo de la educación superior virtual en Colombia: entre la concentración geográfica de respuestas institucionales y el cierre de brechas entre zonas rurales y urbanas. En N. Arias-Velandia (Ed.), Aportes a la investigación sobre educación superior virtual desde América Latina. Comunicación, redes, aprendizaje y desarrollo institucional y social. Bogotá D.C., Colombia: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Arias-Velandia, N., Rincón-Báez, W., & Cruz, J. (2017). Logro educativo en estudiantes de ciencias económicas en educación superior presencial, distancia tradicional y virtual. Informe de investigación presentado por los autores de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y Corporación Universitaria Minuto de Dios – Sede Uniminuto Virtual y A Distancia (UVD) al ICFES.
Arismendi-Gómez, F. (2016). La competencia plurilingüe y pluricultural en la formación de futuros docentes de lenguas extranjeras en una universidad pública en Colombia. Folios, 44, 109-125.
Arum, R., & Roska, J. (2011). Academically adrift. Limited learning on college campuses. Chicago, IL: University of Chicago Press.
Banco Mundial. (2009). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. (Vol. 80). Bogotá D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial Misión residente en Colombia.
Busch, D. (2010). Pre-service teacher beliefs about language learning: The second language acquisition course as an agent for change. . Language Teaching Research, 14(3), , 318-337.
Cardona-Román, D., Sánchez-Torres, J., & Acosta-Márquez, C. (2018). Panorama de la educación virtual en instituciones de educación superior
en Colombia. En N. Arias-Velandia (Ed.), Aportes a la investigación sobre
educación superior virtual desde América Latina. Comunicación, redes, aprendizaje y desarrollo institucional y social. Bogotá D.C., Colombia: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Carlino, P. (2005). Leer, escribir y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica-Argentina.
Castellanos, Ó. F., Fonseca, S. L., Castrillón, F., Castañeda, L. J., & Trujillo, G. F. (2013). La Administración del Siglo XXI: Perspectivas para el fortalecimiento de la profesión en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de Investigación: Consejo Profesional de Administración de Empresas.
Celis, M. T., Jiménez, Ó. A., & Jaramillo, J. F. (2012). ¿ Cuál es la brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la superior.
En ICFES, Estudios sobre la calidad de la educación en Colombia, . Bogotá
D.C.: Ministerio de Educación Nacional.
Colombia. Congreso de la Republica. Ley 30 de 1992. (29 de diciembre de
. Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Por el cual se organiza el
servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial 40700. Bogotá
D.C., Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/
article-86437.html
Colombia. ICFES. (2 de septiembre de 2011). Resolución 479 de 2011. Por
la cual se adoptan las metodologías para seleccionar los mejores estudiantes del Examen de. Bogotá D,C,: Diario Oficial No. 48.180 de 2 de septiembre de 2011.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (14 de junio de 2010). Mineducacion. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.html
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 3963 de 2009. (14 de octubre de 2009). Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles205955_archivo_pdf_decreto3963.pdf
Engelhard, G. (1994). Examining rater errors in the assessment of writing composition with a many-faceted Rasch model. Journal of Educational Measurement, 31(1), 93-112. doi:http://dx.doi.org/10.1111/j.1745-3984.1994.tb00436.x
Guarín, A., Londoño, S., Medina, C., Parra, J., Posso, C., & Vélez, C. E. (2016). Estimating the Effect of Attending a Public versus a Private University in Colombia on Academic Achievement. Borradores de Economía(968), 1-50.
Gutiérrez-Rodríguez, M., & Flórez-Romero, R. (2012). Enseñar a escribir en la universidad: saberes y practicas de docentes y estudiantes universitarios.. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(7),, 137-168.
Hederich-Martínez, C. (2007). Estilo cognitivo en la dimensión de dependencia-independencia de campo. Influencias culturales e implicaciones para la educación. . Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Hederich-Martínez, C., & Camargo-Uribe, A. (2000). Estilo cognitivo y logro educativo en la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá D.C.: Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP) / Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
ICFES. (2016a). Guía de orientación: Modulo de Lectura Critica Saber Pro
-2. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
. Bogotá D.C.: ICFES. Recuperado el 05 de octubre de 2017,
de http://www.icfes.gov.co/docman/estudiantes-y-padres-de-familia/
saber-pro-estudiantes-y-padres/estructura-general-del-examen/modulos-saber-pro-2016-2/modulos-primera-sesion-competencias-genericas-12/2336-guia-de-orientacion-modulo-de-lectura-critica-saber-
ICFES. (2016b). Guía de orientación. Módulo de Razonamiento Cuantitativo, Saber Pro 2016-2. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES.
ICFES. (2016c). Guía de orientación. Módulo de Competencias Ciudadanas, Saber Pro 2016-2. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES.
ICFES. (2016d). Guía de orientación. Módulo de Comunicación Escrita, Saber Pro 2016-2. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES.
ICFES. (2016f). Guía de orientación. Módulo de Gestión Financiera, Saber Pro 2016-2. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES.
ICFES. (2016g). Guía de orientación. Módulo de Gestión de Organizaciones, Saber Pro 2016-2. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES.
ICFES. (2017). Descripción bases de datos. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Recuperado el 10 de mayo de 2017, de http://www.icfes.gov.co/investigadores-y-estudiantes-posgrado/descripcion-bases-de-datos
ICFES. (2017a). Guía de Orientación SABER PRO, Módulos de competencias Genéricas. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
ICFES. (2017c). Guía de Orientación. Saber Pro, Competencias Específicas. Formulación, evaluación y gestión de proyectos. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
ICFES. (2016e). Guía de orientación. Módulo de Inglés, Saber Pro 2016-2. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2007). Glosario de la Educación Superior. Recuperado el 26 de 06 de 2017, de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/ 1735/articles-213912_glosario.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Documento metodológico del Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación (MIDE). (M. d.Colombia, Ed.) Recuperado el 06 de 11 de 2017, de Colombia Aprende: La red del conocimiento: http://52.37.84.217/edu-mide/documents/Documento%20metodol%C3%B3gico%20MIDE%202.0%20%20VF.pdf
Ministerio de Educación Nacional, Observatorio Laboral para la Educación. (10 de 12 de 2017). Observatorio Laboral para la Educación OLE. Obtenido de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/propertyvalue-
html
Ministerio de Educación Nacional. CNA. (2013). Lineamiento para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá D.C.: CNA. Obtenido de https://www.cna.gov.co/1741/article-186377.html
Ministerio de Educación Nacional-CNA. (2017). CIFRAS DEL SISTEMA
NACIONAL DE ACREDITACIÓN A 31 DE DICIEMBRE DE 2016.
Bogotá D.C.: Consejo Nacional de Acreditación. Obtenido de https://
www.cna.gov.co/1741/articles-322100_Boletin_2016_def.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. (2016). Resultados de PISA 2015. París, Francia: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE.
Ramírez, C. (2014). Factores asociados al desempeño académico según nivel de formación pregrado y género de los estudiantes de educación superior Colombia. Revista Colombiana de Educación, (66),, 203-224. Recuperado el 06 de 12 de 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n66/n66a09.pdf
Rodríguez, A. G., Gómez, L. V., & Ariza, D. M. (2014). Calidad en educación
superior a distancia y virtual: un análisis de desempeño académico en
Colombia. Investigación y Desarrollo, 22(1), 58-99.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2018 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano