Discusión y recomendaciones
PDF

Cómo citar

Discusión y recomendaciones. (2021). Catálogo Editorial Politecnico Grancolombiano, 1(972), 105-124. https://doi.org/10.15765/poli.v1i972.1831

Resumen

En esta sección se discuten y se formulan algunas recomendaciones basadas en lo desarrollado en los capítulos 1 al 6. Se presenta según los momentos de entrada de los estudiantes, de su permanencia en los estudios, de los exámenes de finalización y de graduados.

PDF

Referencias

Acosta, O., & Celis, J. (2014). The emergence of doctoral programmes in the Colombian higher education system: Trends and challenges. . Prospects, 44(3), 463-481.

Adams Becker, S., Brown, M., Dahlstrom, E., Davis, A., DePaul, K., Díaz, V., & Pomerantz, J. (2018). NMC Horizon Report: 2018 Higher Education Edition. . Louisville, CO: Educause.

Afanador Vargas, B., Cano Blandón, R., Copete Saldarriaga, F., Isaza Castro, J., & León Rodriguez, N. (2003). La educación superior como eje del desarrollo. Equidad y desarrollo, Universidad de la Salle.

Altbach, P. G. (2016). Global perspectives on higher education. . Baltimore, MD : Johns Hopkins University Press.

Amaya, d. O. (2009). Cobertura e Inequidad. . Educación Superior en Colombia. Educación y Educadores, 5, 9-20. Obtenido de http://educacionyeducadores, unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/508/1595

Arias-Velandia, N. (2017). Logro educativo comparado entre educación superior presencial y virtual en Colombia: algunas tendencias y grandes desafíos. Documento publicado en el Repositorio Institucional Alejandría. Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Obtenido de Repositorio Institucional Alejandría, Institución Universitaria Politécnico Gr: http://190.131.241.186/handle/10823/443

Arias-Velandia, N. (2018b). Tendencias de puntajes en Saber 11 de las Secretarias de Educación en toda Colombia durante 2017 , Paradigma, Revista de Divulgación Científica de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Arias-Velandia, N., Guarnizo-Mosquera, J., Ortiz-Romero, D. G.V., & Rojas Benavides, L. (2018). Comienzo de la educación superior virtual en Colombia: entre la concentración geográfica de respuestas institucionales y el cierre de brechas institucionales y el cierre de brechas entre zonas rurales y urbanas. En N. Arias-Velandia (Ed.), Aportes a la investigación sobre educación virtual desde América Latina. Comunicación, redes, aprendizaje y desarrollo institucional y social (págs. 55-72). Bogotá: Publicaciones Politécnico Grancolombiano.

Arias-Velandia, N., Rincon-Baez, W., & Cruz, J. (en sometimiento). Equidad de oportunidades entre mujeres y hombres en educación superior presencial, virtual y a distancia. Exploración en colombia. Panorama.

Arias-Velandia, N., Rincón-Báez, W., Becerra, G., & otros. (2018). Retos a los programas de Administración. Una Mirada al Saber. Resultados de la evaluación externa (2012-2016). Bogotá: Politecnico Grancolombiano, Uniminuto, ASCOLFA.

Arum, R., & Roska, J. (2011). Academically adrift. Limited learning on college campuses. , Chicago, IL: University of Chicago Press.

Bitar, S. (2014). Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Cardona-Román, D., Sánchez-Torres, J., & Acosta-Márquez, C. (2018). Panorama de la educación virtual en instituciones de educación superior en Colombia. En N. Arias-Velandia (Ed.), portes a la investigación sobre Educación superior virtual desde América Latina. Comunicación, redes, aprendizaje y desarrollo institucional y social (págs. 25-54). Bogotá: Publicaciones Politécnico Grancolombiano.

Celis, M. T., Jiménez, O. A., & Jaramillo, J. F. (2013). ¿Cuál es la brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la superior? En ICFES, Estudios sobre calidad de la educación en Colombia (págs. 67-90). Bogotá: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. ICFES.

Centro Nacional de Consultoría. (2017). Evaluación del modelo de educación virtual del Politécnico Grancolombiano. Bogotá, Colombia: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Colombia, ICFES. (2017). Informe nacional de resultados Examen Saber Pro 2016. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (26 de abril de 2010). Decreto 1295 de 2010, articulo 16-17. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Bogotá D.C.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2018). Documento Metodológico MIDE Administración 2018. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/ Documento%20Metodol%C3%B3gico%20MIDE%20A.pdf

Colombia, SNIES. (2018). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la mano/212400:Estadisticas

Colombia. Ministerio de Educación. (2017). MINEDUCACIÓN. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-362968. html? noredirect=1

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2018). Observatorio Laboral para la Educación. Obtenido de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/ w3-article-143157.html

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 3963 de 2009. (14 de octubre de 2009). Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.mineducacion gov.co/1621/articles-205955 archivo pdf decreto 3963.pdf

Colombia. Observatorio Laboral para le Educación. (2017). Observatorio Laboral para la Educación- Mineducación Colombia. Obtenido de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-propertyvalue-37654.html

Cuenca, A. (2016). Desigualdad de oportunidades en Colombia: impacto del origen social sobre el desempeño académico y los ingresos de graduados universitarios. Estudios Pedagógicos, 42(2), 69-93. Obtenido de https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid%3DS0718-07052016000200005&script=sci_ arttext&tlng=en

Escobar de S., M. E., Calle P., J. M., Castillo T., M., Jaramillo J., A., & Ochoa P., M. L. (2013). Lineamientos para la solicitud, otorgamiento y renovación de registro calificado. Programas de Pregrado y Postgrado. Bogotá D.C:: Ministerio de Educación Nacional-Convenio Andres Bello.

Gibson, J. L., Donnelly, J. H., Ivancevich, J. M., & Konopaske, R. (2006). Organizaciones: comportamiento, estructura, procesos. México: McGraw Hill.

González-Velosa, C., Rucci, G., Sarzosa, M., & Urzúa, S. (2015). Returns to higher education in Chile and Colombia. IDB Working Paper Series, IDB-WP-587.

Granja Escobar, L., & Cano Quintero, M. (2018). Una mirada a las políticas estatales para la inclusión y diversidad cultural en la educación superior. PRAXIS EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, (1), 108-127. doi:10.25100/praxis educacion.v0il.6468

Guevara, R. R. (2014). Institucionalización del predominio privado en la educación superior colombiana. Prefiguraciones del campo de políticas. Nodos Y Nudos, 4(36), 04-16. doi:https://doi.org/10.17227/01224328.3108

Hansen, M. (2018). La educación superior del siglo XXI necesita reinventarse. Obtenido de World Economic Forum: https://es.weforum.org/ agenda/2018/04/la-educacion-superior-del-siglo-xxi-necesita-reinventarse/

Hederich-Martínez, C. (2007). Estilo cognitivo en la dimensión de dependencia independencia de campo. Influencias culturales e implicaciones para la educación. . Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.

Hederich-Martínez, C., Martínez-Bernal, J., & Rincón-Camacho, L. (2014). Hacia una educación basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación, No. 66, 19-54.

Hormiga-Sánchez, M., Barbosa-Chacón, J., Castañeda-Peña, H., & Marciales Vivas, G. (2014). Competencia informacional en lengua extranjera en estudiantes universitarios de Colombia.. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXV(48), 13- 47

Lakin, J., Elliott, D., & Liu, O. (2012). Investigating ESL Students' Performance on Outcomes Assessments in Higher Education Educational and Psychological Measurement, 72(5), 734-753.

López-Bonilla, J. M., Barrera Barrera, R., Rodríguez Serrano, M. Á., López-Bonilla, L. M., Palacios Florencio, B., Reyes Rodríguez, M. C., & Sanz Altamira, B. (2012). Reasons which influence on the students' decision to take a university course: Differences by gender and degree.. Educational Studies, 38(3), 297-308.

Machin, S., & MacNally, S. (2005). Gender and student achievement in English schools. Oxford Review of Economic Policy, 21(3), 357-372. doi:DOI: https://doi.org/10.1093/oxrep/gri021

Marks, G. N. (2008). Accounting for the gender gaps in student performance in reading and mathematics: evidence from 31 countries. Oxford Review of Education, 34(1), 89-109.

Martínez Zamora, M. (2015). Determinantes del salario de los recién graduados de educación superior a nivel universitario en Colombia, seguimiento periodo 2009 - 2012. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomas. Bogotá. Obtenido de https://hdl.handle.net/11634/470

Maza Ávila, F. J., Vergara Schmalbach, J. C., & Román Romero, R. (2017). Eficiencia y productividad en el acceso a las universidades públicas colombianas. Investigación y Desarrollo, 25, 2, 6-33.

Mehboob, F., Shah, S. M., & Bhutto, N. A. (2012). Factors influencing student's enrollment decisions in selection of higher education institutions (hei's). Interdisciplinary Journal of Contemporary Research in Business, 4(5), 558-568.

Melo, L. A., Ramos, J. E., & Hernández, P. O. (2014). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Borradores de economía, 808(1), , 2-9.

Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. (2014). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Borradores de Economía; 808.

Morgan, P. L., Farkas, G., Hillemeier, M. M., & Maczuga, S. (2016). Science achievement gaps begin very early, persist, and are largely explained by modifiable factors. Educational Researcher, 45(1), 18-35.

Norman-Acevedo, E., & otros. (2018). Rompiendo barreras. 10 años de educación virtual en el Politécnico Grancolombiano. Bogotá: Politécnico Grancolombiano.

OCDE. (2015). The ABC of gender equality in education: Aptitude, behaviour, confidence. PISA. Organisation For Economic Co-operation and Development. Paris: OECD Publishing. doi:http://dx.doi.org/10.1787/9789264229945-en

OCDE. (2016). Resultados de PISA 2015. París, Francia: Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE.

OCDE-Banco Mundial. (2012). Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación. La Educación Superior en Colombia 2012. París: OCDE y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/el Banco Mundial.

OREALC/UNESCO Santiago. (2016). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). París: UNESCO. Obtenido de http://unesdoc.unesco. org/images/0024/002435/243532S.pdf

Ortega, J. (2009). 2. Seminario Internacional sobre Ranking Universitarios.. Revista Española de Documentación Científica, 32(3), 127-129.

Papadópulos, J., & Radakovich, R. (2006). Educación Superior y Género en América Latina. En IESALC, Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005 (págs. 117-128). Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

Ramírez-Torrado, C. (2014). Factores asociados al desempeño académico según nivel de formación pregrado y género de los estudiantes de educación superior Colombia. Revista Colombiana de Educación, 66, , 201-222.

Rincón-Baez, W., & Arias-Velandia, N. (2017). Factores Asociados al Logro Educativo en Estudiantes en Metodologias A Distancia y Presencial de Ciencias Económicas, Administrativas y Afines en Colombia. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática- UNAM (págs. 1-18). Ciudad de México: Universidad Autonoma de México. Obtenido de http://premio.investiga.fca.unam.mx/docs/XXII/4.1.pdf

Rincón-Báez, W., & Arias-Velandia, N. (en prensa). Brecha de rendiemeinto académico por género. En LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS EN COLOMBIA. MEDICIÓN E IMPACTO. Bogotá: Universidad Agustiniana.

Rincón-Báez, W., & Becerra Plaza, G. (Septiembre de 2018). Estudiantes de primer curso en Economía, Administración y Contaduría 2000-2017. Boletin Estadístico - Investigativo Observatorio en ciencias Administrativas ASCOLFA, Boletín 3, Año 1. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Facultades de Administración- ASCOLFA. Obtenido de http://www.ascolfa. edu.co/observatorio/b3.html

Rincón-Báez, W., & Becerra Plaza, G. (Julio de 2018). Resultados por grupo de referencia en Saber Pro 2017. Boletín Estadístico Investigativo Observatorio en ciencias Administrativas- ASCOLFA, Boletín 1, Año 1. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración - ASCOLFA. Obtenido de http://www.ascolfa.edu.co/observatorio/b1.html

Rincón-Báez, W., & Becerra Plaza, G. (Agosto de 2018). Resultados Saber Pro 2017 en los capítulos de ASCOLFA. Boletín Estadístico Investigativo Observatorio en ciencias Administrativas- ASCOLFA, Boletín 2, Año 1. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA. Obtenido de http://www.ascolfa.edu.co/observatorio/b2.html

Rincón-Báez, W., Becerra Plaza, G., & Arias-Velandia, N. (Octubre de 2018). Graduados en Economía, administración y Contaduría 2001-2017. Boletín Estadístico Investigativo Observatorio en ciencias Administrativas ASCOLFA, Boletín 4, Año 1. Bogotá: Asociación colombiana de Facultades de Administración - ASCOLFA. Obtenido de http://www.ascolfa.edu.co/ observatorio/b4.html

Rincón-Báez, W., Becerra Plaza, G., & Arias-Velandia, N. (Noviembre de 2018). MIDE Áreas de conocimiento de Administración desde sus enfoques. Boletín Estadístico - Investigativo Observatorio en ciencias Administrativas. ASCOLFA, Boletín 6, Año 1. Bogotá: Asociación colombiana de Facultades

de Administración - ASCOLFA. Obtenido de http://www.ascolfa.edu.co/ observatorio/b6.html

Rincón-Báez, W., Becerra Plaza, G., & Arias-Velandia, N. (Octubre de 2018). Tasa de cotizantes e ingresos de graduados por Áreas de conocimiento en Colombia 2007 - 2016. Boletín Estadístico Investigativo Observatorio en ciencias Administrativas- ASCOLFA, Boletín 5, Año 1. Bogotá: Asociación colombiana de Facultades de Administración - ASCOLFA. Obtenido de http://www.ascolfa.edu.co/observatorio/b5.html

Rincón-Báez, W., Becerra Plaza, G., & Arias-Velandia, N. (Noviembre de 2018). Tasa de cotizantes e ingresos por Metodología, Género y Regiones de graduados en Colombia (2007-2016). Boletín Estadístico - Investigativo Observatorio en ciencias Administrativas- ASCOLFA, Boletín 7, Año 1. Bogotá: Asociación colombiana de Facultades de Administración - ASCOLFA. Obtenido de http://www.ascolfa.edu.co/observatorio/b7.html

Rodriguez Revilla, R., & López Cuevas, D. (2016). El valor agregado de la educación superior en la formación en segunda lengua en Colombia. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 119-135.

Rodriguez, R. (2006). Estudio del currículo en la educación superior colombiana.. Material inédito presentado como conferencia en la Maestría en Educación, línea Comunicación y Educación, Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Silvio, J., Rama, C., & Lago, M. T. (2004). La educación superior virtual en América Latina y el Caribe. México D.F.: Unión de Universidades de América Latina UNESCO.

Tellez, S., & Guevara, R. (2016). Una re-lectura de estadísticas sobre la educación superior en Colombia. Revista de Investigaciones UCM, 16(28), 42-53. doi:http://dx.doi.org/10.22383/ri.v16i2.76

Urzúa, S. (2012). a rentabilidad de la educación superior en Chile. Revisión de las bases de 30 años de políticas públicas. Educación Superior para Todos, 125, 111-141. Obtenido de https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/ asocfile/20160304095900/rev125_SUrzua.pdf

World Economic Forum. (2017). The Global Gender Gap Report 2017. Geneva/Switzerland: World Economic Forum.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2019 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano