Resumen
Me ha costado un montón escribir las impresiones un tanto incómodas que me
suscitaron la lectura de “Los abismos”, sospecho que es por la narradora, una niña
(Claudia) que habla como si fuera una adulta (porque ya lo es, todo lo leído es su
memoria) y que tiene una mamá (también Claudia) que (h) ojea revistas de farándula,
lee historias de personajes famosos −y no tanto− que se suicidan, además, intenta
tener, más que disfrutar, un amante y recuerda la extraña desaparición de una
conocida-amiga, todo esto sucede mientras se queja de su aburrida vida de casada
con un hombre mayor. Estas experiencias de la madre parecen que trascendieran
en la niña, ella es la que reconoce sus emociones, sus dolores, ella es la que fecunda
sus sufrimientos, provocando un efecto de reproducción continua de la “desolación
de la mujer”, cuestión que sigue instalado en el espíritu femenino y que la escritura
de “Los abismos”, como su nombre lo indica, utiliza para dar una idea de los peligros
que seguimos teniendo las mujeres de sucumbir en las profundidades de un espacio
carente de deseos y de esperanza.
Referencias
.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.