Resumen
Evaluar los niveles de exposición ocupacional a Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) en un trabajador del sector calzado en Bucaramanga, utilizando monitoreo ambiental con Monitores de Vapores Orgánicos (OVM) y un análisis de percepción de riesgos laborales. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, con un diseño descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por un trabajador de una empresa de calzados con 21 años de experiencia en labores de solado. Se implementó un monitoreo ambiental con un OVM instalado en la vestimenta del trabajador durante toda su jornada laboral (7:00 am – 5:30 pm). El análisis de COV se realizó mediante cromatografía de gases, conforme a los protocolos de la EPA TO-15. Se hizo uso de una encuesta estructurada con el fin de evaluar las condiciones laborales, así como el nivel de percepción del riesgo y síntomas neurológicos debido a la exposición a solventes. El monitoreo realizado mostró que los niveles de tolueno alcanzaron las 155.67 ppm, lo cual está 7.78 veces más arriba del valor límite permisible de la ACGIH (20 ppm) y 3.11 veces más del límite del INSST (50 ppm). No se encontraron niveles de benceno. Se presentan jornadas laborales de 13 horas diarias (78 horas semanales). Existe una ausencia de medidas preventivas, así como ausencia de elementos de protección personal. La exposición a COV en la empresa de calzado muestra un riesgo importante para la salud de los trabajadores, especialmente por la concentración de tolueno. Se sugiere la implementación de medidas de control para el riesgo químico, revisar la reducción de tiempos de exposición, mejorar la ventilación mecánica, así como suministrar los elementos de protección respiratoria y generar programas de capacitación en SST.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo