Caracterización química del aceite esencial e identificación preliminar de metabolitos secundarios en hojas de la especie raputia heptaphylla (rutaceae)
PDF

Palabras clave

Raputia
Rutaceae
sesquiterpenos
alcaloide
limonoides
flavonoides

Cómo citar

Caracterización química del aceite esencial e identificación preliminar de metabolitos secundarios en hojas de la especie raputia heptaphylla (rutaceae). (2014). Elementos, 4(4). https://doi.org/10.15765/e.v4i4.513

Resumen

Con el objetivo de determinar la composición química del aceite esencial de hojas de la especie R. heptaphylla que pertenece a la familia Rutaceae y de la presencia preliminar de algunos metabolitos secundarios presentes en esta especie, se realizó la Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) al aceite esencial obtenido por arrastre con vapor y se realizaron pruebas químicas cualitativas de coloración y precipitación al extracto etanólico de hojas; encontrando para el caso del aceite la presencia principalmente de compuestos tipo monoterpeno y en el análisis fitoquímico preliminar la posible presencia de; flavonoides, alcaloides, terpenoides, compuestos aromáticos y taninos.

PDF

Referencias

Bruneton J.: Farmacognosia Fitoquímica – plantas medicinales. 2a edición. Editorial

ACRIBIA. Zaragoza España. (2001).

Ministerio de protección social.: Vademécum de plantas medicinales aprobadas en

Colombia.

Lock de Ugaz, O.: Capítulo IV. Análisis fitoquímico y metabolitos secundarios.

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bilbao, M.: Análisis fitoquímico preliminar. Universidad del Quindío. Facultad de

ciencias básicas y tecnologías. Armenia, (1997).

Puentes, L.: Estudio Químico de algunos de los metabolitos presentes en el extracto

etanólico de Raputia heptaphylla (RUTACEAE) [Tesis de grado]. Bogotá:

Departamento de Química, Universidad Nacional de Colombia; (2005).

de Souza, J., Arruda, A., Muñoz, G., Arruda, M., Muller, A.: Prenylated flavones

from Neoraputia paraensis. Phytochemistry, 52(8):1705-9. (1999).

Passador, E., Fatima, Das G. M., Da Silva, F., Rodrigues, E., Fernandes, J., Vieira,

P., Pirani, J. A.: Pyranochalcone and a flavanone from Neoraputia Magnifica.

Phytochemistry, 45(7):1533-7. (1996).

Tomazela, D., Pupo, M., Passador, M., da Silva, M., Vieira, P., Fernandes, J., et all.:

Pyrano chalcones and a flavone from Neoraputia magnifica and their Trypanosoma

cruzi glycosomal glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase-inhibitory activities.

Phytochemistry, 55(6):643-51. (2000).

Bakhtiar, A., Gleye, J., Moulios, C., Foraste, I.: C-Glycosyl flavones from Raputia

paraensis. Phytochemistry, 30(11):3840-1. (1991).

Vieira, LV„ Moura, T., das GFMF, Fernandes, JB., Vieira, PC., Oliva, G, et al.: Novo

alcalóide bisindol de Raputia prateermissa Emmerich (Rutaceae) e sua importancia

quimiossitemática; XXIV Reuniäo anual sobre Evolucao, Sistemática e ecología

micromoleculares. Instituto de Química, Universidade Federale de Fluminense, 21.

(2004).

Vougogiannopoulou, K., Fokialakis, N., Aligiannis, N., Cantrell, C., Skaltsounis,

A.: The raputindoles: Novel cyclopentyl bisindole alkaloids from Raputia simulans.

Organic Letters, 12(9):1908-1911. (2010).

Coy Barrera, C. A., Coy Barrera, E. D., Granados Falla, D. S., Delgado Murcia G.,

Cuca Suarez, L. E.: Seco-limonoids and quinoline alkaloids from Raputia heptaphylla and their antileishmanial activity. Chemical Pharmaceutical and Bulletin 59(7):855-

(2011).

Gibbons, S.: Anti-staphylococcal plant natural products; Natural Products Research,

: 263-277. (2004).

Gibbons, S.: Plants as a source of bacterial resistance modulators and anti-infective

agents; Phytochemistry Reviews, 4:63-78. (2005).

Eteghad, S.S., Mirzaei, H., Pour, S.F., Kahnaui, S.: Inhibitory Effects of endemic,

Thymus vulgaris and Menta piperita Essential Oils on Escherichia coli O157:H7,

Research Journal of Biology Science, 4(3); 340-344. (2009).

Jarrar, N., Abu-Hijleh, Adwan K.: Antibacterial activity of Rosmarinus officinalis

L. alone and in combination with cefuroxime against methicillin-resistant

Staphylococcus aureus. Asian Pacific Journal of Tropical Medicine, 121-123. (2010).

Goodner, K. L: Practical retention index models of OV-101, DB-1, DB-5, and

DB-Wax for flavor and fragrance compounds. LWT-Food Science and Technology,

, 951-958. (2008).

Adams, R. P.: Identification of essential oil components by gas chromatography/mass

spectroscopy. Allured Publishing Corporation, USA, pp. 3-436. (1995).

Los autores/as que publiquen en la Revista ELEMENTOS aceptan las siguientes condiciones: 

    1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
    2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
    3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
 

Licencia de Creative Commons

Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##