Abstract
The city of Medellín has recently experienced notable growth in terms of foreign tourism. Understanding that this phenomenon, in certain contexts, has coincided with a specific increase in cases of child sexual exploitation. Based on the problem question: How has foreign tourism in Medellín influenced the increase in child sexual exploitation? this research aims to analyze the concrete impact with a single purpose, which is to identify the causes and understand the structural factors that facilitate this issue. With this goal, the following specific objectives are developed: i) to Identify the regulations that govern child sexual exploitation in Colombia; (ii) to examine the role of local and national institutions in the prevention and sanctioning of child sexual exploitation related to foreign tourism; and (iii) to determine how the increase in foreign tourism in Medellín contributes to the vulnerability of minors to sexual exploitation. The findings show that, in the absence of various ethical regulations and effective institutional control, the issue is exacerbated in moments of exclusion and risk that favor the sexual exploitation of children and adolescents, thus demanding urgent actions from the state.
References
Aguilar Cavallo, G., & Méndez Royo, D. (2024). El principio de concordancia práctica y los derechos humanos. Via Inveniendi Et Iudicandi, 19(2), 52-78. https://doi.org/10.15332/19090528.10669
Blanco, C. (2020). El recordatorio a la determinación del contenido esencial de los derechos fundamentales, atendiendo el escenario de la pandemia por el Covid-19 en el Estado colombiano, en Revista Novum Jus. Vol. 15, Núm. 1. DOI: 10.14718/NovumJus.2021.15.1.2. p.p. 17-40
Bocanument-Arbeláez, M., (2011). Prevención, atención y protección de las víctimas y posibles víctimas de la trata de personas por parte del municipio de Medellín. Opinión Jurídica, 10(19), 63-83.
Camacho Ordóñez, L. B., & Trujillo González, M. A. (2009). La explotación sexual comercial infantil: una ganancia subjetiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1009-1025.
Colón Lopez. L. (2015). La Explotación Sexual Infantil y Adolescente en la Ciudad de Medellín,[Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].
Repositorio Institucional Corporación Universitaria Minuto de Dios
Consejo Superior de la Judicatura & Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. (2021). Prevalencia de los derechos de la niñez y enfoque de derechos de las mujeres en el abordaje de los delitos de explotación sexual y trata de personas. file:///D:/USUARIOS/AdminLoc/Downloads/PREVALENCIA%20DE%20LOS%20DERECHOS%20DE%20LA%20NI%C3%91EZ%20(1).pdf
Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, 116, art. 1 [Col.].
Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, 116, art. 12 [Col.].
Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, 116, art. 28 [Col.].
Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, 116, art. 44 [Col.].
Contreras I, Montes A, Pedroza E, Orozco C (2024), resolución de conflictos y convivencia escolar en Revista Nuevos Desafíos Del Derecho, Vol. 4, Núm. 1, pág. 128-148, documento extraído el 10 de abril de 2025 de https://revistas.poligran.edu.co/index.php/desafios/issue/view/505
Corte Constitucional [CC], 20 de mayo, 1998, MP: E. C. Muñoz, Sentencia SU-225/98.
Corte Constitucional [CC], 18 de julio, 2016, MP: M. G. Cuervo, Sentencia C-876/11, [Col.].
Corte Constitucional [CC], 22 de noviembre, 2011, MP: M. González, Sentencia C-876/11, [Col.].
Corte Constitucional [CC], 24 de abril, 2003, MP: J. Araujo, Sentencia C-318/03, [Col.].
Corte Constitucional [CC], 25 de noviembre, 2009, MP: J. I. Palacio, Sentencia C-853/09, [Col.].
Corte Constitucional [CC], 29 de abril, 2004, MP: M. J. Cepeda, Sentencia T-397/04, [Col.].
Corte Suprema de Justicia [CSJ], Sala de Casación Penal, 13 de julio, 2022, MP: J. F. Acuña, Sentencia SP 2404 2022, [Col].
Corte Suprema de Justicia [CSJ], Sala de Casación Penal, 27 de septiembre, 2017, MP: J. L. Barceló, Sentencia SP 15490 2017, [Col.].
Franco, A. y Ramírez, L. (2016). Abuso sexual infantil: perspectiva clínica y dilemas ético-legales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45 (1), 51-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80646457009
González Monguí, P. E., & Carvajal Martínez, J. E.. (2023). Política de Gobierno como generador del conflicto: Criminalidad seguridad y percepción de inseguridad en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali 2020-2021. Via Inveniendi Et Iudicandi, 18(1). https://doi.org/10.15332/19090528.9197
Hernández Ávila, C., & Blanco Alvarado, C. (2022). Apuntes Sobre Infracciones Urbanísticas en la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 14(27), 66-82. https://doi.org/10.32997/2256-2796- vol.14-núm.27-2022-3809
Huertas Díaz, O., & R. Manrique Molina, F. E. (2024). (Des)Órdenes estructurales, el poder de las sentencias judiciales en la transformación social. IUSTA, 61, 97-123. https://doi.org/10.15332/25005286.10698
Ley 1098 de 2006. Por medio de la cual se establece el Código de Infancia y Adolescencia. 8 de noviembre, 2006. DO núm. 46.446 (Col.).
Ley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. 02 de agosto, 2016. DO núm. 49953 (Col.).
Londoño, N. H., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015). Factores causales de la explotación sexual infantil en niños, niñas y adolescentes en Colombia. EL ÁGORA USB, 15(1), 241-254.
Manjarrés Márquez, J. A., Salazar Ramos, R. E., & Suarez Carvajal, L. A. (2024). Gasto público en la educación básica en Colombia: su contribución al desarrollo económico y social. IUSTA, 61, 132-148. https://doi.org/10.15332/25005286.10700
Muñoz-Echeverri, I. F., Noreña-Herrera, C., Rodríguez-Garzón, S. A., Ossa-Estrada, D. A., & Bastidas-Lopera, D. L. (2016). Escenarios de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, modalidad abierta, Medellín, 2012. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(1), 9-19.
Organización de Naciones Unidas [ONU], Convención sobre los Derechos de los Niños “CDN”, 20 de noviembre, 1989.
Salgado, S. (2024). Seguridad jurídica y sandbox regulatorio: evaluación crítica y recomendaciones. IUSTA, 61, 149-170. https://doi.org/10.15332/25005286.10701
Tirado M (2024), utopía del hábitat desde la coexistencia del urbanismo y la ciudad: análisis a la gentrificación de la candelaria en Bogotá en Revista Nuevos Desafíos Del Derecho, Vol. 5 Núm. 2 pág. 129-144, documento extraído el 10 de abril de 2025 de https://revistas.poligran.edu.co/index.php/desafios/issue/view/506
Vallejo Samudio, Á. R., & Córdoba Arévalo, M. I. (2012). Abuso sexual: tratamientos y atención. Revista de Psicología, 30(1), 19-46.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Nuevos desafíos del Derecho