De la memoria histórica al derecho a las memorias colectivas: una propuesta hermenéutica
Artículo PDF

Palabras clave

derechos humanos
democracia
justicia
memoria colectiva
paz

Cómo citar

De la memoria histórica al derecho a las memorias colectivas: una propuesta hermenéutica. (2023). Nuevos desafíos Del Derecho, 3(1), 40-51. https://doi.org/10.15765/rndd.v3i1.4097

Resumen

Este artículo defiende un giro en la concepción del derecho a la memoria. A partir de la recopilación de material documental en materia de derechos humanos (especialmente normas del ordenamiento jurídico colombiano y sentencias de tribunales internacionales de derechos humanos), y del tratamiento que algunos autores han ofrecido sobre el tema, se realiza un análisis teórico (ético-filosófico) y jurídico del concepto de memoria. Se aboga por un derecho a las memorias colectivas que, desde un enfoque hermenéutico, incluya la diversidad de relatos sobre las afectaciones que han sufrido las comunidades, en contraste con la pretensión, hasta ahora dominante, de una memoria histórica -oficial- que instituye una pretendida verdad por correspondencia con los hechos. Esta última, tiende a homogenizar y ocultar diferentes sentidos sobre el conflicto, que invisibiliza las versiones de algunos sectores de la sociedad o de ciertos grupos y comunidades, con lo que se corre el riesgo de quedar excluidos de los procesos de memoria. De esta manera, este nuevo enfoque permite avanzar en una concepción teórica y conceptual que, si bien ya ha sido tratada y desarrollada en algunas disciplinas de las ciencias humanas, está en mora de ser aplicada al estándar de los derechos humanos para potenciar las transiciones democráticas.

Artículo PDF

Referencias

ArentT, H. (2009). La condición humana. Ed. Paidos. Buenos Aires.

Atria, F. (2009): La verdad y lo político (I): La verdad en su dimensión constitutiva. Persona y Sociedad, 23(1). 21-50.

Arzobispado de Guatemala (1998). Nunca Más: impactos de la violencia. Oficina de Derechos Humanos Guatemala (ODHAG).

Betancourt, D. (1999). “Memoria individual, memoria colectiva, y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo”, en: La práctica investigativa en ciencias sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.

Cabrera, L. (2013). “El derecho a la memoria y su protección jurídica: avance de investigación.” Revista pensamiento jurídico. Universidad Nacional de Colombia. 36, enero-abril. Bogotá D.C. 173-188.

Campisi, M. (2014)- From a Duty to Remember to an Obligation to Memory? Memory as Reparation in the Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights. International Journal of Conflict and Violence, 8(1), 62-74.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Un bosque de memoria viva: desde la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá.

Charney-BERDICHEWKY, J. (2019). El derecho a la verdad y su contribución a la memoria colectiva. Revista de Derecho (Valdivia), XXXII(2), ISSN 0716-9132 / 0718-0950, 207-230.

Comisión para el Esclarecimiento Histórico (1999). Guatemala Memoria del Silencio. Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS).

hechos de violencia, Guatemala, UNOPS, 1999, p. 318, párrafo 1731.

Organización de los Estados Americanos (OEA), Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", 22 Noviembre 1969.

Dulce, M.J.F. (2019). Democracia y Memoria: El derecho a la memoria como derecho humano universal. Revista Jurídica (FURB). 23(52), ISSN 1982-4858. 1-8.

Ferrer, E. (2016). The Right to the Truth as an Autonomous Right Under the InterAmerican Human Rights System. Mexican Law Review, 9 (1), 121-139.

Fraser, N. (1999) Repensando la esfera pública: una contribución a la crítica de la democracia actualmente existente, en: Ecuador Debate. Opinión pública. Quito, CAAP, 46, 139-174.

Gadamer, H. (2003). Verdad y Método I. España, Ed. Sígueme Salamanca.

Gallerano, Nicola. (2007). Historia y uso público de la historia. Pasajes, Revista de pensamiento contemporáneo. 24, 87-97.

Gnecco, C. y Zambrano, M. (2000). Historia de la memoria hegemónica y disidente: el pasado como política de la historia. Ministerio de Cultura, Universidad del Cauca e Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá.

Habermas, J. (1982). Historia y crítica de la opinión pública. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, España.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Anthropos, Barcelona.

Halbwachs, M. (1992). On Collective Memory. The University of Chicago Press. Chicago.

Hayner, P. (2006). Comisiones de la verdad: resumen esquemático. International review of the Red Cross. 862.

Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. 25 de julio de 2005. D. O. No. 45.980.

Ley 1407 de 2010. Por la cual se expide el Código Penal Militar. 17 de agosto de 2010. D.O. No. 47.804.

Ley 1408 de 2010. Por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada y se dictan medidas para su localización e identificación. 20 de agosto de 2010. D.O. No. 47.807.

Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D.O. No. 48.096.

Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI. Madrid.

Mendoza, J. (2015). Sobre memoria colectiva: Marcos sociales, artefactos e historia. Universidad Pedagógica Nacional. México D.F.

Millard, E. (2014). ¿Por qué un derecho a la memoria?. Derecho del Estado 32, Universidad Externado de Colombia, enero-junio, 145-156.

Naftali, P. (2017). “The ‘Right to Truth’ in International Law: The ‘Last Utopia’?”, en: ULADZISLAU, y GLISZCZYNSKA-GRABIAS (eds.), Law and Memory, Towards Legal Governance of History. Cambridge University Press, 70-88.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2005). “Principios Internacionales sobre la lucha contra la impunidad”, proferidos por la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Resolución sobre impunidad, número 2005/81. Al respecto, Doc. ONU E/CN.4/RES/2005/81.

Parra, O. (2012). La jurisprudencia de la Corte Interamericana respecto a la lucha contra la impunidad: algunos avances y debates. Revista jurídica de la Universidad de Palermo. Año 13(1), 5-51.

Piper, I. (Ed.) (2005). Memoria y Derechos Humanos: ¿prácticas de dominación o resistencia? Santiago de Chile: CLACSO/Universidad ARCIS.

Piper, I. y Calveiro, P. (2019). Presentación del programa de especialización en memorias colectivas, derechos humanos y resistencias. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). https://www.clacso.org/memorias-colectivas-derechos-humanos-y-resistencias/.

Riaño, P. (2000). La memoria viva de las muertes: lugares e identidades juveniles en Medellín. Revista análisis político, 41, 40-59.

Ricoeur, P. (2008). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Rubio, G. (2016). Memoria hegemónica y memoria social: Tensiones y desafíos pedagógicos en torno al pasado reciente en Chile. Revista Colombiana de Educación, 71(2º semestre), 109-135.

Salgado, E. (2012). La probable inejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cuestiones constitucionales. Revista mexicana de derecho constitucional, 26(junio-diciembre), México D.F.

Rincón (2010)

Sentencia de 26 de mayo de 2010. Caso Cepeda Vargas vs. Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sentencia de 25 de mayo de 2010. Caso Chitay Nech vs. Guatemala. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Caso Radilla Pacheco vs. México. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sentencia de 24 de noviembre de 2009. Caso Masacre de las Dos Erres vs. Guatemala. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sentencia de 11 de mayo de 2007. Caso La Rochela vs. Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sentencia de 22 de septiembre de 2006. Caso o Goiburú y otros Vs. Paraguay. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Caso Anzualdo Castro vs. Perú. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sentencia del 16 de noviembre de 2009. Caso González y otras “Campo algodonero” vs. México. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sentencia del 30 de agosto de 2010. Caso Fernández Ortega vs. México. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sentencia de 31 de agosto de 2011. Caso Contreras y otros vs. El Salvador. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Ed. Paidós. Barcelona.

Torres, J. (2013). La memoria histórica y las víctimas. Revista Jurídicas. 2(10), 144-166. Universidad de Caldas. Manizales.

Uprimny Salazar, C. (2012). La memoria en la Ley de Víctimas en Colombia: derecho y deber. AnuarioICDH. Universidad de Chile. www.anuariocdh.uchile.cl

Uprimny, R., Díaz G, C, Sánchez. N.C. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Ed. ICTJ-Dejusticia. Colombia.

Vergés, F. (2008). La memoria como resistencia. Revista internacional de filosofía política.31, 49-64.

Wieviorka, A. (2006). The era of the witness. Cornell University Press. New York

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Nuevos desafíos del Derecho