Estrategias de gestión de riesgos para mitigar peligros en viviendas del barrio el recodo, Bogotá
PDF

Cómo citar

Estrategias de gestión de riesgos para mitigar peligros en viviendas del barrio el recodo, Bogotá. (2024). Punto De Vista, 15(22), 1-18. https://doi.org/10.15765/fehsf990

Resumen

Esta investigación analiza los riesgos a los que están expuestos los habitantes del barrio El Recodo en Bogotá, con el objetivo de proponer estrategias de gestión para mitigar los peligros que afectan a las viviendas del área. La metodología empleada es de enfoque mixto y de tipo exploratorio, mediante inspecciones realizadas a las viviendas utilizando la aplicación Risk Hunter Plus. Se identificaron los efectos del riesgo de inundación en los hogares de la zona estudiada. Los resultados muestran que El Recodo es una zona vulnerable, con un alto índice de riesgo de inundación. Se proponen estrategias de gestión que involucran a los residentes y a entidades públicas, con el fin de minimizar las pérdidas materiales y económicas. El estudio revela que una de las principales causas del riesgo continuo es la falta de socialización efectiva de las actividades de mitigación entre la población afectada, lo que contribuye a la persistencia de escenarios peligrosos en el sector.

PDF

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Caracterización general de escenarios de riesgo. Bogotá.

Balaguera, P. G. (2022, 31 de octubre). Factura por lluvias: 70.000 casas y 2.000 vías afectadas. *Portafolio*, pág. 1.

Canal Capital. (2024, 6 de junio). En 2024, han ocurrido más de 800 incendios en Bogotá. *Canal Capital*, pág. 1.

Cantos, M. (2021). La enseñanza del riesgo de inundación en bachillerato mediante sistemas de información geográfica (SIG). El ejemplo del PATRICOVA en la Comunidad Valenciana (España). Valencia.

Correa, J. P. (2011, junio). Inventario - Localidad Fontibón. https://issuu.com/jupapa/docs/inventario_fontibon

Equipo de Expertos en Ciencia y Tecnología. (2018). Universidad Internacional de Valencia. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/que-es-la-observacion-no-participante-y-que-usos-tiene

Guzmán, A. M. E. (2016). Determinación del grado de vulnerabilidad y cota de inundación del río Bogotá en el sector de Recodo Fontibón. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?params=/context/ing_civil/article/1076/&path_info=40081087_2016.pdf

IDIGER. (2024, 12 de julio). Caracterización general del escenario de riesgo por inundación. https://www.idiger.gov.co/rinundacion

Lauren, S. (2024). *Muestreo de conveniencia*. Atlan.ti. https://atlasti.com/es/research-hub/muestreo-de-conveniencia

Muñoz, A. J. (2024, 8 de febrero). Investigaciones mixtas: Los desafíos de combinar lo cuantitativo y lo cualitativo. *Medium*. https://medium.com/@ajmv2000/investigaciones-mixtas-los-desaf%C3%ADos-de-combinar-lo-cuantitativo-y-lo-cualitativo-en-la-38b775a839cd

Ortiz, M. L. (2018). Circular informativa. Bogotá.

Pérez, J. L. (1986). *Conociendo el seguro: Teoría general del seguro*. Barcelona.

Romero, J. T. (2023, 21 de diciembre). Hurto a viviendas en Bogotá: 22 casos diarios reportados en diciembre en la ciudad. *El Tiempo*, pág. 1.

Secretaría del Hábitat. (2023, 18 de julio). Desde el barrio - El Recodo. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/documents/2023-12/04.%20Documento%20Desde%20el%20Barrio%20-%20El%20Recodo.pdf

Licencia de Creative Commons
Punto de vista by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/puntodevista.