El acto inventivo en la formación de psicólogos
Artículo PDF

Cómo citar

Builes Roldán, I. (2025). Poliantea, 19(2). El acto inventivo en la formación de psicólogos. https://doi.org/10.15765/g1jb6b18

Resumen

En el presente trabajo se presentan los resultados de una investigación cualitativa en la cual entrevistó a 11 egresados de un programa de psicología de la ciudad de Medellín- Colombia para indagar acerca de su experiencia formativa y específicamente los procesos de acto inventivo presentes en esta. El acto inventivo se entiende como la capacidad de sustraerse a las determinaciones propias y externas para realizar un acto no previsto que modifica parcialmente el devenir de un sujeto. Se logró evidenciar cómo los participantes vivenciaron momentos decisivos durante su proceso de elección profesional así como de formación y pudieron ubicarse más allá de sus determinaciones y elegir algo novedoso, que finalmente modificó en parte el rumbo de su devenir. Adicionalmente, para varios de los participantes, la elección de estudiar una carrera profesional significó un verdadero proceso de formación, en tanto generó en ellos una transformación subjetiva en pro del despliegue de sus potencialidades. La propuesta del acto inventivo se fundamenta en la teoría de la invención de Gilbert Simondon (2013), según el autor, la invención se entiende como el resultado de un ciclo de las imágenes, que van desde una etapa anticipatoria, recogen datos cognitivos y afectivos y pueden derivar en símbolo, el cual finalmente da lugar a la invención.

Artículo PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##