Manos, papel y tinta, pretende divulgar algunos de los resultados del proceso de investigación-creación del semillero de investigación Icono Media del programa de Diseño Gráfico del Politécnico Grancolombiano, en la Sede Medellín, con el objetivo de realizar una revisión y divulgación del estado actual sobre los procesos de producciones tradicionales en el sector de las artes gráficas que perviven en el Valle de Aburrá. Los retos actuales que vive el sector derivado de las transformaciones tecnológicas propias del siglo XX y principios del XXI ha permeado los modos y maneras en que se comprenden los procesos de diseño, así como el cuestionamiento sobre la pervivencia de los métodos de producción tradicionales que vienen teniendo un nuevo auge en el sector, enfocados en proyectos que buscan generar valor agregado desde su contenido, así como de “originalidad” o carácter más humano en las formas de creación de contenidos. Actualmente existen en el Valle de empresas, proyectos y emprendimientos que enfocan su quehacer productivo rescatando, fortaleciendo y formando públicos sobre medios y métodos tradicionales que centran sus esfuerzos a modo de resistencia, como ya lo propuso el Arts and crafts a finales del siglo XIX, revalorizando la creación hecha a mano y rechazando la producción masiva o la producción industrializada. Este proyecto a través de una metodología de investigación cualitativa por medio de trabajo de campo busca identificar las empresas, emprendimientos y proyectos que se centran en esta área de producción tradicional en las artes gráficas y la ilustración en el Valle de Aburrá para reconstruir una memoria histórica del estado actual del sector y fortalecer la formación de público universitario afín al diseño sobre la industria de la producción gráfica, fortaleciendo la estrategia de comunicación Transmedia sobre las industrias creativas mediante la realización de series foto documentales y audiovisuales.
eISBN: 978-628-7662-98-8