Capítulo 4: LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS Y PRESUPUESTOS EN LA COTIDIANIDAD: UNA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE EN EL AULA
PDF Capítulo 4

Cómo citar

Capítulo 4: LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS Y PRESUPUESTOS EN LA COTIDIANIDAD: UNA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE EN EL AULA. (2024). Catálogo Editorial, 1(1), 47-54. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4579

Resumen

La noción común sobre costos y presupuestos suele estar basada en una visión alejada 
de la vida cotidiana, y dentro del aula se percibe apenas como parte del plan de estudios obligatorio. Por lo tanto, lograr generar conciencia sobre la importancia de estos 
temas tanto a nivel personal como empresarial desde la docencia es un reto fundamental. Independientemente de la profesión que se ejerza, los costos y presupuestos son 
herramientas fundamentales para la planeación, ejecución y control de recursos, en 
función de los objetivos y estrategias establecidos.
Parte de la indiferencia hacia estas áreas de conocimiento se debe, según lo señalado 
por Gómez (citada en Matuk, 2005), a las “barreras emocionales” asociadas con las 
matemáticas, que se describirán detalladamente más adelante. En el contexto universitario, y específicamente en el grupo del presente estudio, se observa una considerable resistencia hacia actividades que involucren cálculos matemáticos. Tendencia 
que se puede observar en grupos de amplia variedad de formación profesional, en 
este caso, con el 80% de la población estudiantil perteneciente a campos como diseño, audiovisuales y aerolíneas, y con un restante 20% perteneciente a ingenierías 
y administración.
De esta manera, el mayor reto de la docencia es motivar y concientizar a los estudiantes 
sobre la importancia de los costos y presupuestos, empezando por la sensibilización en 
las finanzas personales, es decir, en el manejo y administración de sus recursos. Esto 
se relaciona con las implicaciones económicas y sociales que generan sus decisiones. 
En el caso de esta investigación, se utilizó la radio en formato podcast, abordando dos 
contenidos: “Conversemos sobre costos” y “El presupuesto público y privado”. Este 
medio auditivo propició un espacio para el aprendizaje significativo, distinto al ambiente 
presencial de aprendizaje y a la metodología tradicional de la clase magistral.

PDF Capítulo 4

Referencias

Castillo-Prada, K. (2017). Pensar matemáticamente: Un camino hacia el pensar contable. Revista

Boletín Redipe, 6(3), 194-204.

Correa, A. (2016). La escritura como herramienta de aprendizaje significativo: un cuasiexperimento en la clase de ciencias. Revista complutense de educación, 27(2), 653-668.

Matuk, E. (2005). Reseña de Matamética emocional. Los afectos del aprendizaje matemático de

Inés María Gómez. Educación Matemática, 1(17), 185-189

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##