Capítulo 4: Identificación estructura de capital y generación de valor caso Plaza S. A.
PDF Capítulo 4

Cómo citar

Capítulo 4: Identificación estructura de capital y generación de valor caso Plaza S. A. (L. E. Ocampo Rojas, T. Y. Paguana Miranda, & L. Ángela Parra Gómez , Trans.). (2024). Catálogo Editorial, 1(1), 41-50. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4551

Resumen

En la evaluación financiera se realiza una valoración de la empresa, con 
base en su información particular externa e interna que puede afectar los 
indicadores financieros, especificando siempre qué se quiere conseguir y por 
qué se realiza esta evaluación. Durante el proceso formativo, la investigación 
se realizó sobre el caso de la empresa Plaza S.A., en la que se identificó 
su estructura de capital, el costo promedio ponderado de este capital, se 
realizó el cálculo y el análisis de algunos indicadores financieros, así como 
algunos de los inductores de valor que nos muestran el comportamiento 
de su funcionamiento, la explicación de las variaciones en cifras sobre 
las que se toman decisiones relevantes y, finalmente, el desempeño de la 
empresa en términos de generación de valor se midió calculando el eva y 
analizando las estrategias que podría aplicarse para mejorarlo.
En la investigación se encontraron diferentes resultados, como, por ejemplo, 
el índice de endeudamiento de la sociedad, que era del 49,3 %, con la que se 
adquirieron diferentes propiedades de inversión, lo que afectó a diferentes 
indicadores como el aumento del coste medio ponderado de capital (wacc, 
por sus siglas en inglés). Se encontró que Plaza S. A. tiene una gestión muy 
eficiente de su activo fijo —un paf productividad del activo fijo equivalente a 
101 con un aumento del 39 % en comparación con el 2021—; un knto de $ 31,13 
para generar $ 100 de ventas, lo que indicaría que está haciendo un buen uso 
de todos los recursos comprometidos para su funcionamiento capital y un 
margen ebitda del 71,08 % con gran liquidez para enfrentar y cumplir con sus 
obligaciones tributarias, pagos financieros o pago de dividendos. Una palanca 
de crecimiento positivo, que indica que el crecimiento es positivo para esta 
empresa, ya que genera flujo de caja libre para ser invertido de acuerdo con 
las políticas de la empresa. En términos generales, desde una perspectiva 
financiera, se encontró que Plaza S. A. tiene indicadores favorables con buenas 
perspectivas de crecimiento. Sin embargo, en un análisis más detallado de 
su eva pudimos demostrar que la empresa está destruyendo valor porque su 
rentabilidad no es suficiente para cubrir el costo de capital.

Palabras clave: creación de valor, evaluación financiera, estructura y costo 
de capital, indicadores financieros, valores impulsores.

PDF Capítulo 4

Referencias

De la Puente, L. S. (2019). Gerencia financiera: Una herramienta para una óptima

toma de decisiones. Universidad de San Buenaventura. https://core.ac.uk/

download/pdf/199658385.pdf

Espitia López, H. (s. f.). Creación de valor. Gerencia financiera, Facultad de negocios,

gestión y sostenibilidad, Universidad Politécnico Grancolombiano.

Espitia López, H. (s. f.). Medición y control del valor. Gerencia financiera, Facultad de

negocios, gestión y sostenibilidad, Universidad Politécnico Grancolombiano.

Espitia López, H. (s. f.). Evaluación financiera de proyectos. Gerencia financiera Facultad

de negocios, gestión y sostenibilidad Universidad Politécnico Grancolombiano.

Espitia López, H. (s. f.). Método e.v.a. Facultad de negocios, gestión y sostenibilidad,

Universidad Politécnico Grancolombiano.

Gómez Cano, C. A., Aristizábal Valbuena, C. y Fuentes Gómez, D. (2017). Importancia de

la información financiera para el ejercicio de la gerencia. Desarrollo Gerencial,

(2), 88-101. https://doi.org/10.17081/dege.9.2.2977

Vera Colina, M. (2013). Gerencia basada en valor y gerencia financiera. Tendencias,

(2), 109-132. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/699

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##